Abordaje
Al igual que muchos síndromes de artritis inflamatoria, el tratamiento está dirigido al alivio sintomático y a evitar o detener daños adicionales en las articulaciones.
Los fármacos comunes incluyen antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticosteroides y fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME).
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Con frecuencia, los AINE se usan como terapia de primera línea. Ningún AINE ha demostrado ser superior a otro.[68] Los AINE parecen presentar una eficacia moderada para el tratamiento de los síntomas clínicos de las artralgias axiales y periféricas. Sin embargo, hay algunos ensayos prospectivos.
Los AINE se utilizan de forma temprana a lo largo de la evolución de la enfermedad para mejorar el estado funcional. El uso de AINE está limitado por sus toxicidades renal y hepática, además de complicaciones de sangrado gastrointestinal. En pequeños estudios cruzados, la indometacina se asoció con más efectos adversos que otros AINE (azapropazona, ketoprofeno).[69][70]
Corticosteroides
Los corticosteroides tienen un mayor efecto en las articulaciones periféricas de la artritis reactiva; su efecto sobre los síntomas axiales es limitado.[4]
Los corticosteroides pueden usarse si los síntomas no responden a los AINE o durante un brote agudo. Las inyecciones intraarticulares en las formas monoarticulares y oligoarticulares pueden proporcionar alivio a corto plazo, pero posiblemente se requieran corticosteroides sistémicos si hay muchas articulaciones afectadas. Los corticosteroides sistémicos pueden resultar útiles en el tratamiento de manifestaciones oculares, como la iritis.
Los corticosteroides de uso tópico pueden usarse para tratar la afectación cutánea, tal como balanitis circinada y queratoderma blenorrágico.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Balanitis en un paciente con artritis reactiva.Imagen facilitada por la CDC Public Health Image Library [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Queratoderma blenorrágico en un paciente con artritis reactiva.Imagen facilitada por la CDC Public Health Image Library [Citation ends].
FARME
Los FARME son considerados cuando los AINE no funcionan o cuando se necesitan tratamientos más agresivos para evitar la destrucción radiográfica de la articulación. En un ensayo prospectivo doble ciego controlado con placebo, la sulfasalazina mejoró las tasas de respuesta en pacientes con artritis reactiva resistentes a la terapia con AINE.[71] Si el medicamento no es eficaz en un período de 3 o 4 meses, debe suspenderse.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad