Etiología

El diagnóstico diferencial del dolor de ingle es muy amplio y complejo. El dolor referido a la ingle puede estar causado por una lesión traumática en varias estructuras intrarticulares (cartílago, labrum, óseo) o tejidos extrarticulares (músculo, tendón, bursa). El dolor puede deberse a ciertas afecciones degenerativas frecuentes, como osteoartritis, o a las distorsiones mecánicas y anatómicas que se observan en afecciones como el pinzamiento femoroacetabular o la displasia de cadera. Además, el dolor puede estar referido de zonas no musculoesqueléticas, como el abdomen, el tracto genitourinario y la columna lumbar.

Fisiopatología

La causa de las lesiones por sobrecarga no se comprende por completo. Se ha sugerido como causa la presencia de microlesiones que conducen a cambios degenerativos o a inflamación crónica. La lesión puede localizarse en el músculo, el tendón o la entesis. Los cambios observados en el hueso púbico y alrededor de la sínfisis púbica probablemente reflejen la cantidad de estrés ocasionada por el deporte o la actividad asociados, si bien estos cambios no son un signo definitivo de patología sino un signo de reacción de reparación.[8]

En la articulación de la cadera, el pinzamiento femoroacetabular (PFA) puede deberse a una clase de displasia especialmente relacionada con el acetábulo y a la lesión tipo "cam", que es posible que surja en la pubertad a raíz de una sobrecarga excesiva en el deporte. El pinzamiento femoroacetabular y otros tipos de traumatismo o sobrecarga pueden provocar lesiones intrarticulares del labrum, el cartílago o el ligamento redondo.

Clasificación

Clasificación de Doha

En noviembre de 2014, se llevó a cabo una reunión de consenso acerca de la terminología de las lesiones de la ingle en los atletas; los resultados se publicaron en mayo de 2015.[1] Los esquemas de la clasificación consensuada se siguen en principio en este tema.

  1. Dolor inguinal relacionado con el aductor

  2. Dolor de ingle relacionado con el psoas ilíaco

  3. Dolor inguinal de origen inguinal

  4. Dolor inguinal relacionado con el pubis

  5. Dolor inguinal relacionado con la cadera

  6. Otras causas musculoesqueléticas

    • Hernia inguinal o femoral

    • Dolor posterior a una hernioplastía

    • Atrapamiento de un nervio

    • Dolor referido

    • Epifisitis o fractura por avulsión

    • Espondiloartropatías (p. ej., espondilitis anquilosante)

  7. Otras causas

    • Linfadenopatía inguinal

    • Patología intrabdominal (p. ej., prostatitis, infecciones urinarias, cálculos renales, apendicitis, diverticulitis)

    • Enfermedades ginecológicas

    • Tumores (p. ej., tumores testiculares, tumores óseos, cáncer de próstata, cáncer de las vías urinarias, cáncer del tubo digestivo, tumores de tejidos blandos)

  8. Congénita/Anatómica

    • Deslizamiento de la epífisis capital femoral

    • Displasia de la cadera

    • Pinzamiento femoroacetabular

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad