Complicaciones
La rabdomiólisis es responsable de aproximadamente el 10% de los casos de DRA.[1][5]
Se cree que el desarrollo del DRA es multifactorial. La lesión muscular da como resultado la liberación de mioglobina, ácido úrico y contenidos del citosol de los miocitos en el plasma. En los túbulos renales se forman cilindros pigmentados, lo cual se cree que provoca obstrucción. Asimismo, se cree que la toxicidad directa a los túbulos tiene lugar a través de los componentes hemo de la mioglobina.[5] La isquemia renal se produce como resultado de la vasoconstricción de las arteriolas renales en un estado de subperfusión.
El tratamiento está dirigido a métodos de hidratación para proporcionar diuresis agresiva.[33] Esto puede incluir la alcalinización de la orina y el uso de terapia diurética.
La hiperpotasemia es la alteración electrolítica más letal, debido a que puede causar arritmias ventriculares.
La hipocalcemia es una característica temprana y se cree que es causada por el depósito de calcio en el tejido muscular dañado. Sin embargo, no se recomiendan los suplementos de calcio debido a que su uso en un estado alto en fosfato puede generar depósito en los tejidos blandos.
Los niveles de fósforo y magnesio deben controlarse ya que ambos podrían estar aumentados debido a su salida de los miocitos dañados.
Las alteraciones electrolíticas graves con acidosis metabólica asociada requieren hemodiálisis de emergencia.
Los síndromes compartimentales pueden ser la causa de la rabdomiólisis (lesión traumática por "aplastamiento") o desarrollarse como resultado de afecciones clínicas que causan la compresión de las extremidades por inmovilización.
Es un estado autosostenido debido a la oclusión vascular continuada, la isquemia tisular y el edema resultante.
La monitorización de los compartimentos de tejido intramuscular usando la técnica del catéter en mecha ayuda a guiar las decisiones quirúrgicas para realizar una fasciotomía.
La coagulación intravascular diseminada (CID) se puede desarrollar como resultado de una mionecrosis extendida con liberación de sustancias activadoras a partir de las células musculares lesionadas.
Se podría requerir plasma fresco congelado y/o transfusiones de plaquetas.
Con casos graves de rabdomiólisis se puede producir una insuficiencia multiorgánica, que incluye disfunción pulmonar y hepática.
Las pruebas de función hepática (PFH) se monitorizan para tener evidencia de insuficiencia hepática. Se puede requerir asistencia ventilatoria si la capacidad pulmonar está comprometida.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad