Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Inicial

madre RhD negativa no sensibilizada

Back
Primera línea – 

inmunoglobulina anti-D

Administración prenatal de rutina: inmunoglobulina anti-D (también conocida como inmunoglobulina Rho(D) en algunos países) administrada si se desconoce el grupo sanguíneo del feto o si se sabe que es RhD positivo. Dosis única a las 28 semanas de gestación (por vía intravenosa o intramuscular).[23] Algunas guías de práctica clínica recomiendan una dosis única en torno a la semana 28, o dos dosis en torno a las semanas 28 y 34 de gestación.[29][36][46]

Administración postnatal de rutina: inmunoglobulina anti-D administrada (por vía intravenosa o intramuscular) en mujeres que han dado a luz a niños Rh positivos en las 72 horas siguientes al parto.[23]​​[29][46]​​​ Se debe evaluar el tamaño de la hemorragia fetomaterna y administrar más dosis de inmunoglobulina anti-D si es necesario.[23][36]

La dosis puede variar en función de las guías de práctica clínica locales y de factores como la marca de la inmunoglobulina anti-D.

Opciones primarias

inmunoglobulina anti-D: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

inmunoglobulina anti-D adicional

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

La administración adicional de inmunoglobulina anti-D no debe administrarse de forma rutinaria después de un aborto espontáneo o aborto en el primer trimestre.[23]​ Sin embargo, se puede considerar de forma individual, según las preferencias del paciente.[23][27]

Se recomienda la administración de inmunoglobulinas anti-D después de la interrupción del embarazo (ya sea médica o quirúrgica); o muerte fetal en el segundo o tercer trimestre.[23][27]

La dosis se debe administrar antes de que transcurran 72 horas.[29][36] La dosis puede variar en función de las guías de práctica clínica locales y de factores como la marca de la inmunoglobulina anti-D.

Para los episodios de sensibilización que se produzcan después de las 20 semanas de embarazo, se debe evaluar el tamaño de la hemorragia fetomaterna y administrar dosis adicionales de inmunoglobulina anti-D si es necesario.[36][50]

Las guías de práctica clínica para la administración de inmunoglobulina anti-D varían; siga los protocolos locales.

Opciones primarias

inmunoglobulina anti-D: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

inmunoglobulina anti-D adicional

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se recomienda la administración adicional de inmunoglobulina anti-D tras todos los casos de embarazo ectópico.[23]​ Las guías de práctica clínica del Reino Unido recomiendan que la inmunoglobulina anti-D solo se administre a las mujeres Rh negativas que se sometan a manejo quirúrgico de un embarazo ectópico (y no a las que se sometan únicamente a manejo médico).[53]

La dosis debe administrarse en las 72 horas siguientes a la identificación.[23][29][36] La dosis puede variar en función de las guías de práctica clínica locales y de factores como la marca de la inmunoglobulina anti-D.

Las guías de práctica clínica para la administración de inmunoglobulina anti-D varían; siga los protocolos locales.

Opciones primarias

inmunoglobulina anti-D: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

inmunoglobulina anti-D adicional

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se aconseja administrar inmunoglobulina anti-D adicional en todos los embarazos molares (debido a la dificultad para diferenciar entre formas completas y parciales).[23][46]

La dosis debe administrarse en las 72 horas siguientes a la identificación.[29][36] La dosis puede variar en función de las guías de práctica clínica locales y de factores como la marca de la inmunoglobulina anti-D.

Opciones primarias

inmunoglobulina anti-D: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

inmunoglobulina anti-D adicional

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se recomienda la administración adicional de inmunoglobulina anti-D tras procedimientos diagnósticos invasivos como la biopsia de vellosidades coriónicas o la amniocentesis.[23]

La dosis se debe administrar antes de que transcurran 72 horas.[29][36] La dosis puede variar en función de las guías de práctica clínica locales y de factores como la marca de la inmunoglobulina anti-D.

Si se lleva a cabo después de las 20 semanas de embarazo, se debe evaluar el tamaño de la hemorragia fetomaterna y administrar más dosis de inmunoglobulina anti-D si es necesario.[36][50]​​

Opciones primarias

inmunoglobulina anti-D: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

inmunoglobulina anti-D adicional

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se recomienda administrar inmunoglobulina anti-D adicional en caso de hemorragia prenatal después de las 20 semanas de gestación y traumatismo abdominal.[23]

La dosis se debe administrar antes de que transcurran 72 horas.[29][36] La dosis puede variar en función de las guías de práctica clínica locales y de factores como la marca de la inmunoglobulina anti-D.

Considerar la realización de pruebas cuantitativas de hemorragia fetomaterna tras eventos que se produzcan después de las 20 semanas, o personas potencialmente asociadas con traumatismo placentario y alteración de la interfase fetomaterna (p. ej., desprendimiento de placenta, traumatismo abdominal contuso, cordocentesis, placenta previa con sangrado).[29]​ Administrar más dosis de inmunoglobulina anti-D si es necesario.[36]

Opciones primarias

inmunoglobulina anti-D: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

inmunoglobulina anti-D adicional

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se recomienda la administración adicional de inmunoglobulina anti-D tras la versión cefálica externa.[23]​ También puede considerarse la realización de pruebas cuantitativas de hemorragia fetomaterna.[29]

La dosis se debe administrar antes de que transcurran 72 horas.[29][36] La dosis puede variar en función de las guías de práctica clínica locales y de factores como la marca de la inmunoglobulina anti-D.

Opciones primarias

inmunoglobulina anti-D: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

madre RhD negativa sensibilizada

Back
Primera línea – 

buscar asesoramiento obstétrico especializado

Si el cribado de anticuerpos identifica anticuerpos anti-D en una mujer embarazada RhD negativa, y las evaluaciones concluyen que su presencia es activa y no pasiva, la paciente debe considerarse sensibilizada, y debe solicitarse asesoramiento obstétrico especializado.[50]​ Ya no se administra inmunoprofilaxis Rh.[34]

El manejo inicial de un embarazo sensibilizado al RhD implica la determinación del estado rhesus paterno. Si la paternidad es segura y el padre es RhD negativo, no es necesaria ninguna otra evaluación/intervención. Todos los hijos de un padre homocigoto RhD positivo serán RhD positivos, y existe un riesgo del 50% de que los hijos de un padre heterocigoto RhD positivo sean RhD positivos.[34] En el caso de un genotipo paterno heterocigoto RhD positivo, o desconocido, se debe evaluar el tipo de antígeno fetal (mediante pruebas genéticas de células del líquido amniótico o utilizando ADN fetal libre de células en la circulación materna).[34][35]​ En el caso de un feto RhD positivo, el manejo implica la vigilancia fetal y materna para detectar signos de anemia fetal e hidropesía.

La cuantificación del título de anticuerpos maternos se realiza de forma seriada para documentar el empeoramiento de la enfermedad e identificar la necesidad de pruebas fetales adicionales y/o tratamiento. El American College of Obstetricians and Gynecologists afirma que un título crítico (título asociado con un riesgo significativo de enfermedad hemolítica grave del feto y del recién nacido, e hidropesía) se considera entre 1:8 y 1:32 en la mayoría de los centros.[34] Si el título inicial de anticuerpos es 1:8 o inferior, el paciente puede monitorizarse con una evaluación del título cada 4 semanas.[34] Sin embargo, los títulos seriados no son adecuados para monitorizar el estado fetal cuando la madre ha tenido un feto o neonato previamente afectado.[34] En el Reino Unido, el Royal College of Obstetricians and Gynaecologists recomienda que los anticuerpos anti-D se midan cada 4 semanas hasta las 28 semanas de gestación y después cada 2 semanas hasta el parto, y que se derive al paciente a un especialista en medicina fetal si se produce un aumento de los niveles de anticuerpos, si el nivel alcanza el umbral específico de >4 UI/mL o si las características ecográficas sugieren anemia fetal.[52]

En un centro con personal formado y cuando el feto se encuentra en una edad gestacional adecuada, la medición Doppler de la velocidad sistólica máxima en la arteria cerebral media fetal es un medio no invasivo apropiado para monitorizar los embarazos complicados por sensibilización al RhD.[34] También se emplea la evaluación de la ecografía fetal.

El objetivo de la terapia fetal es corregir la anemia grave, disminuir la hipoxia tisular, prevenir (o revertir) la hidropesía fetal y evitar la muerte del feto.

Si el flujo de la arteria cerebral media fetal o los niveles de bilirrubina amniótica son elevados, lo que sugiere anemia fetal, el feto puede recibir transfusiones de sangre intrauterinas intravasculares por parte de un especialista de una institución equipada para atender embarazos de alto riesgo.

Agudo

neonato con eritroblastosis

Back
Primera línea – 

evaluación pediátrica

Los neonatos con eritroblastosis son evaluados inmediatamente por un pediatra para determinar la necesidad de una exanguinotransfusión, fototerapia o inmunoglobulina intravenosa.

Opciones primarias

inmunoglobulina humana normal: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad