Diferenciales

Enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Residencia o anamnesis de viajes a una zona con transmisión local de COVID-19, o contacto cercano con un posible caso o confirmado en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

Puede ser difícil de distinguir clínicamente de la neumonía bacteriana. Además de la fiebre, la tos y la disnea, otros síntomas frecuentes incluyen mialgia, fatiga y alteración del sentido del gusto y/o del olfato.

La auscultación del tórax puede revelar crepitaciones inspiratorias, estertores y/o respiración bronquial en pacientes con neumonía o dificultad respiratoria.

Los pacientes con dificultad respiratoria pueden presentar taquicardia, taquipnea o cianosis que acompañan a la hipoxia.

Pruebas diagnósticas

Reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR): positivo para el ARN del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

No es posible diferenciar la COVID-19 de otras causas de neumonía en los estudios por imágenes del tórax.

Causas no infecciosas del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El SRIS puede ser un hallazgo inespecífico de una gran variedad de otros estados de enfermedad, incluidos la recuperación posoperatoria, el traumatismo, las quemaduras, el rechazo a un trasplante, el hipertiroidismo, la crisis addisoniana, las reacciones a transfusiones de hemoderivados, la enfermedad del suero, las inmunizaciones y las hemorragias o los infartos del sistema nervioso central.

Pruebas diagnósticas

Se indican pruebas específicas según la sospecha clínica de la causa subyacente.

Las intervenciones médicas asociadas (p. ej., cateterismo, procedimientos quirúrgicos, ventilación) pueden conducir posteriormente a infecciones sobrepuestas que hacen que la sepsis resulte una posibilidad y una amenaza continuas.

La identificación de un agente infeccioso específico es definitiva para diferenciar la sepsis del SRIS.

Infarto de miocardio (IM)

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Los síntomas que sugieren IM son dolor torácico central opresivo o presión que se irradia hacia el brazo izquierdo o hacia la mandíbula. Se puede sentir dolor en la región epigástrica.

Los pacientes pueden presentar shock cardiógeno con dificultad para respirar e hipertensión. Pueden tener febrícula y proteína C-reactiva elevada.

Pruebas diagnósticas

Cambios isquémicos en el ECG.

Creatina-cinasa-MB y troponina elevadas.

Pericarditis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Los pacientes se presentan con dolor torácico pleurítico punzante y agudo (que por lo general es menos intenso al sentarse e inclinarse hacia adelante y más intenso al recostarse) y a veces febrícula.

Pruebas diagnósticas

El ECG puede presentar globalmente una elevación del segmento ST cóncava hacia arriba y una depresión del segmento PR.

El ecocardiograma puede demostrar un derrame pericárdico; ausencia de alteraciones en la contractilidad del ventrículo izquierdo.

Miocarditis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Los pacientes suelen presentar un pródromo viral (que puede incluir febrícula), disnea o una afección autoinmunitaria subyacente, como lupus eritematoso sistémico.

El uso de medicamentos como antibióticos, diuréticos tiazídicos, antiepilépticos, digoxina, litio, amitriptilina y dobutamina puede sugerir una etiología farmacológica.

Pruebas diagnósticas

El ECG puede mostrar alteraciones inespecíficas de la onda T y del segmento ST.

Los marcadores de inflamación pueden ser elevados.

Un ecocardiograma bidimensional demuestra dilatación y alteraciones en la contractilidad global y regional del ventrículo izquierdo.

Pancreatitis aguda

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede haber dolor abdominal irradiado hacia la espalda, febrícula e hipovolemia.

Puede haber antecedentes de cálculos biliares, consumo de alcohol o infecciones virales (p. ej., parotiditis).

Pruebas diagnósticas

Se observa un nivel elevado de glucosa, lipasa, amilasa séricas; bajo nivel de calcio.

Embolia pulmonar masiva

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Típicamente hay disnea aguda e hipertensión. Los síntomas también pueden incluir fiebre, disminución de conciencia, síncope o presíncope y dolor torácico pleurítico. Pueden estar presentes factores de riesgo de tromboembolia.

Pruebas diagnósticas

La angiografía pulmonar por tomografía computarizada (TC) muestra un defecto de llenado en las arterias pulmonares.

Leucemia

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se puede presentar con fiebre, leucocitosis, anemia, taquicardia, disfunción multiorgánica y disnea, y, por lo tanto, cumple con los criterios diagnósticos para (sospecha de) sepsis.

Además, el compromiso inmunológico puede facilitar el desarrollo de infecciones o el aumento de sospecha clínica de infección sin diagnosticar.

Pruebas diagnósticas

Las biopsias de frotis de sangre, médula ósea, tumor o ganglios linfáticos pueden identificar las células neoplásicas.

Hipertermia maligna

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Se trata de una rara afección caracterizada por hipertermia grave (>41.1°C [106°F]) y rigidez muscular después de la administración de agentes anestésicos (p.ej., succinilcolina para intubación). También se pueden presentar acidosis láctica, hiperpotasemia, rabdomiólisis, hipoxia y arritmias.[112]

La hipertermia maligna es un trastorno hereditario (autosómico dominante) y se exige un índice de sospecha elevado si existen antecedentes familiares positivos.[112]

Pruebas diagnósticas

La prueba de contractura de cafeína-halotano (CHCT) se utiliza más frecuentemente para detectar la susceptibilidad.[113]

La CHCT requiere de una biopsia muscular y de pruebas en laboratorios regionales selectos tras la resolución del episodio.

Ninguna prueba es de utilidad clínica para guiar la terapia en la situación aguda.

Las mutaciones en el gen del receptor de rianodina tipo 1 (RYR1) están asociadas con la susceptibilidad a la HM.

Fiebre y coma inducidos por fármacos

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Esto incluye el síndrome neuroléptico maligno, el síndrome serotoninérgico, el delirium tremens y la acidosis láctica por metformina.

Antecedentes de uso de fármacos causales.

Pruebas diagnósticas

Diagnóstico clínico. Las pruebas específicas no se encuentran fácilmente disponibles.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad