Pruebas diagnósticas

Primeras pruebas diagnósticas para solicitar

cariotipo

Prueba
Resultado
Prueba

Las alteraciones incluyen 45,X sin mosaicismo, mosaicismo 45,X (proporción de células con una constitución cromosómica normal); y cromosomas X o Y fragmentados (deleciones Xp, cromosomas isoXq, deleciones Xq y cromosomas X o Y en anillo con deleciones intersticiales significativas).

Se debe contar un mínimo de 20 células para determinar el número cromosómico. El análisis está completo si se confirma el mosaicismo. Si se observa una célula con pérdida, ganancia o reordenación de cromosomas sexuales dentro de las primeras 20 células analizadas, deberán evaluarse un mínimo de 10 células adicionales.

La prueba identifica un mosaicismo del 10% o mayor, con una certeza del 95%.[5][28][29]

En pacientes con una sospecha de diagnóstico fuerte, si la prueba demuestra que <10% de las células son anómalas, deben contarse más metafases junto con una hibridación fluorescente in situ (FISH) o analizarse otros tipos de células con interfase FISH y verificarse con un genetista o citogenetista.[30]

Resultado

al menos un 10% de las células con pérdida total o parcial de un cromosoma sexual

Pruebas diagnósticas que deben considerarse

pruebas audiológicas

Prueba
Resultado
Prueba

Se deben realizar en el momento del diagnóstico y reevaluar cada 3-5 años.

Resultado

puede ser anormal

examen oftalmológico

Prueba
Resultado
Prueba

Las niñas con síndrome de Turner tienen un pliegue epicántico (pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo) e hipertelorismo (aumento de la distancia entre los ojos). Se debe realizar un examen oftalmológico completo entre los 12 y 18 meses o en el momento del diagnóstico, si es una edad mayor, para evaluar errores de refracción y otros problemas de visión.

Resultado

Se han informado estrabismo, ambliopía, hipermetropía y miopía, ptosis y daltonismo

edad ósea

Prueba
Resultado
Prueba

El método de evaluación de la maduración esquelética es la radiografía. Se realiza en las niñas prepúberes para evaluar el potencial de crecimiento.

Resultado

retraso leve; por lo general, 2 años menos que la edad cronológica

ecocardiograma

Prueba
Resultado
Prueba

La coartación de la aorta se puede presentar en el periodo neonatal con insuficiencia cardíaca o con hipertensión. La válvula aórtica bicúspide ocurre en aproximadamente el 30% de las pacientes.

La ecocardiografía transtorácica de rutina puede no lograr una visualización adecuada de la válvula aórtica, la aorta torácica y las venas pulmonares, con la probable excepción de los recién nacidos.

Resultado

válvula aórtica bicúspide; coartación de la aorta; dilatación de la aorta; venas pulmonares anómalas parciales; hipoplasia de cavidades izquierdas

imagen por resonancia magnética cardíaca

Prueba
Resultado
Prueba

La resonancia magnética cardíaca (RMC) es más eficaz que la ecocardiografía y permite una visualización excelente de la aorta torácica completa y los grandes vasos, incluidas las venas pulmonares.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: La imagen por resonancia magnética cardíaca revela un arco aórtico normal en forma de ”bastón de caramelo” a la izquierda, en comparación con una coartación aórtica sin diagnóstico previo, inmediatamente después del origen de la arteria subclavia izquierda (flecha), detectada mediante imagen por resonancia magnética en una mujer adulta con síndrome de Turner con hipertensión grave de la parte superior del cuerpoDe la colección personal de la Dra. Carolyn Bondy, MS (estudio realizado por National Institutes of Health [NIH]) [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@1b10f123

No obstante, esto requiere sedación en las pacientes más jóvenes y, por lo tanto, si las evaluaciones clínicas y ecocardiográficas se muestran normales, resulta razonable esperar a que la niña sea mayor para que coopere sin necesidad de sedarla (generalmente entre los 9 y los 10 años).

Resultado

válvula aórtica bicúspide; coartación de la aorta; dilatación de la aorta; venas pulmonares anómalas parciales; hipoplasia de cavidades izquierdas

hormona foliculoestimulante sérica y hormona antimülleriana

Prueba
Resultado
Prueba

El aumento de la hormona foliculoestimulante (FSH) y/o la reducción de la hormona antimülleriana (AMH) pronostican el fracaso ovárico completo. Sin embargo, el potencial ovárico no se puede pronosticar con certeza en las niñas, ya que los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH) se elevan al rango menopáusico en la edad de la pubertad normal en las mujeres con insuficiencia ovárica.

Resultado

FSH (anormalmente) elevada; AMH (anormalmente) baja

examen del esqueleto

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza en la infancia a los 5-6 años y a los 12-14 años para evaluar anomalías asociadas, como deformidades de la muñeca y escoliosis.[5]

La deformidad de Madelung (cúbito distal prominente) solamente se halla en alrededor del 5% de los pacientes, pero se dan con frecuencia grados menores de anomalías de la muñeca que pueden conducir a problemas funcionales.

Resultado

deformidades de la muñeca y escoliosis

ultrasonido pélvico

Prueba
Resultado
Prueba

Se realiza en niñas mayores y mujeres.

Los ovarios se forman de manera normal en los fetos femeninos 45,X, aunque la mayoría presenta muerte acelerada del ovocito y degeneración ovárica en forma de estrías fibrosas.[21]

Resultado

útero inmaduro y ovarios rudimentarios

ultrasonido renal

Prueba
Resultado
Prueba

Las anomalías estructurales renales afectan aproximadamente al 25% de las pacientes con síndrome de Turner.[3][4]​​

La función renal es generalmente normal, pero la obstrucción del sistema colector se asocia a infecciones urinarias y puede requerir corrección.

Resultado

riñón único o en herradura o sistema colector duplicado

pruebas de función tiroidea

Prueba
Resultado
Prueba

Realizado en todas las pacientes en el momento del diagnóstico.

La enfermedad tiroidea autoinmune (tiroiditis de Hashimoto y, con menos frecuencia, enfermedad de Graves) es una complicación común en el síndrome de Turner. Esto debe repetirse anualmente.

Resultado

hipotiroidismo o hipertiroidismo

anticuerpos antitiroideos

Prueba
Resultado
Prueba

La enfermedad tiroidea autoinmune (tiroiditis de Hashimoto y, con menos frecuencia, enfermedad de Graves) es una complicación común en el síndrome de Turner.

Resultado

positiva

LFT/gamma glutamil transferasa/fosfatasa alcalina

Prueba
Resultado
Prueba

Alrededor del 30% al 40% de las pacientes desarrolla una complicación de ”hepatitis Turner”. Estos deben probarse después de los 10 años y repetirse anualmente.

Resultado

niveles de AST, ALT, gamma glutamil transferasa elevados

glucosa en ayunas y HbA1c

Prueba
Resultado
Prueba

La diabetes es una complicación común del síndrome de Turner. El cribado anual para evaluar los riesgos de diabetes incluye glucosa en ayunas y HbA1c. Estos deben probarse después de los 10 años y repetirse anualmente.

Resultado

elevada

lípidos séricos

Prueba
Resultado
Prueba

La dislipidemia es común en el síndrome de Turner. Deben hacerse la prueba si tienen 18 años o más y si existe al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (consulte también las recomendaciones regionales).

Resultado

elevada

nivel de IgA e IgA transglutaminasa tisular

Prueba
Resultado
Prueba

La enfermedad celíaca es frecuente en el síndrome de Turner. Estas pruebas deben realizarse a partir de los 2 años y repetirse cada 2 años hasta la edad adulta, y luego, si es sintomática, repetirse cada 5 años.[5]

Resultado

elevada

niveles de la vitamina D

Prueba
Resultado
Prueba

Los niveles de vitamina D deben controlarse cada 2-3 años a partir de los 9 años hasta la edad adulta y cada 3-5 años a partir de entonces.[5]

Resultado

puede ser baja

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad