Cribado

No se recomienda el cribado de la población asintomática para detectar paro cardíaco repentino.

El cribado para detectar causas familiares de paro cardíaco repentino, incluidos el síndrome del segmento QT largo y el síndrome de Brugada, se ofrece a los familiares de primer y segundo grado de los pacientes con paro cardíaco repentino.[65] Entre las mediciones útiles en esta situación se incluyen un examen cardiológico general que consiste en la obtención de una anamnesis minuciosa y una exploración física, un electrocardiograma (ECG), un ecocardiograma, una monitorización Holter y pruebas de esfuerzo.[66] Cuando esté indicado, se podrán realizar otras evaluaciones, incluidas la resonancia magnética cardíaca y las pruebas electrofisiológicas.[62] Además, se ha demostrado la utilidad del cribado para detectar enfermedades genéticas asociadas al paro cardíaco repentino en miembros de la familia en centros con experiencia en enfermedades cardíacas hereditarias.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad