Prevención primaria

A los receptores de células madre alogénicas que desarrollan la enfermedad de injerto contra huésped deben recibir profilaxis antimicótica con posaconazol oral.[2]

Los pacientes sometidos a quimioterapia de inducción para la leucemia mielógena aguda o el síndrome mielodisplásico a los cuales se administra profilaxis con posaconazol oral tienen un menor riesgo de contraer aspergilosis invasiva y menor mortalidad.[2][60][61] No hay datos que respalden el uso del isavuconazol para la profilaxis.[16]

En pacientes con enfermedad granulomatosa crónica (EGC), los resultados de un estudio aleatorizado mostraron que la profilaxis con itraconazol, además de la profilaxis de rutina con interferón gamma, es segura y eficaz en la prevención de la aspergilosis invasiva.[62] No se demostraron beneficios de la quimioprofilaxis en otras poblaciones de alto riesgo.

Para los pacientes de alto riesgo, las habitaciones equipadas con filtros de aire particulado de alta eficiencia, los intercambios de aire frecuentes y la ventilación con presión positiva pueden ser útiles para limitar la exposición a Aspergillus conidia en el entorno hospitalario.[63][64] Además, la atención a la limpieza de las duchas y los sistemas de abastecimiento de agua puede reducir aún más la exposición.[65]

No se recomiendan medidas preventivas para la aspergilosis pulmonar crónica/aspergiloma. La labor de la profilaxis antimicótica es incierta.

Prevención secundaria

Considerar la profilaxis secundaria con tratamiento antimicótico en pacientes con aspergilosis invasiva previa si requieren inmunosupresión posterior, para prevenir la recurrencia.[2]

La aspergilosis no se transmite de una persona a otra. No se requiere la presentación de informes de salud pública. Ninguna medida profiláctica/preventiva está justificada para las personas con las que tengan contacto en el hogar, parceros o sociedad.

Se debe advertir a los pacientes con riesgo alto de aspergilosis invasiva (aspergilosis invasiva) que eviten el contacto con el suelo (p. ej., en tareas de jardinería), ya que los conidios/esporas del suelo pueden transportarse por el aire y ser inhalados.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad