Antecedentes de caso
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
Multimodale aanpak van chronische primaire pijn (CPP) in de eerstelijnszorgPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2024Prise en charge multimodale de la douleur chronique primaire (DCP) en première ligne de soinsPublicado por: Groupe de Travail Développement de recommmandations de première lignePublicado por última vez: 2024Antecedentes de caso
Un conserje de escuela de 46 años de edad se presenta con dolor de espalda incapacitante. Al levantar un balde pesado en el trabajo, desarrolló un dolor de espalda insoportable, que se extendía hasta su pierna. A la mañana siguiente, tenía entumecimiento en el primer dedo del pie y no podía levantarse de la cama. Se le diagnostica radiculopatía aguda L5 y se somete a una cirugía sencilla. El examen realizado un mes después de la cirugía muestra buena fortaleza en extremidad inferior, reflejos y sensación. La flexión hacia adelante de la espalda ha disminuido levemente y los músculos cercanos a la columna aumentaron en masa y sensibilidad a una suave palpación. Repetición de pruebas de resonancia magnética (IRM) y electromiograma (EMG) sin hallazgos relevantes. Se da el alta al paciente para que retorne al trabajo. Tres meses después del posoperatorio, el paciente consulta a su médico de cabecera por dolor persistente e incapacidad para regresar al trabajo. Se le indica realizar ejercicios y se le solicita regresar al trabajo a tiempo parcial. Seis meses después del posoperatorio, el paciente está irritable y depresivo y no ha regresado al trabajo.
Otras presentaciones
El dolor persistente puede ocurrir tras una lesión o enfermedad, en conjunto con enfermedades degenerativas (p. ej. artritis) o de forma espontánea (p. ej. migraña y fibromialgia).
El embarazo se asocia a un mayor riesgo de padecer diversas patologías con dolor musculoesquelético y neuropático. El dolor más frecuentemente relacionado con el embarazo es el dolor lumbar.[3] Las neuropatías de compresión también ocurren con mayor frecuencia durante el embarazo, incluidos el síndrome del túnel carpiano y la meralgia parestésica.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad