Diferenciales

Común

Quimioterapia

Antecedentes

pancitopenia transitoria asociada con fármacos quimioterápicos

Examen

náuseas y vómitos, pérdida de cabello, tendencia a la formación de hematomas, sangrado, palidez, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco

Primera prueba diagnóstica
  • sangre periférica:

    tamaño y forma irregulares de los eritrocitos (anisocitosis y poiquilocitosis), punteado basófilo

Otras pruebas diagnósticas
  • aspirado de médula ósea:

    hipoplasia variable

    Más
  • biopsia de médula ósea:

    hipoplasia, megaloblastosis

    Más

Radioterapia

Antecedentes

pancitopenia transitoria asociada con radioterapia

Examen

náuseas y vómitos, pérdida de cabello, tendencia a la formación de hematomas, sangrado, palidez, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco

Primera prueba diagnóstica
  • sangre periférica:

    tamaño y forma irregulares de los eritrocitos (anisocitosis y poiquilocitosis), punteado basófilo

Otras pruebas diagnósticas
  • aspirado de médula ósea:

    hipoplasia variable

    Más
  • biopsia de médula ósea:

    hipoplasia, megaloblastosis

    Más

Deficiencia de vitamina B12

Antecedentes

puede haber antecedentes de enfermedades autoinmunes, dieta vegana, gastrectomía total o parcial, resección ileal o enfermedad celíaca; inicio gradual de la fatiga

Examen

glositis y estomatitis angular, tendencia a la formación de hematomas o sangrado espontáneo (raro), pérdida sensorial periférica, alteración de la marcha y del equilibrio

Primera prueba diagnóstica
  • frotis de sangre periférica:

    eritrocitos macrocíticos ovales, tamaño y forma irregular de los eritrocitos (anisocitosis y poiquilocitosis), granulocitos hipersegmentados (>5 lóbulos)

    Más
  • recuento de reticulocitos sérico:

    generalmente bajo

  • B12 sérica:

    baja en deficiencia de vitamina B12

    Más
  • aspirado de médula ósea:

    hipercelular, eritroblastos megaloblásticos, metamielocitos gigantes

  • LDH sérica:

    moderadamente elevada

  • bilirrubina sérica:

    moderadamente elevada, mayormente indirecta

Otras pruebas diagnósticas
  • anticuerpo de factor intrínseco:

    puede ser positivo

    Más

Deficiencia de ácido fólico

Antecedentes

puede haber antecedentes de dieta baja en verduras verdes, resección ileal, embarazo con hiperemesis; inicio gradual de la fatiga

Examen

glositis y estomatitis angular, tendencia a la formación de hematomas o sangrado espontáneo (raro), pérdida sensorial periférica, alteración de la marcha y del equilibrio

Primera prueba diagnóstica
  • frotis de sangre periférica:

    eritrocitos macrocíticos ovales, tamaño y forma irregular de los eritrocitos (anisocitosis y poiquilocitosis), granulocitos hipersegmentados (>5 lóbulos)

    Más
  • recuento de reticulocitos sérico:

    generalmente bajo

  • folato de eritrocitos séricos:

    bajo en deficiencia de folato

  • aspirado de médula ósea:

    hipercelular, eritroblastos megaloblásticos, metamielocitos gigantes

  • LDH sérica:

    moderadamente elevada

  • bilirrubina sérica:

    moderadamente elevada, mayormente indirecta

Otras pruebas diagnósticas

    Infiltración de médula ósea por neoplasia maligna no hematológica

    Antecedentes

    puede haber antecedentes de neoplasia maligna gastrointestinal, de mama, próstata, pulmón, tiroides, renal o melanoma metastásico en adultos, neuroblastoma, rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing, retinoblastoma en niños; pérdida de peso, anorexia, fatiga

    Examen

    caquexia, acropaquia, bulto en mama, linfadenopatía, próstata irregular agrandada, masa abdominal

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      formas de células leucoeritroblásticas

    • aspirado de médula ósea:

      grupos de células tumorales

      Más
    • radiografía de tórax:

      masa (cáncer de pulmón)

    • pruebas de la función hepática séricas:

      alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa elevadas (metástasis hepáticas)

    • perfil de coagulación sérica:

      tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial prolongado

    • fibrinógeno y dímero D séricos:

      disminución del fibrinógeno y aumento del dímero D (indicativo de coagulación intravascular diseminada crónica)

      Más
    Otras pruebas diagnósticas
    • tomografía computarizada (TC) de abdomen:

      puede revelar masa abdominal o renal

    • antígeno prostático específico en suero:

      elevado en cáncer de próstata

    • ultrasonido de tiroides:

      masa o nódulo irregular

    • estudios por imágenes de mama:

      masa o calcificaciones

    Linfoma no Hodgkin

    Antecedentes

    aparecer de forma más gradual de fatiga, pérdida de peso, linfadenopatía, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco, dificultad respiratoria, distensión abdominal

    Examen

    caquexia, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      variable; puede mostrar células de linfoma en circulación

    • aspirado de médula ósea:

      aumento en la proporción de células linfoides

    • inmunofenotipado (de sangre periférica o médula ósea):

      población clonal de células linfoides

    • biopsia del ganglio linfático:

      trastorno linfoproliferativo

    Otras pruebas diagnósticas
    • reacción en cadena de la polimerasa para marcadores tumorales:

      Bcl1 y Bcl2; receptor de linfocitos T

    Tricoleucemia

    Antecedentes

    aparecer de forma más gradual de fatiga, pérdida de peso, linfadenopatía, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco, dificultad respiratoria, distensión abdominal

    Examen

    caquexia, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      presencia de células ciliadas

      Más
    • aspirado de médula ósea:

      aumento en la proporción de células linfoides

    • inmunofenotipado (de sangre periférica o médula ósea):

      población clonal de células linfoides

    Otras pruebas diagnósticas
    • citometría de flujo:

      positivo para marcadores inmunofenotípicos de tricoleucemia

    Leucemia linfocítica crónica

    Antecedentes

    aparecer de forma más gradual de fatiga, pérdida de peso, linfadenopatía, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco, dificultad respiratoria, distensión abdominal

    Examen

    caquexia, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      células leucémicas en circulación

    • aspirado de médula ósea:

      aumento en la proporción de células linfoides

    • inmunofenotipado (de sangre periférica o médula ósea):

      población clonal de células linfoides

    Otras pruebas diagnósticas
    • biopsia del ganglio linfático:

      trastorno linfoproliferativo

    Mielodisplasia

    Antecedentes

    presentación incidental frecuente, aparecer de forma más gradual de fatiga, disnea, infección recurrente, formación rápida de hematomas, sangrado de mucosas espontáneo, plenitud abdominal

    Examen

    palidez, edema, púrpura o petequias

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      puede presentar eritrocitos irregulares o macrocíticos, granulocitos displásicos; las plaquetas pueden ser grandes e hipogranulares

    • recuento de reticulocitos sérico:

      generalmente bajo, pueden ser normal o elevado

    • aspirado de médula ósea:

      generalmente hipercelular, rara vez hipocelular (mielodisplasia hipocelular [SMD]), cambios displásicos

    Otras pruebas diagnósticas
    • citogenética:

      pueden ser anomalías citogenéticas asociadas al SMD

      Más

    Cirrosis

    Antecedentes

    hepatopatía a consecuencia de una hepatitis viral, autoinmune o alcohólica

    Examen

    palidez, escleróticas ictéricas, distensión abdominal, ascitis, hepatoesplenomegalia, dilatación de los vasos sanguíneos en la cara, ginecomastia, vasos sanguíneos distendidos en el abdomen, atrofia de los testículos, palmas de las manos de color rojizo, uñas de color blanquecino, disminución del vello corporal, calambres musculares, prurito, sueño deficiente, disfunción sexual

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      macrocitos, células blanco, estomatocitos, acantocitos

    • recuento de reticulocitos:

      elevado o normal

    • pruebas de la función hepática séricas:

      puede estar elevada

    Otras pruebas diagnósticas
    • aspirado de médula ósea:

      hipercelular, hiperplasia eritroide

    Hepatitis B

    Antecedentes

    Los principales factores de riesgo son: vivir o viajar a una región endémica, consumir drogas intravenosas, tener múltiples parejas sexuales, tener relaciones sexuales con hombres, presentar antecedentes familiares de infección por hepatitis B o carcinoma hepatocelular, estar en contacto con una persona infectada, ser un recluso

    Examen

    palidez, ictericia, dolor abdominal, ascitis, hepatoesplenomegalia

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      macrocitos, células blanco, estomatocitos, acantocitos

    • recuento de reticulocitos:

      elevado o normal

    • pruebas de la función hepática séricas:

      elevada

    • antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) sérico:

      positiva

    Otras pruebas diagnósticas
    • aspirado de médula ósea:

      hipercelular, hiperplasia eritroide

    Hepatitis C

    Antecedentes

    uso de drogas por vía intravenosa o transfusión, fatiga, mialgia, artralgia

    Examen

    palidez, ictericia, ascitis, hemangioma aracniforme

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      macrocitos, células blanco, estomatocitos, acantocitos

    • recuento de reticulocitos:

      elevado o normal

    • pruebas de la función hepática séricas:

      normal o elevado

    • anticuerpo contra el virus de la hepatitis C (VHC) en suero:

      positiva

    Otras pruebas diagnósticas
    • aspirado de médula ósea:

      hipercelular, hiperplasia eritroide

    Hepatitis autoinmune

    Antecedentes

    fatiga, malestar general, anorexia, náuseas, prurito

    Examen

    palidez, ictericia, ascitis, hepatoesplenomegalia, encefalopatía

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      macrocitos, células blanco, estomatocitos, acantocitos

    • recuento de reticulocitos:

      elevado o normal

    • pruebas de la función hepática séricas:

      elevada

    • examen de detección de autoanticuerpos:

      positiva

      Más
    Otras pruebas diagnósticas
    • aspirado de médula ósea:

      hipercelular, hiperplasia eritroide

    VIH

    Antecedentes

    enfermedad del VIH o factores de riesgo, enfermedad seudogripal (seroconversión aguda), fatiga, formación rápida de hematomas, sangrado espontáneo, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco (enfermedad crónica del VIH)

    Examen

    caquexia, linfadenopatía generalizada, lesiones cutáneas asociadas con VIH (leucoplasia pilosa oral, molusco contagioso, sarcoma de Kaposi)

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      linfocitos atípicos (seroconversión aguda), hematíes apilados (formación de rouleaux), neutrófilos displásicos

    • recuento de reticulocitos:

      reducido

    • serología del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH):

      positiva

    • aspirado de médula ósea:

      hipercelular (seroconversión aguda), hipocelular, diseritropoyesis

    Otras pruebas diagnósticas
    • electroforesis de proteínas:

      hipergammaglobulinemia policlonal

    Infección por citomegalovirus

    Antecedentes

    fiebre, malestar general, artralgia, linfadenopatía sensible a la palpación, faringitis

    Examen

    fiebre, linfadenopatía sensible a la palpación generalizada, exudado faríngeo, esplenomegalia leve, abdomen doloroso a la palpación

    Primera prueba diagnóstica
    • frotis de sangre periférica:

      linfocitos atípicos, esferocitos si hay hemólisis coexistente

    • IgM e IgG específicas para citomegalovirus:

      positiva

      Más
    • prueba cuantitativa de amplificación de ácidos nucleicos:

      número de copias genómicas por volumen de muestra

    • aspirado de médula ósea:

      aumento en general de celularidad, puede predominar la hemofagocitosis

    • biopsia por trépano de médula ósea:

      celularidad generalmente mayor

    Otras pruebas diagnósticas

      Infección por micobacterias

      Antecedentes

      enfermedad del VIH u otra inmunosupresión crónica, fiebre, pérdida de peso, lesiones cutáneas, tos

      Examen

      caquexia, linfadenopatía

      Primera prueba diagnóstica
      • frotis de sangre periférica:

        Eritrocitos apilados (formación de rouleaux)

      • recuento de reticulocitos:

        reducido

      • aspirado de médula ósea:

        celularidad reducida, hemofagocitosis

      • biopsia por trépano de médula ósea:

        celularidad reducida, granulomas, fibrosis

      • cultivo de médula ósea:

        resultado positivo para un microorganismo

      Otras pruebas diagnósticas
      • cultivo de esputo:

        cultivo positivo de micobacterias atípicas

      Infrecuente

      Leucemia mieloide aguda

      Antecedentes

      más frecuente en los adultos de edad avanzada (pero puede aparecer a cualquier edad); fatiga de inicio rápido, disnea, fiebre, escalofríos intensos

      Examen

      linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, sangrado de mucosas

      Primera prueba diagnóstica
      • frotis de sangre periférica:

        blastos en frotis de sangre, presencia de bastones de Auer

      • tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial (TTP), fibrinógeno, dímero D en suero:

        pueden ser anormales; sospecha de coagulación intravascular diseminada

      • aspiración de médula ósea:

        generalmente hipercelular con blastos, rara vez hipocelular

        Más
      • biopsia de médula ósea:

        presencia de blastos, infiltración, bastones de Auer

      • inmunofenotipado:

        detección de población clonal de blastos

      • citogenética:

        identificación de alteraciones cromosómicas no aleatorias

      Otras pruebas diagnósticas

        Leucemia linfoblástica aguda (LLA)

        Antecedentes

        fatiga de inicio rápido, disnea, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco

        Examen

        fiebre, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, infiltración de encía, palidez, petequias, púrpura; papiledema, rigidez de nuca y meningismo

        Primera prueba diagnóstica
        • frotis de sangre periférica:

          puede haber o no blastos

        • aspirado de médula ósea:

          hipercelular con blastos, en ocasiones hipocelular (LLA en la infancia)

        Otras pruebas diagnósticas
        • inmunofenotipado (de sangre periférica o médula ósea):

          detección de población clonal de blastos; linaje linfoide específico; antígenos de superficie celular clínicamente importantes

        • citogenética:

          puede detectar anomalías citogenéticas (p. ej., cromosoma Philadelfia)

        Mieloma múltiple

        Antecedentes

        aparecer de forma más gradual de fatiga, pérdida de peso, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco, dolor de espalda, estreñimiento (debido a hipercalcemia), dolor óseo

        Examen

        palidez, colapso vertebral; síndrome de hiperviscosidad menos frecuente (púrpura, defectos visuales, confusión, neuropatía)

        Primera prueba diagnóstica
        • frotis de sangre periférica:

          eritrocitos apilados (formación de rouleaux), con poca frecuencia se encuentran células plasmáticas circulantes

        • aspirado de médula ósea:

          infiltrado de células plasmáticas, células plasmáticas anómalas, plasmablastos

        • inmunofenotipado (de sangre periférica o médula ósea):

          las células plasmáticas presentan restricción de la expresión de cadenas ligeras kappa o lambda

        • inmunofijación en orina y suero:

          banda de paraproteina (IgG, IgA, IgM, IgD o IgE; y cadena ligera kappa o lambda)

        Otras pruebas diagnósticas
        • examen radiológico del esqueleto:

          lesiones líticas y/u osteopenia

        Mielofibrosis

        Antecedentes

        inicio gradual de fatiga, pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos, molestias en el cuadrante superior izquierdo

        Examen

        caquexia, palidez, esplenomegalia o hepatomegalia

        Primera prueba diagnóstica
        • frotis de sangre periférica:

          eritrocitos leuco-eritroblásticos en forma de lágrima

        • aspirado de médula ósea:

          hipercelular y fibrótico, a menudo con punción blanca y sin diagnóstico

        Otras pruebas diagnósticas
        • folato en suero y eritrocitos:

          generalmente disminuido

        • B12 sérica:

          generalmente elevado

        Enfermedades de depósito lisosomal

        Antecedentes

        aparecer de forma más gradual de fatiga, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco, dolor óseo, molestias abdominales, fracturas, formación espontánea de hematomas o sangrado de mucosas

        Examen

        palidez, esplenomegalia o hepatoesplenomegalia, púrpura y petequias

        Primera prueba diagnóstica
        • actividad de glucocerebrosidasa en leucocitos:

          reducida o ausente

        • frotis de sangre periférica:

          pancitopenia

        • recuento de reticulocitos:

          puede ser alto, normal o reducido

        • aspirado de médula ósea:

          macrófagos cargados de sustrato en la enfermedad de Gaucher

        Otras pruebas diagnósticas
        • tiempo de sangrado:

          prolongado

        Anorexia nerviosa

        Antecedentes

        puede haber antecedentes previos de trastorno de la alimentación, imagen corporal distorsionada y comportamiento autodestructivo, amenorrea

        Examen

        disminución del índice de masa corporal, inflamación de glándulas parótidas, lanugo, bradicardia, hipotensión

        Primera prueba diagnóstica
        • frotis de sangre periférica:

          acantocitos, poiquilocitosis y punteado basófilo

        • recuento de reticulocitos:

          baja

        • aspirado de médula ósea:

          hipocelular, cantidad reducida de células hematopoyéticas, puede demostrar transformación gelatinosa

        • biopsia por trépano de médula ósea:

          hipocelular sin infiltración ni fibrosis

        • prueba de diepoxibutano:

          normal

        Otras pruebas diagnósticas

          Enfermedad de injerto contra huésped (EICH)

          Antecedentes

          transfusión de componentes sanguíneos no irradiados en pacientes inmunocomprometidos, fatiga, aparición espontánea de hematomas y/o sangrado de mucosas, fiebre, diarrea

          Examen

          erupción (especialmente en manos y pies), ictericia, palidez, púrpura, petequias

          Primera prueba diagnóstica
          • frotis de sangre periférica:

            sin características específicas

          • recuento de reticulocitos:

            baja

          • aspirado de médula ósea:

            hipocelular, cantidad reducida de células hematopoyéticas, aumento de macrófagos, eritrofagocitosis

          • biopsia por trépano de médula ósea:

            hipocelular sin infiltración ni fibrosis, aumento de macrófagos

          • tipificación de ALH de linfocitos en sangre periférica:

            quimerismo

            Más
          Otras pruebas diagnósticas
          • biopsia de piel, hepática, gastrointestinal superior:

            puede ser necesario para descartar de un modo definitivo el diagnóstico de EICH

          • cultivos de orina, sangre y heces:

            descarta la posibilidad de infección

          Intoxicación con metales pesados (arsénico)

          Antecedentes

          exposición ambiental (madera, producción de vidrio, industria de semiconductores, fundición, pesticidas), cefaleas, dolor abdominal

          Examen

          puede haber palidez, ictericia, signo de hipertensión portal

          Primera prueba diagnóstica
          • frotis de sangre periférica:

            punteado basófilo

          • aspirado de médula ósea:

            hipocelular sin infiltrado ni fibrosis, disminución de células hematopoyéticas, diseritropoyesis

          • biopsia por trépano de médula ósea:

            hipocelular sin infiltración ni fibrosis, diseritropoyesis

          • prueba de diepoxibutano:

            normal

          • citometría de flujo para el clon en la hemoglobinuria paroxística nocturna:

            negativo

          • nivel de arsénico (en suero, orina, cabello, uñas):

            elevada

            Más
          Otras pruebas diagnósticas

            Infección por parvovirus en anemia falciforme (y otras anemias hemolíticas)

            Antecedentes

            debilidad, letargia secundaria a una crisis aplásica asociada

            Examen

            palidez, erupción

            Primera prueba diagnóstica
            • hemograma completo (HC):

              descenso de la concentración de hemoglobina de >30% secundario a la detención completa de la eritropoyesis

            • recuento de reticulocitos:

              disminución o ausencia de reticulocitos medibles

            • biopsia de médula ósea:

              relevante para aplasia grave

            Otras pruebas diagnósticas

              Disqueratosis congénita (DC)

              Antecedentes

              se presenta en la tercera y cuarta década de vida; fatiga, formación espontánea de hematomas y sangrado de mucosas, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco (menos frecuentes), lagrimeo crónico, dificultad al orinar

              Examen

              atrofia de uñas y piel, conductos lagrimales bloqueados, estenosis del meato uretral, pigmentación reticulada de la piel, palidez, púrpura, petequias

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                eritrocitos generalmente macrocíticos

              • recuento de reticulocitos:

                reducido o ausente

              • aspirado de médula ósea:

                hipocelular, cantidad reducida de células hematopoyéticas, diseritropoyesis frecuente

              • biopsia por trépano de médula ósea:

                hipocelular sin infiltración ni fibrosis

              • prueba de diepoxibutano:

                normal (linfocitos en sangre periférica)

              • citometría de flujo para el clon en la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN):

                puede haber presente

                Más
              • sangre periférica y/o inmunofenotipado de médula ósea:

                normal

              • citogenética de sangre y/o médula ósea:

                alteraciones clonales presentes en algunos pacientes

              Otras pruebas diagnósticas
              • estudios genéticos:

                puede identificar una entre varias mutaciones genéticas

                Más
              • longitud del telómero:

                anormalmente corto; longitud de linfocitos y granulocitos superior al percentil 1 para la edad

              Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)

              Antecedentes

              trombosis venosa previa, fatiga, dolor abdominal intermitente y orina oscura, sangre en las heces

              Examen

              palidez, ictericia, hipertensión portal

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                policromasia

              • recuento de reticulocitos:

                reticulocitosis relativa

              • aspirado de médula ósea:

                hipocelular, cantidad reducida de células hematopoyéticas, pueden aumentar los mastocitos

              Otras pruebas diagnósticas
              • prueba de diepoxibutano:

                normal

              • citometría de flujo para el clon en la HPN:

                positiva

                Más

              Anemia aplásica idiopática

              Antecedentes

              hepatitis seronegativa, exposición a fármacos; aparición rápida de fatiga, fiebre, tiritona, hematomas espontáneos, sangrado de mucosas

              Examen

              palidez, edema, púrpura o petequias, estomatitis

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                eritrocitos normocíticos o levemente macrocíticos, ausencia de precursores inmediatos

              • recuento de reticulocitos sérico:

                reducido o ausente

              • aspirado de médula ósea:

                hipocelular, diseritropoyesis leve frecuente

              • biopsia por trépano de médula ósea:

                hipocelular sin fibroris ni infiltrado

              • prueba de diepoxibutano (DEB) (linfocitos de sangre periférica):

                normal

                Más
              • citometría de flujo para el clon en la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN):

                puede ser detectable en hasta un 30% de los pacientes

                Más
              • inmunofenotipado de sangre periférica o médula ósea:

                normal

              • citogenética de sangre periférica o médula ósea:

                clones anómalos presentes en una minoría de los pacientes

              Otras pruebas diagnósticas
              • pruebas genéticas:

                puede identificar anomalías genéticas

                Más

              Anemia de Fanconi

              Antecedentes

              trombocitopenia, leucopenia previa a la pancitopenia, alteraciones cardíacas o genitourinarias previas, fatiga, formación espontánea de hematomas y sangrado de mucosas, fiebre, escalofríos infecciosos intensos de comienzo brusco; puede tener numerosos antecedentes de hallazgos anormales

              Examen

              estatura baja, alteraciones estructurales de las extremidades superiores e inferiores, ojos, orejas, gónadas; hiperpigmentación, manchas color café con leche, púrpura, petequias

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                eritrocitos generalmente macrocíticos

              • recuento de reticulocitos:

                reducido o ausente

              • aspirado de médula ósea:

                diseritropoyesis hipocelular

              • prueba de diepoxibutano (linfocitos de la sangre periférica):

                aumento de rotura cromosómica

              Otras pruebas diagnósticas
              • pruebas genéticas:

                identificará la mutación en la mayoría de los casos

              Otras citopenias hereditarias poco frecuentes (p. ej., la anemia de Diamond-Blackfan, el síndrome de Shwachman-Diamond, la trombocitopenia amegacariocítica)

              Antecedentes

              anemia y/o trombocitopenia, leucopenia previa a la pancitopenia, anomalías congénitas previas características de cualquiera de estos síndromes (p. ej. cardíacas, esqueléticas, genitourinarias u orofaciales); fatiga, formación espontánea de hematomas y sangrado de mucosas, fiebre, escalofríos intensos; en ciertas citopenias de una sola célula, puede tener numerosos antecedentes de hallazgos anormales

              Examen

              estatura baja, alteraciones estructurales de las extremidades superiores e inferiores, ojos y orejas; palidez, púrpura, petequias

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                eritrocitos generalmente macrocíticos

              • recuento de reticulocitos:

                reducido o ausente

              • aspirado de médula ósea:

                diseritropoyesis hipocelular

              • actividad de la hemoglobina fetal y de la adenosina desaminasa de los eritrocitos (anemia de Diamond-Blackfan):

                elevada

              • enzimas pancreáticas:

                anormal (en particular elastasa fecal; síndrome de Shwachman Diamond)

              Otras pruebas diagnósticas
              • pruebas genéticas:

                puede identificar anomalías genéticas

                Más

              Hipertensión portal idiopática

              Antecedentes

              hemorragia gastrointestinal a consecuencia de varices esofágicas, sin antecedentes de hepatopatía

              Examen

              palidez, ascitis, esplenomegalia, hepatomegalia, edema

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                sin características específicas

              • recuento de reticulocitos:

                elevado o normal

              • pruebas de la función hepática séricas:

                normales o ligeramente elevadas

              Otras pruebas diagnósticas
              • aspirado de médula ósea:

                hipercelular, hiperplasia eritroide

              • biopsia por trépano de médula ósea:

                hipercelular, hiperplasia eritroide

              Leucemia mieloide crónica

              Antecedentes

              fiebre, escalofríos, malestar general, pérdida de peso, anorexia

              Examen

              esplenomegalia

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                células mieloides en maduración, basófilos elevados, eosinófilos

              • citogenética:

                positiva para el cromosoma Filadelfia

              • biopsia de médula ósea:

                hiperplasia granulocítica

              Otras pruebas diagnósticas
              • reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa con transcripción inversa:

                identificación del tamaño y tipo de unión, y detección y cuantificación de la fusión BCR::ABL

              Brucelosis

              Antecedentes

              viajes a zonas de alto riesgo (p. ej., la cuenca mediterránea [Portugal, España, sur de Francia, Italia, Grecia, Turquía, norte de África], México, Sudamérica y Centroamérica, Europa del Este, Asia, África, el Caribe, Oriente Medio); fiebre; mialgia

              Examen

              esplenomegalia, hepatomegalia, palidez, púrpura y petequias

              Primera prueba diagnóstica
              • frotis de sangre periférica:

                sin características específicas

              • aspirado de médula ósea:

                hipercelularidad trilinaje, hemofagocitosis

              • cultivos de sangre y médula ósea:

                resultado positivo para un microorganismo

              Otras pruebas diagnósticas

                Leishmaniasis

                Antecedentes

                fiebre, linfadenopatía, cambio de color de la piel

                Examen

                linfadenopatía, esplenomegalia, hepatomegalia, palidez, púrpura y petequias

                Primera prueba diagnóstica
                • frotis de sangre periférica:

                  Eritrocitos apilados (formación de rouleaux); organismos que se observan con escasa frecuencia en el frotis de sangre periférica

                • aspirado de médula ósea:

                  hipercelularidad trilinaje; se pueden observar organismos dentro de los macrófagos (cuerpos de Leishman-Donovan)

                • biopsia por trépano de médula ósea:

                  hipercelularidad trilinaje, hemofagocitosis, granulomas pequeños

                • reacción en cadena de la polimerasa en sangre periférica o aspirado de médula ósea:

                  resultado positivo para un microorganismo

                Otras pruebas diagnósticas
                • examen microscópico de la muestra pertinente:

                  forma amastigote de la especie Leishmania en macrófagos o monocitos

                Síndromes hemofagocíticos

                Antecedentes

                puede ser primario (p. ej., linfohistiocitosis hemofagocítica) o a consecuencia de un trastorno sistémico (p. ej., linfoma de células T), malestar general, fatiga, erupción cutánea eritematosa, molestias abdominales

                Examen

                fiebre, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, hallazgos neurológicos en enfermedades familiares (p. ej., irritabilidad, rigidez del cuello, hipotonía, hipertonía, convulsiones, parálisis de pares craneales, ataxia, hemiplejía, cuadriplejía, ceguera, coma)

                Primera prueba diagnóstica
                • frotis de sangre periférica:

                  sin características específicas

                • aspirado de médula ósea:

                  hipercelularidad trilinaje, hemofagocitosis

                • cultivos de sangre y médula ósea:

                  resultado positivo para un microorganismo

                Otras pruebas diagnósticas
                • cribado autoinmune:

                  positivo para anticuerpos antinucleares (ANA) y anti ds-DNA

                  Más
                • ferritina sérica:

                  22,470 picomol/L (>10,000 microgramo/L o 10,000 ng/mL)

                  Más
                • pruebas genéticas moleculares:

                  cariotipo específico presente

                  Más

                Pancitopenia inmune inducida por fármacos

                Antecedentes

                ingestión de fármacos (p. ej., quinina, sulfamidas, metotrexato y rifampicina), fatiga de rápida instauración, hematomas de fácil aparición, sangrados espontáneos

                Examen

                palidez, púrpura, petequias, esplenomegalia infrecuentemente leve, ictericia leve

                Primera prueba diagnóstica
                • anticuerpos específicos contra las plaquetas:

                  positiva

                • frotis de sangre periférica:

                  sin características específicas

                • recuento de reticulocitos:

                  elevada

                • aspirado de médula ósea:

                  hipercelular

                • biopsia por trépano de médula ósea:

                  hipercelular

                Otras pruebas diagnósticas

                  Síndrome de Evans con neutropenia asociada

                  Antecedentes

                  fatiga, orina oscura, ictericia, formación rápida de hematomas, sangrado de mucosas espontáneo

                  Examen

                  palidez, púrpura, petequias; linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, que pueden ser sutiles con una duración >6 meses

                  Primera prueba diagnóstica
                  • frotis de sangre periférica:

                    policromasia, esferocitos

                  • recuento de reticulocitos:

                    elevada

                  • prueba directa de antiglobulina:

                    positiva

                  • plaquetas, anticuerpos antineutrofílicos específicos:

                    positiva

                  • aspirado de médula ósea:

                    hipercelularidad trilinaje o normal

                  • biopsia por trépano de médula ósea:

                    hipercelularidad trilinaje o normal

                  Otras pruebas diagnósticas
                  • pruebas adicionales para el síndrome linfoproliferativo autoinmunitario (SLPA):

                    puede presentar un aumento en las células T doble negativas; apoptosis defectuosa del linfocito; mutación patológica conocida en la estirpe germinal vinculada al SLPA o resultados positivos en otras pruebas funcionales

                    Más

                  Síndrome linfoproliferativo autoinmunitario (SLPA)

                  Antecedentes

                  bicitopenia o pancitopenia, otros órganos (p. ej., hígado) pueden causar síntomas, puede haber antecedentes familiares; en niños con bicitopenia o pancitopenia autoinmune (síndrome de Evans), es muy recomendable realizar un análisis diagnóstico para detectar el síndrome linfoproliferativo autoinmune (SLPA)​

                  Examen

                  esplenomegalia y/o linfadenopatía durante >6 meses, que puede ser sutil

                  Primera prueba diagnóstica
                  • Análisis de linfocitos B:

                    aumento de células T doble negativas

                  • apoptosis de linfocitos:

                    puede estar defectuoso

                  • análisis genético:

                    se puede detectar mutación de estirpe germinal relacionada con SLPA

                  Otras pruebas diagnósticas

                    Lupus eritematoso sistémico

                    Antecedentes

                    trastorno del tejido conjuntivo establecido, dolor en las articulaciones, inflamación, fatiga y formación rápida de hematomas

                    Examen

                    sinovitis, deformidad de articulaciones, erupción malar, esplenomegalia

                    Primera prueba diagnóstica
                    • frotis de sangre periférica:

                      eritrocitos apilados (formación de rouleaux)

                    • cribado autoinmune:

                      anticuerpos antinucleares positivos y ADN de doble cadena

                    • ultrasonido del abdomen:

                      esplenomegalia

                    • aspirado de médula ósea:

                      hipocelular, cambios displásicos, hemofagocitosis

                    • biopsia por trépano de médula ósea:

                      agregados linfoides hipocelulares benignos, fibrosis de la médula ósea

                    Otras pruebas diagnósticas

                      artritis reumatoide

                      Antecedentes

                      trastorno del tejido conjuntivo establecido, dolor en las articulaciones, inflamación, fatiga y formación rápida de hematomas

                      Examen

                      sinovitis, deformidad de articulación

                      Primera prueba diagnóstica
                      • frotis de sangre periférica:

                        eritrocitos apilados (formación de rouleaux)

                      • cribado autoinmune:

                        positivo para factor reumatoide

                      • aspirado de médula ósea:

                        hipocelular, cambios displásicos, hemofagocitosis

                      • biopsia por trépano de médula ósea:

                        hipocelular, agregados linfoides benignos

                      • ultrasonido del abdomen:

                        esplenomegalia

                      Otras pruebas diagnósticas

                        Mononucleosis infecciosa

                        Antecedentes

                        malestar general, cefalea, febrícula

                        Examen

                        amigdalitis, faringitis, linfadenopatía cervical, nódulo doloroso a la palpación

                        Primera prueba diagnóstica
                        • prueba de anticuerpos heterófilos en suero:

                          positiva

                        • frotis de sangre periférica:

                          linfocitos atípicos

                        • anticuerpo contra el antígeno nuclear en las células infectadas por el virus deEpstein-Barr:

                          presente

                        • serología de sangre (títulos específicos de IgM e IgG) antígeno de la cápside viral:

                          positiva

                        Otras pruebas diagnósticas

                          Síndrome de Felty

                          Antecedentes

                          artritis reumatoide, generalmente predice otros hallazgos, puede ser de larga duración (>10 años de duración)

                          Examen

                          esplenomegalia

                          Primera prueba diagnóstica
                          • biopsia de médula ósea:

                            hiperplasia mieloide con exceso de formas inmaduras

                          • cribado autoinmune:

                            positivo para factor reumatoide

                          • ultrasonido del abdomen:

                            esplenomegalia

                          Otras pruebas diagnósticas
                          • hemograma completo (HC):

                            recuento de neutrófilos <2000/microlitro, anemia, trombocitopenia

                          El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad