Epidemiología

La incidencia de la artritis reactiva varía de un estudio epidemiológico a otro. Se considera que diversos factores contribuyen a esta disparidad, incluidas las diferencias en la composición genética (tal como la prevalencia de HLA-B27) y en los factores ambientales (tal como los distintos índices de infección de los microorganismos causales). La falta de criterios diagnósticos específicos también limita una estimativa precisa de la prevalencia.[2][3]

La artritis reactiva se presenta principalmente en adultos.[4][5] Se considera que la prevalencia es de 30 a 40 casos por cada 100.000 adultos, con una incidencia anual de 4,6 por 100.000 para la artritis inducida por Chlamydia y 5 cada 100.000 para la artritis inducida por enterobacterias.[6][7] La tasa de ataque de la artritis reactiva después de una infección por C trachomatis varía aproximadamente del 4% al 8%[8][9] y la de la artritis reactiva secundaria a disentería varía del 1.5% a aproximadamente el 30%.[10][11]Un estudio encontró que, a los 2 años, la artritis persistía en casi la mitad (47%) de los pacientes afectados.[12]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad