Diferenciales

Colitis infecciosa

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede tener características clínicas similares.

Pruebas diagnósticas

Una colonoscopia demostrará si existe isquemia o están presentes las pseudomembranas.

Los coprocultivos pueden revelar el microorganismo causal.

La TC puede mostrar un notable engrosamiento del colon con Clostridium difficile.

Colitis ulcerosa

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que afecta el recto y se extiende de manera proximal. Se caracteriza por una inflamación difusa de la mucosa cólica y una evolución con recidivas y remisiones.

Los pacientes, por lo general, presentan diarrea hemorrágica, diarrea crónica (o ambas), dolor en la parte inferior del abdomen, urgencia fecal y manifestaciones extraintestinales, especialmente aquellas relacionadas con la actividad de la colitis.

Pruebas diagnósticas

Para el diagnóstico, es necesario realizar una endoscopia con biopsia y un coprocultivo negativo.

Enfermedad de Crohn

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar al tracto gastrointestinal en su totalidad.

Los síntomas de presentación más frecuente incluyen diarrea crónica, pérdida de peso y dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho que imita una apendicitis aguda.

Pruebas diagnósticas

El diagnóstico se confirma mediante colonoscopia junto con ileoscopia y biopsia de tejido.

Enfermedad diverticular

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Enfermedad sintomática que puede presentar características clínicas similares a la isquemia intestinal. La fiebre es común en casos de diverticulitis; la diarrea también y generalmente no hay hematoquecia.

Pruebas diagnósticas

La TC puede demostrar un engrosamiento colónico focal y evidencia de diverticulosis y diverticulitis.

Obstrucción del intestino grueso

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El estreñimiento rebelde u obstipación puede ser un síntoma.

Pruebas diagnósticas

En la mayoría de los casos, la TC demostrará la causa de la obstrucción, como un tumor, hernia interna o vólvulo.

Enfermedad ulcerosa péptica

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

El dolor suele ser epigástrico y menos grave, pero puede tratarse de molestias abdominales generalizadas. Las náuseas y vómitos son frecuentes. Generalmente, los síntomas son menos agudos.

Pruebas diagnósticas

Una esofagogastroduodenoscopia demostrará gastritis y úlceras.

Una radiografía de tórax en bipedestación demostrará neumoperitoneo en pacientes con úlcera péptica perforada.

Obstrucción del intestino delgado

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

A menudo existe anamnesis de cirugía abdominal previa. Las características predominantes son náuseas, vómitos y distensión abdominal.

Pruebas diagnósticas

Los estudios con rayos X mostrarán niveles hidroaéreos y un intestino delgado dilatado. La TC mostrará dilatación en el intestino delgado proximal con descompresión distal, con un posible punto de transición.

Pancreatitis aguda

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede proporcionar antecedentes de cálculos biliares o consumo de alcohol reciente. Generalmente, el dolor se concentra en el epigastrio y se irradia hacia la espalda. No suele haber diarrea ni hematoquecia.

Pruebas diagnósticas

Amilasa y lipasa séricas elevadas (generalmente, muy superiores a los niveles de la isquemia intestinal). El ultrasonido y TC de abdomen demostrarán inflamación pancreática y pueden mostrar una patología relacionada en la vesícula biliar.

Gastroenteritis

SIGNOS / SÍNTOMAS
Pruebas diagnósticas
SIGNOS / SÍNTOMAS

Puede tener características clínicas similares. Posible anamnesis de contactos dañinos. Puede tener un componente significativo de náuseas y vómitos. El dolor suele ser menos profundo que en los pacientes con isquemia.

Pruebas diagnósticas

La TC puede demostrar engrosamiento en las asas del intestino delgado o linfadenopatía mesentérica sin evidencia de isquemia ni infarto.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad