Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
oximetría de pulso
Prueba
Al nivel del mar, las saturaciones de oxígeno en sangre capilar (SpO₂) ≥90% se consideran normales. Las disminuciones agudas en las SpO₂ a <80% se asocian con insuficiencia respiratoria. Por lo general, cuando la SpO₂ es <92% al nivel del mar en un paciente que muestra signos clínicos de insuficiencia respiratoria aguda, resulta útil realizar una gasometría arterial para la evaluación y el manejo del caso.
Es importante realizar una monitorización continua, si es posible.
Junto con las mediciones de saturación de SpO₂, el bicarbonato sérico (HCO₃) puede ayudar a determinar si la EPOC subyacente con retención de dióxido de carbono está presente (HCO₃ elevada) o si hay acidosis (HCO₃ baja).
Se pueden producir imprecisiones con perfusión deficiente en la punta de los dedos (donde suelen sujetarse las sondas del monitor). Este problema se puede corregir sujetando la sonda en el lóbulo de la oreja.
La presencia de esmalte de uñas, pigmentación oscura de la piel, anemia, artefacto por movimiento, iluminación del área excesiva, carboxihemoglobinemia y metahemoglobinemia también puede reducir la precisión.[27][43]
Resultado
SpO₂ <80%
gasometría arterial
Prueba
La presión parcial arterial de oxígeno (PaO₂) normal es >12 kPa (>90 mmHg) al nivel del mar, en aire ambiente.
La presión parcial arterial de dióxido de carbono (PaCO₂) normal es de 4.7 a 6.0 kPa (entre 35 y 45 mmHg) al nivel del mar, en aire ambiente. El pH normal es de 7.38 a 7.42.
El análisis de las muestras para gasometría arterial permite realizar una clasificación en las categorías hipoxémica, hipercápnica y mixta.
Resultado
pH <7.38; PaO₂ <8 kPa (<60 mmHg) (o <6.7 kPa [<50 mmHg] en enfermedad pulmonar crónica) en aire ambiente; PaCO₂ >6.7 kPa (>50 mmHg) en aire ambiente
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
hemograma completo (HC)
Prueba
Un recuento de leucocitos elevado o bajo puede indicar la presencia de una infección. Un cambio en el perfil de glóbulos blancos a más leucocitos y formas celulares inmaduras puede indicar infección.
Resultado
recuento de leucocitos elevado
dímero D
Prueba
El dímero D de rango normal o sin aumento puede ayudar a descartar una embolia pulmonar aguda.
La prueba de dímero D es limitada debido a la posibilidad de falsos positivos significativos.[30]
Resultado
el aumento del dímero D puede indicar una tromboembolia pulmonar; el dímero D sin aumento puede descartar una tromboembolia pulmonar
bicarbonato sérico (HCO₃)
Prueba
La acidosis respiratoria crónica, que aparece comúnmente en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), está relacionada con un nivel de HCO₃ elevado, el cual se incrementa lentamente con el tiempo. La combinación de un nivel de HCO3 elevado con el desarrollo de insuficiencia respiratoria aguda implica la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) subyacente como comorbilidad.[29]
Resultado
puede estar elevada
Troponina cardíaca I y/o T
Prueba
Además de obtener un ECG, se recomienda la troponina cardíaca específica.
La troponina cardíaca específica elevada requiere una evaluación cardíaca adicional, a menudo con ecografía cardiotorácica para evaluar directamente la actividad y deformación del miocardio.
Resultado
la troponina elevada alertará al médico sobre un posible daño o enfermedad miocárdica aguda o tensión cardíaca como la que se encuentra en la embolia pulmonar aguda
electrocardiograma (ECG)
Prueba
La embolia pulmonar, que puede conducir a insuficiencia respiratoria aguda, puede producir taquicardia sinusal, fibrilación auricular y/o evidencia de isquemia miocárdica. Es infrecuente, pero también se puede producir un bloqueo de rama derecha, desviación del eje a la derecha y una onda S en la derivación I, una onda Q en la derivación III y una onda T invertida en la derivación III (conocida como patrón S1Q3T3).
El ECG también puede ser útil para determinar la presencia de isquemia cardíaca o infarto de miocardio. El síndrome coronario agudo provocado por una isquemia cardíaca o un infarto puede conducir a insuficiencia respiratoria aguda y shock cardiógeno, en caso de complicarse.
También puede haber evidencia de cardiopatía en pacientes con causas cardíacas de insuficiencia respiratoria aguda, particularmente en el contexto de un edema pulmonar o una insuficiencia cardíaca congestiva descompensada. El manejo de emergencia en caso de taquicardia o bradicardia suele mejorar el gasto cardíaco y, por consiguiente, el estado respiratorio.
Resultado
variable
radiografía de tórax
Prueba
Los infiltrados difusos o irregulares en la radiografía de tórax están asociados con neumonía, edema pulmonar, aspiración, enfermedad pulmonar intersticial progresiva, contusión pulmonar y hemorragia alveolar.
Se observan a menudo cambios mínimos en la radiografía de tórax en exacerbaciones agudas de EPOC, asma, embolia pulmonar y depresión respiratoria.
También se utiliza una radiografía de tórax para evaluar el neumotórax, el colapso y los derrames pulmonares.
En los casos de asma, el tórax distendido está relacionado con una obstrucción grave de las vías respiratorias pequeñas.
En los niños, la luminosidad asimétrica en los pulmones sugiere la aspiración de un cuerpo extraño.
Resultado
infiltrados difusos o irregulares; neumotórax; derrame pulmonar; tórax distendido; opacificación asimétrica de los campos pulmonares; luminosidad asimétrica de los campos pulmonares
pruebas funcionales respiratorias
Prueba
Si el flujo espiratorio máximo (FEM) o el volumen espiratorio forzado (VEF) <35 al 50% de lo pronosticado para la edad, la altura, el peso y el sexo, entonces pueden ser predictivos de compromiso respiratorio y de posible insuficiencia respiratoria aguda. La monitorización de la tendencia en estas pruebas funcionales respiratorias proporciona evidencia clínica de mejoría o deterioro en la función respiratoria.
Cómo utilizar un medidor de flujo máximo para obtener una medición del flujo espiratorio máximo.
Un VEF en 1 segundo (VEF1) <50% del valor pronosticado para el sexo y la edad indica insuficiencia respiratoria grave.[44]
Los valores de fuerza inspiratoria negativa (FIN) superiores a -25 cm H2O (p. ej., menor flujo negativo) están relacionados con insuficiencia respiratoria.[5]
Resultado
FEM <35-50% del valor pronosticado; VEF <35-50% del valor pronosticado; CVF <50-70% del valor pronosticado; VEF1 <50% del valor pronosticado; FIN por encima de -25 cm H2O
Examen toxicológico en orina o suero
Prueba
El análisis toxicológico del suero y la orina puede ser útil para confirmar la sospecha de medicación o drogas ilícitas como causa de la insuficiencia respiratoria (p. ej., la sobredosis de opiáceos).
Resultado
identificación de determinadas drogas de abuso (los resultados disponibles variarán según el cribado de la droga utilizado)
tomografía computarizada (TC) de tórax
Prueba
La TC puede revelar enfermedad pulmonar crónica, consolidación y derrame pulmonar, enfermedad del parénquima, bronquiectasia y embolia pulmonar que afecta las arterias pulmonares medianas y grandes.
Resultado
embolia pulmonar (con afectación de arterias pulmonares medianas y grandes); enfermedad pulmonar crónica; consolidación y derrame pulmonar; enfermedad del parénquima; bronquiectasia
Angiografía pulmonar por tomografía computarizada (TC), (APTC)
Prueba
Una angiografía pulmonar por tomografía computarizada (APTC) es el estudio por imágenes de elección en pacientes con nivel anormal de dímero D o probabilidad alta de embolia pulmonar (EP).[35] Una angiografía pulmonar por tomografía computarizada (APTC) utiliza medio de contraste, que se administra por vía intravenosa al mismo tiempo que la exploración de tomografía computarizada (TC) del tórax. Esto permite visualizar defectos de llenado en las ramas de la circulación pulmonar segmentarias y subsegmentarias. Tiene la mejor precisión diagnóstica para embolia pulmonar de todos los métodos de estudio por imagen no invasivos avanzados.[35]
Una angiografía pulmonar por tomografía computarizada (APTC) está contraindicada en pacientes que tienen alergia a medios de contraste o insuficiencia renal.[36] También debe evitarse en mujeres embarazadas.[37]
Resultado
embolia pulmonar (con afectación de arterias pulmonares medianas y grandes); enfermedad pulmonar crónica; consolidación y derrame pulmonar; enfermedad del parénquima; bronquiectasia
gammagrafía pulmonar de ventilación-perfusión (V/P)
Prueba
La gammagrafía pulmonar V/P, preferiblemente utilizando la tomografía computarizada por emisión de un solo fotón (SPECT, que puede reducir el número de exploraciones no concluyentes), es una alternativa a la angiografía pulmonar por TC (APTC).[38]
Resultado
embolia pulmonar (EP) probable cuando un área de ventilación no está perfundida; una gammagrafía V/P negativa excluye efectivamente PE
capnometría
Prueba
Puede utilizarse una capnografía de corriente lateral cuando los pacientes no estén intubados y es cada vez más utilizada en la evaluación y el seguimiento de pacientes con enfermedad aguda o lesiones, para detectar el empeoramiento de la afección respiratoria.
Resultado
CO₂ exhalado anormalmente bajo o alto
ultrasonido cardiotorácico
Prueba
Una herramienta diagnóstica complementaria que contribuye a tomar una decisión terapéutica precoz en función de datos fisiopatológicos reproducibles. Se trata de una prueba no invasiva a pie de cama que se puede utilizar para iniciar un tratamiento antes de obtener confirmación por medio de técnicas de estudios por imágenes más avanzadas. La ecografía torácica también se utiliza para dirigir la ubicación de la aguja en procedimientos de toracocentesis (drenaje) y la colocación de dispositivos de drenaje.[39][40]
Resultado
evidencia de derrame, neumotórax, consolidación o absceso; llenado o distensión ventricular derecha anormal
Pruebas emergentes
monitorización transcutánea del CO2
Prueba
Tiene un uso potencial en la monitorización continua de los niveles de PaCO₂ en pacientes mantenidos con soporte ventilatorio no invasivo.[41] En la actualidad, la tecnología de monitorización transcutánea de CO2 se encuentra en desarrollo, y se ha cuestionado la actual concordancia entre PaCO₂ y PCO₂ transcutáneo como subóptima.[42]
Cómo obtener una muestra de sangre arterial de la arteria radial.
Cómo realizar una punción de la arteria femoral para recoger una muestra de sangre arterial.
Resultado
presión parcial arterial del dióxido de carbono (PaCO₂) reducida
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad