Tratamientos emergentes

Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) alfa

Se han identificado elevaciones leves del TNF sérico en los pacientes con artritis reactiva en comparación con los controles.[72] Los datos observacionales sugieren un beneficio clínico entre los pacientes con artritis reactiva que reciben inhibidores del TNF alfa; se requieren ensayos aleatorizados controlados prospectivos.[73][74][75][76][77] Hay algunas evidencias que sugieren que los inhibidores del TNF alfa no reactivan el desencadenamiento infeccioso en los pacientes con ReA.[59]

Antibióticos

Varios ensayos aleatorizados controlados prospectivos han indicado que la antibioticoterapia puede ser beneficiosa en pacientes con artritis reactiva secundaria a infección por clamidia.[78][46][79][80] Sin embargo, una revisión sistemática y un metanálisis encontraron que el tratamiento antibiótico no tuvo ningún efecto significativo en la remisión de la artritis reactiva desencadenada por una infección por clamidia.[81] Se reportó heterogeneidad en los resultados del ensayo y puede haber sido atribuible a las diferencias en el diseño del estudio.[81] No hay datos que sugieran que los antibióticos a largo plazo tengan algún efecto terapéutico en el tratamiento de la infección postentérica. Se necesitan más EAC prospectivos de alta calidad para confirmar el papel de la antibioticoterapia en el manejo de la artritis reactiva secundaria a infección por clamidia.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad