Diferenciales
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
Chronisch nierlijden (multidisciplinaire aanpak)Publicado por: WORELPublicado por última vez: 2017GPC pluridisciplinaire sur la néphropathie chronique (IRC)Publicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2017Común
Glomerulonefritis
Antecedentes
a menudo asintomática; puede provocar síntomas generalizados de anorexia, náuseas, pérdida de peso, malestar general; antecedentes de fiebre de etiología postinfecciosa; antecedentes de dolor de garganta si es secundario a infección por estreptococos; antecedentes previos de VIH, hepatitis B; antecedentes de fenómeno de Raynaud, esclerodactilia, ERGE, úlceras digitales, engrosamiento de la piel, telangiectasias; puede tener hematuria visible (más comúnmente no visible); puede tener síntomas de vasculitis en glomerulonefritis rápidamente progresiva
Examen
edema (en caso de presencia de síndrome nefrótico), hipertensión, signos y síntomas urémicos; inflamación difusa de las manos a menudo peor por la mañana (característica de la esclerodermia) que puede ir acompañada de inflamación de los pies
Primera prueba diagnóstica
- mediciones seriadas de creatinina sérica:
aumenta rápidamente
Más - análisis de orina:
proteinuria, la hematuria (más comúnmente no visible) puede mostrar cilindros de eritrocitos, cilindros de células epiteliales, cilindros de cera o cilindros granulares
Más - excreción fraccionada de sodio (EFNa):
<1%
Más - sodio en orina al azar (UNa):
>20 mEq/L
Otras pruebas diagnósticas
- hemograma completo:
puede ser normal; anemia microcítica con hemorragia digestiva crónica; anemia hemolítica microangiopática con crisis renal esclerodérmica
- Proteína C reactiva o velocidad de sedimentación globular:
elevado o normal
Más - relación albúmina:creatinina en muestra de la orina puntual (ACR):
normal o elevado
Más - antiestreptolisina O:
glomerulonefritis secundaria a infección por estreptococos: positivo
- anti-DNAsa:
glomerulonefritis secundaria a infección por estreptococos: positivo
- títulos de complemento:
baja en la glomerulonefritis secundaria a infección por estreptococos, la crioglobulinemia mixta esencial, el lupus eritematoso sistémico, la endocarditis bacteriana subaguda y la glomerulonefritis membranoproliferativa
- serología de los virus de la hepatitis B y C:
puede ser positivo
- serología del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH):
puede ser positivo
- crioglobulinas:
positivas con crioglobulinemia
- factor reumatoide:
puede ser positivo
Más - anticuerpos frente al citoplasma de los neutrófilos:
puede ser positivo
Más - anticuerpo anti-membrana basal glomerular:
puede ser positivo
Más - anticuerpos anti-ADN bicatenario:
puede ser positivo
- anticuerpo antinuclear:
puede ser positivo
- electroforesis en orina y suero:
gammapatía monoclonal o policlonal o normal
Más - anticuerpos contra el receptor de la fosfolipasa A2:
puede ser positivo
Más - biopsia renal:
hallazgos característicos en la microscopía óptica, de inmunofluorescencia y electrónica
Más
Nefropatía diabética
Antecedentes
antecedentes de diabetes mellitus, a menudo asintomática; los factores de riesgo son hiperglucemia sostenida, hipertensión, antecedentes familiares de hipertensión o enfermedad renal, obesidad y tabaquismo
Examen
hallazgos no específicos
Primera prueba diagnóstica
- hemoglobina A1c:
elevada
Vasculitis sistémica
Antecedentes
posibles antecedentes de artralgias; erupción malar fotosensible (mariposa), generalizada o discoidal; fatiga, pérdida de peso, erupción purpúrica
Examen
sensibilidad articular a la palpación, hinchazón en múltiples articulaciones, alopecia, úlceras orales, linfadenopatía
Primera prueba diagnóstica
- análisis de orina:
hematuria, proteinuria, cilindros de eritrocitos
Más - anticuerpos antinucleares:
positivo en lupus eritematoso sistémico (LES)
- anticuerpos anti membrana basal glomerular:
positivo en el síndrome de Goodpasture
- anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo:
positivo en granulomatosis con poliangitis, poliarteritis nodosa
Otras pruebas diagnósticas
- anticuerpos anti-ADN bicatenario:
positivos en lupus eritematoso sistémico (LES)
- biopsia renal:
vasculitis; el patrón de afectación de vasos sanguíneos varía en función de la causa subyacente
Aumento de la creatinina relacionada con los fármacos
Antecedentes
uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas de los receptores de la angiotensina; antecedentes de uso de agentes de quimioterapia (p. ej. cisplatino), penicilamina, aurotiomalato de sodio, antiinflamatorios no esteroideos, mitomicina C, ciclosporina o aminoglucósidos, y también heroína; antecedentes de uso de cimetidina, gentamicina, derivados del ácido fíbrico (distintos del gemfibrozilo) o trimetoprima; la creatinina sérica puede aumentar a los pocos meses de iniciarse el fenofibrato
Examen
normal
Primera prueba diagnóstica
- suspensión del medicamento causal:
la creatinina recupera el valor basal
Otras pruebas diagnósticas
Daño renal agudo inducido por contraste
Antecedentes
estudios radiológicos por imagen con medio de contraste en las 48 horas anteriores al aumento de la creatinina sérica
Examen
ningún hallazgo específico; puede presentar características de la enfermedad subyacente
Primera prueba diagnóstica
- análisis de orina:
gravedad específica de la orina elevada, proteinuria vestigial
- excreción fraccionada de sodio (EFNa):
<1%
Más
Otras pruebas diagnósticas
Shock
Antecedentes
antecedentes de hipotensión, factor prerrenal que provoca una disminución de la perfusión renal; disfunción multiorgánica; antecedentes de lesión aguda o sepsis; antecedentes de dolor torácico en shock cardiogénico
Examen
presión arterial baja, mareos, taquicardia, edema; piel fría, húmeda o moteada; oliguria, cambios en el estado mental; disfunción orgánica progresiva
Primera prueba diagnóstica
- gravedad específica de la orina:
elevada (>1.020)
- urea sérica y electrolitos:
creatinina elevada; relación nitrógeno ureico en sangre/creatinina sérica >20; hiperpotasemia en traumatismos o daño renal agudo
- gasometría arterial (GSA) o gasometría venosa (GSV):
lactato >2 mmol/L (>18 mg/dL); puede mostrar acidosis metabólica (pH <7.35) y bicarbonato bajo (<22 mmol/L); la gasometría arterial puede mostrar hipoxemia o hipercapnia
Otras pruebas diagnósticas
- osmolalidad de la orina:
elevada (>500 mOsm/kg H₂O)
- sodio en orina al azar (UNa):
>20 mEq/L
Más - excreción fraccionada de sodio (EFNa):
>1%
Más - hemograma completo:
el recuento de leucocitos puede estar elevado con inflamación o infección; la hemoglobina puede disminuir con hemorragia aguda
- glucosa:
puede estar elevada
- estudios de coagulación:
puede ser anormal en shock séptico y traumatismo
- proteína C-reactiva:
aumentado en el shock séptico
- hemocultivo, urocultivo y cultivo de esputo:
positivos para microorganismos en caso de sepsis
- electrocardiograma:
puede mostrar una causa de shock cardiógeno o hiperpotasemia
Hipovolemia
Antecedentes
ingesta de líquidos reducida, vómitos, diarrea, lesión por quemadura; síntomas de hipovolemia: sed, mareos posturales, fatiga, confusión, calambres musculares
Examen
hipotensión ortostática, taquicardia, turgencia cutánea reducida, sequedad de membranas mucosas
Primera prueba diagnóstica
- presión arterial ortostática:
anómala
- relación urea/creatinina sérica:
15-20:1
- gravedad específica de la orina:
elevada (>1.020)
Otras pruebas diagnósticas
- osmolalidad de la orina:
elevada
- sodio en orina al azar (UNa):
<20mEq/L
- excreción fraccionada de sodio (EFNa):
<1%
Más
Hipertensión
Antecedentes
antecedentes de hipertensión
Examen
presión arterial elevada si no se controla adecuadamente
Primera prueba diagnóstica
- perfil metabólico de ayuno:
aumento de la creatinina sérica; puede mostrar hiperglucemia
- análisis de orina:
puede mostrar proteinuria
Más
Otras pruebas diagnósticas
- relación albúmina:creatinina en muestra de la orina puntual (ACR):
Un ACR de ≥3 mg/mmol se considera proteinuria clínicamente importante en la ERC
Más - electrocardiograma (ECG):
puede mostrar evidencia de un infarto de miocardio antiguo o hipertrofia del ventrículo izquierdo
- perfil lipídico:
puede mostrar un nivel elevado de lipoproteínas de baja densidad (LDL), un nivel bajo de lipoproteínas de alta densidad (HDL) o triglicéridos elevados
Más
Insuficiencia cardíaca congestiva
Antecedentes
Antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva; factor prerrenal que provoca una disminución de la perfusión renal; ortopnea y disnea paroxística nocturna, nicturia, disnea
Examen
signos de insuficiencia cardíaca derecha o izquierda, presencia de presión venosa yugular elevada y un tercer sonido cardíaco, estertores
Primera prueba diagnóstica
- electrocardiograma (ECG):
evidencia de arteriopatía coronaria subyacente, hipertrofia del ventrículo izquierdo o agrandamiento de la aurícula; pueden ser anomalías de conducción y duración anormal del QRS
- radiografía de tórax:
anómala
Más - electrolitos séricos:
sodio reducido (generalmente <135 mg/dL), potasio alterado
- urea o creatinina sérica:
elevada
Otras pruebas diagnósticas
- ecocardiograma transtorácico:
insuficiencia cardíaca sistólica: ventrículo derecho y/o izquierdo deprimido y dilatado con fracción de eyección baja; insuficiencia cardíaca diastólica: fracción de eyección ventricular izquierda normal, pero hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y patrones de llenado diastólico anormales
- hemograma completo:
anemia, porcentaje de linfocitos elevado
Preeclampsia
Antecedentes
aumento de la creatinina sérica en una mujer embarazada; el rango de referencia de la creatinina sérica es más bajo en el embarazo (36 a 45 micromol/L [0.4 a 0.5 mg/dL]), y los valores por encima de éste son motivo de preocupación por el empeoramiento de la función renal, cefalea, dolor abdominal superior, reducción de los movimientos fetales, edema
Examen
hipertensión, edema
Primera prueba diagnóstica
- análisis de orina:
proteinuria
Más
Otras pruebas diagnósticas
- factor de crecimiento placentario:
baja
Más - hemograma completo (HC):
puede revelar un recuento plaquetario bajo
- pruebas de función hepática:
puede estar elevada
Nefritis intersticial aguda
Antecedentes
el paciente presenta insuficiencia renal aguda no oligúrica con erupción, fiebre y eosinofilia (la "tríada de hipersensibilidad") desencadenada por un medicamento; tubulopatía tóxica, hipercalcemia, daño tubular causado por litio; puede haber antecedentes de lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis o síndrome de Sjogren
Examen
piuria, hematuria, proteinuria, eosinofiluria
Primera prueba diagnóstica
- análisis de orina:
microhematuria; piuria estéril; proteinuria; cilindros granulares de color marrón, cilindros epiteliales
Más - urea y creatinina sérica:
elevada
- excreción fraccionada de sodio (EFNa):
>1%
Más - sodio urinario aleatorio (UNa):
>20 mEq/L
- suspensión del medicamento causal:
la creatinina recupera el valor basal
Más
Otras pruebas diagnósticas
- gravedad específica de la orina:
1.012-1.015
- osmolalidad de la orina:
<350 mOsm/kg H₂O
- hemograma completo con diferencial de leucocitos:
eosinofilia
- anticuerpos frente al citoplasma de los neutrófilos:
puede ser positivo
Más - anticuerpos anti-ADN bicatenario:
positivo en lupus eritematoso sistémico
- anticuerpo antinuclear:
positivo en lupus eritematoso sistémico
- estudios del complemento:
niveles bajos de C3/C4 en el lupus eritematoso sistémico
Necrosis tubular aguda
Antecedentes
lesión hipotensiva; caída prolongada de la presión arterial
Examen
hallazgos no específicos
Primera prueba diagnóstica
- urea y creatinina séricas:
aumento de la creatinina sérica, urea elevada
- análisis de orina:
cilindros granulosos gruesos; cilindros granulosos de color marrón turbio; cilindros de células epiteliales
- osmolalidad de la orina:
<450 mOsmol/kg apoya necrosis tubular aguda
Otras pruebas diagnósticas
- relación entre el nitrógeno ureico en sangre y la creatinina sérica:
10:1 o superior
- electrolitos en orina aleatoria:
excreción de sodio elevada
- excreción fraccionada de sodio (EFNa):
>1%
Más - mioglobina urinaria:
elevado si la necrosis tubular aguda es causada por rabdomiólisis
Cirugía cardíaca
Antecedentes
cirugía cardíaca que implica el pinzamiento prolongado de las arterias principales e hipoperfusión renal, pérdida de sangre profusa
Examen
sobrecarga de líquidos, diuresis reducida
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Nefrectomía
Antecedentes
después de una donación de riñón o una nefrectomía unilateral o parcial; estado fisiológico alterado
Examen
normal aparte de las cicatrices quirúrgicas
Primera prueba diagnóstica
- creatinina sérica:
aumento inicial que se resuelve después de la adaptación fisiológica
Otras pruebas diagnósticas
Rechazo de trasplante renal
Antecedentes
receptor de trasplante de riñón: el aumento de la creatinina sérica generalmente es el evento que alerta al médico; otras causas del aumento de la creatinina sérica en los receptores de trasplantes de riñón incluyen complicaciones quirúrgicas y las causadas por una infección, los medicamentos inmunosupresores y la falta de cumplimiento de la medicación
Examen
fiebre, oliguria, dolor a la palpación en la zona del injerto o asintomático
Primera prueba diagnóstica
- perfil metabólico básico:
aumento de la creatinina sérica
Otras pruebas diagnósticas
- niveles en sangre de medicamentos inmunosupresores:
puede estar elevada
- pruebas microbiológicas para la determinación de causas infecciosas:
pueden ser positivas, título de citomegalovirus, título de virus BK
Más
Variación biológica en la creatinina sérica
Antecedentes
sexo femenino; edad avanzada; variaciones en la producción de creatinina debidas a diferencias en la masa muscular; variabilidad en un mismo paciente y entre pacientes en términos de producción, secreción tubular, excreción renal y extrarrenal y degradación de la creatinina
Examen
hallazgos no específicos
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
factor clínico que debe considerarse en ausencia de otra causa que explique el aumento de creatinina
Otras pruebas diagnósticas
Infrecuente
Trombosis venosa renal
Antecedentes
dolor de lomo, de testículos o de costado en paciente con riñón único, trasplante renal, lupus eritematoso sistémico o síndrome nefrótico, puede ser antecedentes de estado de hipercoagulabilidad
Examen
masa abdominal o hematuria en el examen normal
Primera prueba diagnóstica
- ecografía dúplex:
oclusión venosa renal
- flebografía por resonancia magnética:
oclusión venosa renal
Otras pruebas diagnósticas
- perfil metabólico completo (PMC):
creatinina sérica anormal
- análisis de orina:
hematuria, proteinuria
Radioterapia
Antecedentes
antecedentes de radioterapia
Examen
hallazgos no específicos
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Nefrotoxinas endógenas (mioglobina, ácido úrico, calcifilaxis)
Antecedentes
antecedentes de rabdomiólisis, síndrome de lisis tumoral, calcifilaxis
Examen
hallazgos inespecíficos; lesiones cutáneas necróticas dolorosas en la calcipilaxis
Primera prueba diagnóstica
- creatina-cinasa:
rabdomiólisis: elevación marcada
Otras pruebas diagnósticas
- mioglobinuria:
rabdomiólisis: elevación marcada
- ácido úrico:
síndrome de lisis tumoral: ácido úrico elevado
- biopsia de piel:
calcipilaxis: calcificación, hiperplasia fibrointimal y trombosis en microvasos en el tejido adiposo subcutáneo y dermis
Más
Estenosis de la arteria renal
Antecedentes
antecedentes de hipertensión, disfunción renal o daño renal agudo, que conducen a nefropatía isquémica
Examen
presión arterial elevada, soplo abdominal
Primera prueba diagnóstica
- ultrasonido Doppler renal:
tamaño asimétrico de los riñones, flujo arterial renal disminuido
Infarto renal traumático
Antecedentes
traumatismo abdominal no penetrante (el infarto renal traumático constituye del 1% al 2% de todos los traumatismos abdominales no penetrantes); evidencia de lesión vertebral lumbar
Examen
traumatismo en la región vertebral lumbar
Primera prueba diagnóstica
- perfil metabólico básico:
aumento de la creatinina sérica
- TC de abdomen y pelvis con contraste:
anómala
Más
Síndrome de embolia múltiple por colesterol
Antecedentes
aumento agudo o subagudo de la creatinina sérica tras manipulación arterial, como cirugía, colocación de stent o cateterismo cardíaco; afectación multiorgánica (lesiones cutáneas, dedos de los pies cianóticos, pancreatitis, accidente cerebrovascular, intestino isquémico, angina de pecho, días o semanas después del procedimiento vascular); síntomas gastrointestinales, cardíacos, renales y neurológicos
Examen
dedos de los pies cianóticos/deformados, lesiones cutáneas; déficits del campo visual
Primera prueba diagnóstica
- creatinina sérica:
aumento escalonado de la creatinina sérica
Otras pruebas diagnósticas
- hemograma completo con diferencial:
eosinofilia periférica transitoria, anemia, leucocitosis
- análisis de orina:
puede mostrar eosinofilia
- electrolitos en orina aleatoria:
excreción fraccionada de sodio (EFNa)
- velocidad de sedimentación globular:
elevada
- estudios del complemento (C3, C4):
baja
- amilasa:
puede estar elevada
Más - lipasa:
puede estar elevada
Más - lactato deshidrogenasa:
puede estar elevada
- creatina-cinasa:
puede estar elevada
Más
Uropatía obstructiva
Antecedentes
síntomas obstructivos (evacuación) e irritativos (retención), disuria, dolor en la fosa lumbar, mayor necesidad o frecuencia urinaria, sensación de vejiga llena, retención urinaria, cólico renal, incontinencia paradójica, antecedentes de cálculos renales; tumor: pérdida de peso, cambio en el hábito intestinal
Examen
hallazgos inespecíficos; sensibilidad costovertebral, plenitud suprapúbica, hematuria, próstata agrandada
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- exploración de la vejiga:
aumento del volumen residual postmiccional
- inserción de sonda de Foley:
aumento del volumen residual postmiccional
Suplemento de creatina
Antecedentes
la creatina se utiliza como un suplemento para potenciar la masa muscular y mejorar el rendimiento atlético
Examen
normal
Primera prueba diagnóstica
- creatinina sérica:
puede ser elevada en caso de ingesta prolongada >10 g/día de suplemento de creatina; recupera el nivel basal en el plazo de 3 a 4 semanas después de la interrupción del uso del suplemento de creatina
Otras pruebas diagnósticas
- creatinina en orina:
elevada
- creatina-cinasa:
leve aumento
Enfermedad renal hereditaria
Antecedentes
Antecedentes familiares de enfermedades renales hereditarias (p. ej., la enfermedad de Fabry, el síndrome de Alport, la enfermedad de la membrana basal delgada y el síndrome uña-rótula)
Examen
hallazgos no específicos
Primera prueba diagnóstica
- creatinina sérica:
anómala
Otras pruebas diagnósticas
- análisis de orina:
proteinuria
- relación albúmina:creatinina en muestra de la orina puntual (ACR):
Un ACR de ≥3 mg/mmol se considera proteinuria clínicamente importante en la ERC
Más
Variaciones metodológicas en la medición de la creatinina
Antecedentes
las diferencias entre el método del picrato alcalino (Jaffe) y los resultados de la creatinina sérica enzimática pueden superar el objetivo recomendado del 5%, especialmente en concentraciones <100 micromol/L (1.13 mg/dL)
Examen
normal
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
factor clínico que debe considerarse en ausencia de otra causa que explique el aumento de creatinina
Otras pruebas diagnósticas
Sustancias que interfieren con el ensayo
Antecedentes
los ensayos de medición están sujetos a la interferencia de diversas sustancias (glucosa, fructosa, piruvato, acetoacetato, ácido úrico, ácido ascórbico, cefalosporinas, bilirrubina, sustancias exógenas y endógenas y proteínas); los cromógenos que interfieren pueden incrementar falsamente los valores de creatinina sérica en un 20% o incluso más con el método de Jaffe en enfermedades como la cetoacidosis diabética; los cromógenos no creatinina no influyen significativamente en los niveles de creatinina y su efecto en la reacción total es menor en casos de disfunción renal avanzada que en la función renal normal
Examen
normal
Primera prueba diagnóstica
- determinación de la creatinina sérica con un método distinto:
elevada
Más
Otras pruebas diagnósticas
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad