Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Un hombre de 21 años acude a consulta con antecedentes de 3 días de fiebre alta continua. Reporta dolor y molestia generalizada que se origina en la zona lumbar, una cefalea que es más intensa en la parte frontal de la cabeza y dolor retroorbitario que se agrava con el movimiento ocular. Tiene poco apetito pero tolera líquidos y no reporta ningún otro síntoma importante. Vive en un suburbio de Estados Unidos donde recientemente se han reportado muchos casos de dengue. En la exploración física, tiene una temperatura de 38.3 °C (101 °F), su presión arterial es de 110/80 mmHg y tiene un pulso radial de 92 latidos por minuto. Se advierte rubefacción generalizada de la piel en todo el cuerpo, que es más evidente en la cara, las orejas y los labios, además la piel se pone blanca con la presión de los dedos. Tiene las manos y los pies calientes y el tiempo de llenado capilar es de <2 segundos. Su respiración es normal y tiene la lengua un poco seca.

Antecedentes de caso #2

Una niña de 13 años de edad acude a consulta con antecedentes de 5 días de fiebre alta. También reporta dolor retroorbitario intenso, dolor óseo y en las articulaciones, náuseas, estreñimiento y dolor abdominal superior. Vomitó dos veces y se queja de sangrado vaginal, que atribuye a la menstruación. Se siente mareada y como si fuera a desmayarse cuando trata de levantarse. El día anterior orinó solamente dos veces. En la exploración física, tiene fiebre y se la ve enferma y deshidratada. Se observó una erupción como la de la rubéola con manchas de color rojo oscuro y petequias en las extremidades. Tiene las manos y los pies fríos al tacto y de color azulado. El tiempo de llenado capilar es de >3 segundos, la frecuencia respiratoria es de 22 respiraciones por minuto, el pulso es de 108 latidos por minuto y la presión arterial en posición supina es de 90/80 mmHg con una reducción postural de 30 mmHg. Tiene el abdomen levemente distendido, el epigastrio está sensible a la palpación y hay matidez en las fosas lumbares.

Otras presentaciones

Otras manifestaciones son menos frecuentes pero también se deben considerar. Se debe considerar la encefalopatía si el paciente presenta alteraciones de la consciencia. Específicamente, se debe considerar la encefalopatía hepática en los pacientes que presenten ictericia o asterixis (temblor o aleteo hepático) Se debe considerar la encefalitis en pacientes con convulsiones. La miocarditis se debe considerar en pacientes con fatiga excesiva o inusual, molestias en el pecho, hipoxia, taquicardia, bradicardia o cambios en el electrocardiograma (ECG) (incluida una inversión de la onda T o bloqueos de rama). Se deben considerar la colecistitis alitiásica, la hepatitis, la pancreatitis aguda o la apendicitis aguda en pacientes con manifestaciones gastrointestinales prominentes (p. ej., diarrea acuosa, dolor en el cuadrante superior o inferior derecho). También puede darse rabdomiólisis, trombocitopenia persistente y síndrome hemofagocítico.[1] En raras ocasiones, las infecciones por dengue pueden estar acompañadas de bacteriemia concurrente. Los factores de riesgo pueden incluir infección severa por dengue, edad avanzada y la presencia de comorbilidades.[4]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad