Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

pubertad precoz central (PPC)

Back
Primera línea – 

evaluación ± tratamiento de la causa subyacente

En la mayoría de las mujeres con PPC no se encuentra ninguna causa aparente. Sin embargo, en muchos niños existe una etiología subyacente que debe identificarse y tratarse.

El manejo incluye derivar el paciente a un especialista para un tratamiento óptimo de cualquier neoplasia cerebral (p. ej., gliomas del nervio óptico);[27][28] otros tumores hipotálamico-hipofisarios; hamartomas; otras condiciones de neurodiscapacidad como la hidrocefalia.

Los pacientes que han desarrollado PPC como consecuencia de radiación craneal[29] deben continuar bajo vigilancia para recurrencia tumoral y cualquier otra insuficiencia de la hormona hipofisaria.

En escasas ocasiones, los defectos de la línea media del prosencéfalo pueden ir acompañados de PPC y otras anomalías de la hormona hipofisaria.[34] Estos pacientes deben ser monitorizados para detectar la evolución de las deficiencias hormonales.

Se ha informado el abuso sexual como factor desencadenante de PPC.[37] El desarrollo puberal precoz puede retroceder con un cambio de entorno.

Back
más – 

agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

La exposición continua a la GNRH suprime la pubertad, ya que es la única exposición pulsátil que dispara el avance puberal. Los agonistas de la GnRH son la única modalidad de tratamiento eficaz para la PPC.

Los agonistas de la GnRH recomendados incluyen leuprorelina, triptorelina y goserelina en sus presentaciones de liberación retardada.[56]​ La histrelina, un agonista implantable de la GnRH, también se ha usado recientemente con éxito. El implante es eficaz durante no menos de un año, y posiblemente más.[58][59] ​​Un estudio encontró que un único implante es eficaz durante 2 años, por lo que se puede considerar esta opción; sin embargo, el uso de un único implante durante más de 12 meses no está autorizado.[57]

El tratamiento mejora la estatura adulta de los niños varones que sufren una pubertad que progresa rápidamente, particularmente en los niños de <6 años de edad,[60][61][62][63]​ pero es menos convincente en niñas >6 años.[75] Solo existen evidencias mínimamente convincentes de una mejoría de la estatura adulta con el tratamiento con agonistas de la GnRH después de la edad ósea de 12.5 años en las niñas y 14 años en los niños.[64]​ Por lo tanto, en el caso de los niños con una edad ósea más avanzada en el momento de la presentación, es necesario informar a los padres de que el tratamiento puede tener escasos efectos sobre la estatura adulta, y es preciso mantener un debate informado sobre los costes y los beneficios antes de recomendar el tratamiento.[65] En los niños varones, existen pocos resultados sobre el beneficio en la estatura a edad adulta.

La supresión de la pubertad con estos fármacos es reversible, con pocos efectos adversos. El tratamiento inicial puede provocar sangrados uterinos en las niñas y síntomas menopáusicos como cambios de humor y sofocos debido a la retirada de los esteroides sexuales. La densidad mineral ósea y la futura función reproductora no parecen verse afectadas.[64]

El tratamiento debe suspenderse en cuanto se llega a una edad aceptable en la pubertad y debe ser individualizado, tomando en cuenta la edad cronológica, la edad ósea, la velocidad de crecimiento y los deseos del paciente y su familia. La secreción de gonadotropina vuelve a comenzar entre unos 3 a 4 meses después de terminado el tratamiento, y con ella se reinicia el desarrollo normal de la pubertad y la fertilidad.

Opciones primarias

leuprorelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

triptorelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

histrelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

goserelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
Considerar – 

hormona del crecimiento (GH)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El tratamiento con agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) puede conducir a una disminución de la tasa de crecimiento debido a una reducción de las concentraciones de la hormona del crecimiento (GH) y del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF1).

El agregado del tratamiento con GH a la terapia con agonistas de la GnRH puede considerarse si es probable que la estatura final del paciente se vea significativamente afectada. Sin embargo, los datos sobre una mejoría de la estatura adulta no son convincentes.

La dosis recomendada es la misma que para la deficiencia de hormona del crecimiento (GHD).[76][77]

Opciones primarias

somatropina (recombinante): la dosis depende de la marca utilizada; consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

pubertad precoz gonadotropina-independiente (PPGI)

Back
Primera línea – 

ketoconazol o inhibidor de la aromatasa

El paciente necesita farmacoterapia para prevenir la síntesis o la acción de los esteroides gonadales. Las opciones farmacoterapéuticas incluyen el ketoconazol o un inhibidor de la aromatasa (p. ej., anastrozol, letrozol).[66][78]

El ketoconazol actúa como un inhibidor de la síntesis de esteroides y suprime la producción de esteroides tanto en las gónadas como en las glándulas suprarrenales. Ayuda a disminuir los niveles de testosterona y a lograr un buen crecimiento. El ketoconazol puede causar lesión hepática grave e insuficiencia suprarrenal. Su uso requiere una guía de expertos y está contraindicado en pacientes con hepatopatía. Si se usa, debe monitorizarse la función hepática y suprarrenal antes y durante el tratamiento.

Los inhibidores de la aromatasa reducen la tasa de crecimiento y el avance de la edad ósea. Si se utilizan, puede que sean necesarios fármacos antiandrógenos para reducir los efectos de la testosterona sobre el vello púbico y el desarrollo genital (véase más adelante).[69]

Opciones primarias

ketoconazol: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

anastrozol: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

o

letrozol: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
más – 

cuidados de soporte para el síndrome de McCune-Albright

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

La hiperfunción de otras glándulas endócrinas observadas en el síndrome de McCune-Albright (SMA), como el hipertiroidismo y la enfermedad de Cushing, necesita de un manejo adecuado.

La medroxiprogesterona puede utilizarse para detener el sangrado vaginal en las niñas con SMA, pero no detiene el progreso de la edad ósea o las lesiones óseas.[73] El tamoxifeno, un antiestrógeno, ha sido usado también para reducir el sangrado vaginal.[74]

En caso de enfermedad grave, puede ser necesario proceder a quistectomía laparoscópica de los quistes de ovario.

Back
Considerar – 

antiandrógeno

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Si se utilizan inhibidores de la aromatasa, puede requerirse el uso de agentes antiandrógenos para reducir los efectos de la testosterona en el vello púbico y el desarrollo genital.[69]

Opciones primarias

espironolactona: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

bicalutamida: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
Considerar – 

agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La exposición prolongada a esteroides sexuales en síndrome de McCune-Albright (SMA) o testotoxicosis tiene un efecto directo de maduración sobre el hipotálamo y puede acelerar el inicio de pubertad central, lo que conduce a pubertad precoz dependiente de gonadotropinas (PPDG) secundaria. Si esto ocurriera, está indicada una terapia con agonistas de la GnRH.

Los agonistas de la GnRH recomendados incluyen leuprorelina, triptorelina y goserelina en sus presentaciones de liberación retardada.[56]​ La histrelina, un agonista implantable de la GnRH, también se ha usado recientemente con éxito. El implante es eficaz durante al menos 1 año, y posiblemente más.[58][59] ​Un estudio encontró que un único implante es eficaz durante 2 años, por lo que se puede considerar esta opción; sin embargo, el uso de un único implante durante más de 12 meses no está autorizado.[57]

Opciones primarias

leuprorelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

triptorelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

histrelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

goserelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
Primera línea – 

ajuste del tratamiento en curso con hidrocortisona

El tratamiento óptimo con terapia de hidrocortisona (con o sin fludrocortisona) ayudará a prevenir la virilización rápida en pacientes con pubertad precoz gonadotropina-independiente (PPGI) causada por HSC.

Opciones primarias

hidrocortisona: 10-15 mg/metro cuadrado de superficie corporal/día por vía oral administrado en 2-3 dosis fraccionadas

O

prednisolona: 4-5 mg/metro cuadrado de superficie corporal/día por vía oral

O

dexametasona: 0.03 a 0.3 mg/kg/día por vía oral administrado en 2 tomas fraccionadas

Back
Considerar – 

agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La exposición prolongada a esteroides sexuales en HSC puede tener un efecto directo de maduración sobre el hipotálamo y puede acelerar el inicio de la pubertad mediada centralmente, dando lugar así a una PPC secundaria. Si esto ocurriera, está indicada una terapia con agonistas de la GnRH.

Los agonistas de la GnRH recomendados incluyen leuprorelina, triptorelina y goserelina en sus presentaciones de liberación retardada.[56]​ La histrelina, un agonista implantable de la GnRH, también se ha usado recientemente con éxito. El implante es eficaz durante al menos 1 año, y posiblemente más.[58][59] Un estudio encontró que un único implante es eficaz durante 2 años, por lo que se puede considerar esta opción; sin embargo, el uso de un único implante durante más de 12 meses no está autorizado.[57]

Opciones primarias

leuprorelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

triptorelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

histrelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

goserelina: consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

Back
Primera línea – 

derivar a especialista para tratamiento

Los tumores de ovarios, testículos o glándulas suprarrenales requieren cirugía. Estos pueden incluir tumores de ovario, como los tumores de las células de la granulosa, tumores de células de Leydig y gonadoblastoma, así como tumor testicular de células de Leydig o un tumor suprarrenal virilizante.

Los tumores que producen gonadotropina coriónica humana (hCG) son más difíciles de tratar y los pacientes pueden requerir una combinación de cirugía, quimioterapia y radiación. Estos tumores de las células germinativas son una causa poco frecuente y pueden ocurrir en las gónadas, en el cerebro (generalmente en la región pineal), el hígado, el retroperitoneo y el mediastino posterior.[38]

Back
Primera línea – 

identificación y retirada del agente exógeno

La exposición a hormonas exógenas, como las píldoras anticonceptivas o los geles de testosterona, puede ser causa de un desarrollo puberal temprano en algunos pacientes. Los agentes estrogénicos presentes en cosméticos y en productos alimenticios también se han implicado como causantes de pubertad a más temprana edad; las "epidemias" de telarquia prematura (desarrollo mamario aislado) en algunas áreas geográficas pueden estar relacionadas con una exposición ambiental a estrógenos.[22] La identificación y retirada de estos agentes detendrá el progreso de la pubertad.

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad