Diferenciales

Común

Arteritis de células gigantes (II, III, IV, VI)

Antecedentes

la pérdida repentina y profunda de la visión, indolora, puede ir acompañada de cefalea de inicio reciente, claudicación mandibular, debilidad muscular proximal, anorexia y pérdida de peso, la incidencia aumenta con la edad, (especialmente en mayores de 80 años)

Examen

pérdida visual grave (a menudo incapaz de ver los movimientos de la mano o algo peor), defecto del campo visual, defecto pupilar aferente relativo, hinchazón del nervio óptico pálido en el ojo afectado con nervio óptico pequeño en el otro ojo, puede haber hemorragias del nervio óptico; sensibilidad del cuero cabelludo sobre las áreas temporales; alteraciones en las arterias temporal, occipital y facial, como engrosamiento, sensibilidad y nodularidad; detectar signos de afectación de las arterias extracraneales, como soplos sobre las arterias subclavia y axilar

Primera prueba diagnóstica
  • velocidad de sedimentación globular (VSG):

    elevada

    Más
  • proteína C-reactiva:

    elevada

    Más
  • hemograma completo (HC):

    los pacientes con ACG pueden presentar una anemia normocítica normocrómica con un recuento normal de leucocitos y un recuento de plaquetas elevado; puede producirse leucocitosis leve

    Más
  • ecografía vascular:

    cambios inflamatorios en la ACG

    Más
  • biopsia de la arteria temporal:

    la histopatología suele mostrar inflamación granulomatosa en la ACG

    Más
Otras pruebas diagnósticas
  • Exploración por TEP FDG de la cabeza a la mitad del muslo:

    inflamación mural o cambios luminales de las arterias extracraneales en pacientes con sospecha de ACG; puede demostrar la captación de FDG en los vasos grandes (aorta y ramas principales) en la ACG

    Más
  • IRM de alta resolución:

    inflamación mural o cambios luminales de las arterias craneales o extracraneales en pacientes con sospecha de ACG

    Más

Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (II)

Antecedentes

pérdida súbita de parte del campo visual de un ojo (a menudo ojo inferior); indoloro; puede tener dolor de cabeza; se puede notar al despertar; el 75% de las personas afectadas tienen >50 años; antecedentes de uso de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 para la disfunción eréctil (que puede estar potencialmente asociada con un mayor riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica)

Examen

defecto del campo visual; defecto pupilar aferente relativo; inflamación del nervio óptico en el ojo afectado con un pequeño nervio óptico en el otro ojo; puede haber hemorragias del nervio óptico

Primera prueba diagnóstica
  • velocidad de sedimentación globular (VSG):

    normal

    Más
Otras pruebas diagnósticas

    Esclerosis múltiple (II)

    Antecedentes

    mujer de 18-40 años, pérdida visual monocular aguda y dolorosa, pérdida de la visión del color, trastornos sensoriales, hormigueo, entumecimiento, debilidad de las extremidades

    Examen

    defecto pupilar aferente (reacción asimétrica a la luz cuando se proyecta de un lado a otro entre los dos ojos), fondo de ojo normal o edema de disco óptico leve, temblor, alteración de la marcha, debilidad de las extremidades

    Primera prueba diagnóstica
    • IRM del cerebro, la columna cervical y la columna torácica:

      ≥2 áreas de desmielinización central

    Otras pruebas diagnósticas
    • LCR:

      positivo para bandas oligoclonales no apareadas

    Infección viral (II)

    Antecedentes

    niños, infección viral o inmunización reciente, dolor periocular

    Examen

    tríada de pérdida visual, papila óptica hinchada y estrella macular

    Primera prueba diagnóstica
    • ninguno:

      diagnóstico clínico

    Otras pruebas diagnósticas

      Hemorragia subaracnoidea (III, IV, VI)

      Antecedentes

      cefalea intensa de aparición repentina; dolor de cuello, fotofobia, náuseas

      Examen

      puede presentar nivel de conciencia alterado, función pupilar anormal

      Primera prueba diagnóstica
      • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

        sangre en el espacio subaracnoideo

      Otras pruebas diagnósticas
      • punción lumbar (LP):

        líquido cefalorraquídeo (LCR) xantocrómico

        Más
      • angiografía cerebral:

        aneurisma roto

        Más

      Meningitis (III, IV, VI)

      Antecedentes

      dolor del cuello, rigidez, fotofobia

      Examen

      erupción petequial, puede presentar déficits adicionales en el par craneal, nivel de conciencia alterado o fiebre; meningismus, signos positivos de Kernig o Brudzinski

      Primera prueba diagnóstica
      • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

        normal

        Más
      • punción lumbar (LP):

        infiltrado celular elevado, disminución de la glucosa, aumento de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR)

      Otras pruebas diagnósticas
      • tinción de Gram y citología del líquido cefalorraquídeo (LCR):

        identificación de causa bacteriana

      Malformaciones vasculares (V)

      Antecedentes

      con mayor frecuencia dolor lancinante unilateral, paroxístico, con frecuencia progresivo, dura de pocos segundos a minutos, con frecuencia precipitado por factores desencadenantes (p. ej., tacto, masticación), comúnmente en distribuciones V2 y V3

      Examen

      pueden presentar pérdida de la sensibilidad en la distribución de una o todas las ramas del trigémino o debilidad de los músculos de la masticación

      Primera prueba diagnóstica
      • IRM cerebral:

        vaso atípico en el ángulo pontocerebeloso

        Más
      Otras pruebas diagnósticas

        Herpes zóster (V)

        Antecedentes

        3-4 días de ardor o dolor lancinante con o sin erupción vesicular en la distribución de 1 o más ramas del nervio trigémino; neuralgia posherpética: infección previa por herpes zóster, dolor que persiste a pesar de la resolución de la erupción cutánea

        Examen

        erupción maculopapular eritematosa seguida de vesículas transparentes, la erupción no cruza la línea media

        Primera prueba diagnóstica
        • ninguno:

          diagnóstico clínico

        Otras pruebas diagnósticas

          Esclerosis múltiple (V)

          Antecedentes

          esclerosis múltiple (EM) confirmada, enfermedad avanzada, mujeres de 18-40 años de edad, pérdida visual monocular aguda y dolorosa, pérdida de la visión de colores, hormigueo, entumecimiento, debilidad de las extremidades

          Examen

          fondo de ojos normal o papiledema leve, temblor, alteración de la marcha, debilidad en las extremidades

          Primera prueba diagnóstica
          • IRM del cerebro, la columna cervical y la columna torácica:

            desmielinización en la región pontina

          Otras pruebas diagnósticas
          • LCR:

            positivo para bandas oligoclonales no apareadas

          Parálisis de Bell (VII)

          Antecedentes

          inicio agudo de debilidad facial unilateral, afecta a la parte superior e inferior de la cara, puede tener antecedentes de pródromos virales

          Examen

          debilidad facial unilateral que afecta la frente, sin otros hallazgos neurológicos

          Primera prueba diagnóstica
          • ninguno:

            diagnóstico clínico

          Otras pruebas diagnósticas

            Síndrome de Ramsay Hunt (VII)

            Antecedentes

            Debilidad facial unilateral (parcial o completa) de inicio repentino (<72 horas), afecta la parte superior e inferior de la cara, dolor intenso en el oído y la cara, lesiones vesiculares que comprometen el pabellón auricular, posible pérdida de audición, tinnitus o vértigo

            Examen

            masas parótidas y/o en el cuello, erupción vesicular o ampollas en la cabeza, el cuello y los hombros, neuropatías craneales (erupción dermatomal, debilidad facial y hallazgos oculares), presencia de vesículas o ampollas en el pabellón auricular y el conducto auditivo

            Primera prueba diagnóstica
            • ninguno:

              diagnóstico clínico

            Otras pruebas diagnósticas
            • PCR del virus varicela-zóster (VZV):

              positivo para el ADN del VZV

            • electromiografía:

              >90% de disminución en la amplitud del potencial de acción muscular compuesto

            • IRM cerebral y de la columna cervical con contraste:

              accidente cerebrovascular: lesión que se observa a lo largo del curso del nervio facial

            Accidente cerebrovascular isquémico (VII)

            Antecedentes

            inicio súbito, posible debilidad de la extremidad contralateral, disfagia, disartria

            Examen

            preservación de los músculos faciales superiores, puede presentar disminución de la potencia de las extremidades contralaterales, parálisis de pares craneales asociadas, puede presentar estado mental alterado

            Primera prueba diagnóstica
            • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

              puede ser normal; el cambio isquémico temprano incluye hipoatenuación (oscuridad) del parénquima cerebral

              Más
            • resonancia magnética (IRM) cerebral con estudios por imágenes ponderadas en difusión:

              el infarto isquémico agudo aparece brillante en los estudios por imágenes ponderadas por difusión

              Más
            Otras pruebas diagnósticas

              Neuritis vestibular (VIII)

              Antecedentes

              vértigo de inicio súbito durante varias horas, duración de días a semanas, remisión lenta, náuseas, vómitos, sudoración, desequilibrio, ocasionalmente pérdida de la audición unilateral

              Examen

              nistagmo horizontal-de torsión en la mirada primaria, peor con desviación de la mirada hacia la dirección opuesta de la fase lenta del nistagmo, impulsos cefálicos; movimientos oculares rápidos correctivos en dirección de la alteración, hipermetría; desviación de los brazos hacia el lado de la lesión; prueba de marcha de Unterberger: rotación hacia el lado anormal

              Primera prueba diagnóstica
              • ninguno:

                diagnóstico clínico

              Otras pruebas diagnósticas

                Presbiacusia neural (VIII)

                Antecedentes

                relacionado con la edad; dificultad para la discriminación del habla; pérdida de la audición lenta y gradual, generalmente bilateral

                Examen

                examen otoscópico normal, la prueba de Weber puede lateralizarse al lado menos afectado

                Primera prueba diagnóstica
                • audiometría:

                  pérdida de la audición neurosensorial bilateral, generalmente de alta frecuencia

                Otras pruebas diagnósticas

                  Fármacos (VIII)

                  Antecedentes

                  disfunción del nervio vestibulococlear de inicio reciente después de comenzar con el fármaco: aminoglucósidos, fármacos quimioterápicos basados en platino, salicilatos, quinina, diuréticos de asa, acúfenos frecuentemente bilaterales y simétricos

                  Examen

                  prueba de Rinne positiva (conducción aérea normal > conducción ósea), la prueba de Weber se lateraliza hacia el lado normal, pérdida de la audición de alta frecuencia

                  Primera prueba diagnóstica
                  • audiometría:

                    pérdida auditiva neurosensitiva progresiva, se inicia con altas frecuencias

                  Otras pruebas diagnósticas

                    Iatrogénico (X)

                    Antecedentes

                    cirugía torácica o de cuello reciente, ronquera concomitante

                    Examen

                    sin caída del paladar o desviación de la úvula

                    Primera prueba diagnóstica
                    • laringoscopia indirecta:

                      parálisis ipsilateral de las cuerdas vocales

                    Otras pruebas diagnósticas
                    • laringoscopia flexible:

                      parálisis ipsilateral de las cuerdas vocales

                    Tumor pulmonar apical (IX, X)

                    Antecedentes

                    ronquera de inicio reciente, antecedentes de tabaquismo, tos

                    Examen

                    auscultación: se puede oír una disminución de la entrada de aire, disminución de la nota de percusión o normal

                    Primera prueba diagnóstica
                    • laringoscopia indirecta:

                      parálisis ipsilateral de las cuerdas vocales

                      Más
                    • radiografía de tórax:

                      tumor pulmonar apical

                    Otras pruebas diagnósticas
                    • tomografía computarizada (TC) de tórax:

                      tumor pulmonar y relación con las estructuras circundantes

                    • biopsia transtorácica o guiada por TC:

                      presencia de células malignas

                    Iatrogénica (XI)

                    Antecedentes

                    parálisis aislada del nervio accesorio de la columna vertebral, biopsia reciente de ganglios linfáticos, disección del cuello, canulación de la vena yugular, endarterectomía carotídea o ritidectomía cosmética (estiramiento facial)

                    Examen

                    debilidad de los músculos esternocleidomastoideo (ECOM) y trapecios, aleteo escapular leve

                    Primera prueba diagnóstica
                    • Electromiografía (EMG):

                      La EMG de los músculos ECOM y/o trapecio puede revelar disfunción y gravedad de la lesión

                    • ecografía de nervios:

                      para evaluar la continuidad del nervio accesorio espinal

                    • ecografía muscular dinámica:

                      la ecografía muscular del ECOM y/o el trapecio puede utilizarse para evaluar la atrofia, los cambios musculares y la restricción del movimiento

                    Otras pruebas diagnósticas

                      Accidente cerebrovascular isquémico (XII)

                      Antecedentes

                      inicio súbito, debilidad de la extremidad contralateral, déficits de par craneal asociados; con parálisis bulbar progresiva: dificultad para masticar, deglutir o hablar

                      Examen

                      debilidad en la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral en la protuberancia, atrofia, fasciculaciones, flaccidez; hemiplejia contralateral con preservación facial, pérdida contralateral de la sensación de posición y vibración, preservación de la sensación de dolor y temperatura

                      Primera prueba diagnóstica
                      • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                        puede ser normal; el cambio isquémico temprano incluye hipoatenuación (oscuridad) del parénquima cerebral

                        Más
                      • resonancia magnética (IRM) cerebral con estudios por imágenes ponderadas en difusión:

                        el infarto isquémico agudo aparece brillante en los estudios por imágenes ponderadas por difusión

                        Más
                      Otras pruebas diagnósticas

                        Infrecuente

                        Traumatismo (I)

                        Antecedentes

                        relación temporal con el traumatismo craneoencefálico, los impactos occipitales y laterales son los más propensos a causar la pérdida del olfato

                        Examen

                        cicatriz, puede tener otros déficits neurológicos residuales

                        Primera prueba diagnóstica
                        • ninguno:

                          diagnóstico clínico

                        Otras pruebas diagnósticas
                        • TC craneal:

                          puede mostrar una fractura anterior del cráneo o una lesión intracraneal que se está resolviendo

                        Enfermedades neurodegenerativas (I)

                        Antecedentes

                        Enfermedad de Alzheimer: mala memoria a corto plazo, desorientación en tiempo y lugar; enfermedad de Parkinson: lentitud de movimientos y rigidez, problemas de postura y equilibrio

                        Examen

                        Alzheimer: dificultad para realizar tareas familiares; Parkinson: temblor de rodamiento de la píldora más evidente en reposo, aumento del tono, puede presentar un discurso tranquilo o monótono

                        Primera prueba diagnóstica
                        • ninguno:

                          diagnóstico clínico

                        Otras pruebas diagnósticas
                        • IRM cerebral:

                          La exploración normal con el Parkinson, puede mostrar atrofia cerebral regional con el Alzheimer

                          Más

                        Congénita (I)

                        Antecedentes

                        aislado o asociado con pubertad incompleta o ausente, dispareunia, libido disminuida y disfunción eréctil o amenorrea (síndrome de Kallmann)

                        Examen

                        falta de características sexuales secundarias, micropene, falta de pigmentación escrotal, disminución de la masa muscular en el síndrome de Kallmann

                        Primera prueba diagnóstica
                        • resonancia magnética (IRM) cerebral y bulbos olfativos:

                          bulbos olfativos hipoplásicos

                          Más
                        Otras pruebas diagnósticas

                          Tumores del sistema nervioso central (SNC) (I)

                          Antecedentes

                          cefaleas matinales, vómitos, anosmia ipsilateral, convulsiones contralaterales y alteración del nivel de conocimiento (signos tardíos)

                          Examen

                          atrofia óptica y papiledema contralateral, escotoma central ipsilateral (síndrome de Foster Kennedy)

                          Primera prueba diagnóstica
                          • IRM cerebral sin y con contraste con gadolinio:

                            lesión que ocupa espacio y que incide en el surco olfatorio

                            Más
                          Otras pruebas diagnósticas

                            Traumatismo del canal óptico (II)

                            Antecedentes

                            traumatismo de la parte externa de la frente o del hueso temporal adyacente

                            Examen

                            fondo de ojos normal o palidez óptica después de 3 a 4 semanas

                            Primera prueba diagnóstica
                            • TC facial/de la cabeza:

                              fractura del canal óptico

                            Otras pruebas diagnósticas

                              Tumores del sistema nervioso central (SNC) (II)

                              Antecedentes

                              síntomas bilaterales, pérdida visual progresiva, signos de aumento de la presión intracraneal, cefalea matinal, vómitos, convulsiones y nivel de conciencia alterado (signos tardíos), meningioma: mujer de mediana edad; glioma: pérdida visual insidiosa, proptosis

                              Examen

                              palidez óptica, derivaciones optociliares, bucles vasculares grandes y tortuosos en la papila óptica, elevación de la presión intracraneal, papiledema

                              Primera prueba diagnóstica
                              • IRM cerebral con contraste:

                                masa agrandada junto al nervio, agrandamiento fusiforme del nervio óptico o quiasma

                                Más
                              Otras pruebas diagnósticas

                                Hipertensión intracraneal idiopática (II)

                                Antecedentes

                                mujer joven, obesidad, cefalea que es peor por la mañana y al toser o estornudar, náuseas, vómitos, acúfenos, oscurecimientos visuales

                                Examen

                                papiledema bilateral, parálisis de los pares craneales III, IV y VI asociadas

                                Primera prueba diagnóstica
                                • punción lumbar (LP):

                                  presión de apertura elevada, pero por lo demás normal

                                • IRM cerebral:

                                  normal

                                  Más
                                Otras pruebas diagnósticas
                                • campimetría de Goldmann:

                                  estrechamiento de los campos visuales

                                  Más

                                Enfermedad autoinmunitaria: (p. ej., lupus eritematoso sistémico (LES), Sjogren, granulomatosis con poliangitis, enfermedad de Behcet [II])

                                Antecedentes

                                LES: fatiga, pérdida de peso, fiebre, anemia, artralgia; síndrome de Sjogren: fatiga, ojos secos, boca seca; granulomatosis con poliangitis: síntomas oculares de enrojecimiento, dolor, diplopía, erupción cutánea; enfermedad de Behcet: ulceración dolorosa, alteración del habla y del equilibrio, dolor ocular y visión borrosa con afectación del SNC

                                Examen

                                LES: erupción en alas de mariposa, erupción fotosensible, ulceración oral; síndrome de Sjogren: caries dental, ulceración corneal; granulomatosis con poliangitis: proptosis, hemorragia/exudación retiniana, lesiones cutáneas; enfermedad de Behcet: ulceración oral y genital, uveítis

                                Primera prueba diagnóstica
                                • anticuerpos antinucleares (AAN), ADN bicatenario, antígeno Smith:

                                  positivos con LES y síndrome de Sjögren

                                  Más
                                • Prueba de Schirmer:

                                  positiva con síndrome de Sjögren

                                  Más
                                • anticuerpo anticitoplasma de neutrófilo (ANCA):

                                  ANCA positivo clásico y ANCA de tinción protoplasmática

                                  Más
                                • prueba de patergia:

                                  formación de una pústula dentro de un período de 48 horas

                                  Más
                                Otras pruebas diagnósticas

                                  Neuropatía óptica hereditaria de Leber (II)

                                  Antecedentes

                                  hombre joven, puede presentar antecedentes familiares de neuropatía óptica, pérdida visual aguda en un ojo, ojo contralateral afectado en pocas semanas

                                  Examen

                                  palidez de la papila óptica, disminución de la agudeza visual, alteraciones del reflejo pupilar

                                  Primera prueba diagnóstica
                                  • estudios genéticos:

                                    mutación puntual mitocondrial específica

                                    Más
                                  Otras pruebas diagnósticas

                                    Toxinas ópticas o deficiencia nutricional (II)

                                    Antecedentes

                                    exposición a etambutol, infliximab, sildenafilo o amiodarona, consumo de tabaco, deficiencia de vitaminas B1, B2, B9 y B12 a causa de inanición o de exceso de etanol; síntomas bacterianos bilaterales, visión central borrosa

                                    Examen

                                    escotoma central, reducción de la visión de los colores; con causa nutricional: el disco óptico puede estar ligeramente hiperémico; con amiodarona: hinchazón y hemorragia del disco óptico; con etambutol: disco generalmente normal

                                    Primera prueba diagnóstica
                                    • suspensión del tratamiento:

                                      desaparición de los síntomas

                                    • niveles de vitaminas B1, B2, B9 y B12:

                                      baja

                                    • campimetría de Goldmann:

                                      escotoma central y campos periféricos normales o defectos simétricos en el campo

                                    Otras pruebas diagnósticas

                                      Neuromielitis óptica (II)

                                      Antecedentes

                                      normalmente hombre o mujer de mediana edad; pérdida visual en un ojo, a menudo seguida de pérdida visual en el otro ojo después de días o meses; puede o no presentar antecedentes de mielitis

                                      Examen

                                      reducción de la agudeza visual y de la visión de los colores ± síndrome del tronco encefálico ± espasticidad, debilidad o trastornos sensoriales en las piernas

                                      Primera prueba diagnóstica
                                      • IRM del cerebro, la columna cervical y la columna torácica:

                                        mielitis extendida longitudinalmente (>3 segmentos) ± lesiones desmielinizantes en el cerebro

                                      Otras pruebas diagnósticas
                                      • Acuaporina 4 y glicoproteína de mielina (MOG) anticuerpos (sangre):

                                        detección de anticuerpos

                                      Hernia tentorial (III, IV, VI)

                                      Antecedentes

                                      parálisis del tercer nervio de inicio súbito y sin preservación de la pupila, puede presentar antecedentes de cefalea intensa que empeora por la mañana, náuseas y vómitos

                                      Examen

                                      puede presentar hemiplejia contralateral o ipsilateral con o sin alteración significativa de la conciencia, dilatación pupilar ipsilateral

                                      Primera prueba diagnóstica
                                      • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                                        obstrucción de las cisternas basales

                                      Otras pruebas diagnósticas

                                        Migraña (III, IV, VI)

                                        Antecedentes

                                        cefalea prolongada, fotofobia, náuseas y vómitos, antecedentes familiares

                                        Examen

                                        sin hallazgos específicos en el examen, la parálisis temporal del par craneal III, IV o V con resolución de la migraña, generalmente no afecta la pupila

                                        Primera prueba diagnóstica
                                        • ninguno:

                                          diagnóstico clínico

                                        Otras pruebas diagnósticas

                                          Traumatismo (III, IV, VI)

                                          Antecedentes

                                          Traumatismo craneoencefálico agudo o antecedentes de traumatismos craneoencefálicos con pérdida de conciencia

                                          Examen

                                          nivel de conciencia alterado, neurología focal residual asociada

                                          Primera prueba diagnóstica
                                          • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                                            fractura de cráneo, lesión intracraneal

                                          Otras pruebas diagnósticas

                                            Aneurismas cerebrales (III, IV, VI)

                                            Antecedentes

                                            pueden ser asintomáticas, pueden tener defectos visuales periféricos, pérdida del equilibrio, problemas de coordinación o del habla

                                            Examen

                                            puede presentar afectación pupilar, defectos del campo visual

                                            Primera prueba diagnóstica
                                            • angiografía cerebral:

                                              aneurisma que causa compresión del nervio

                                              Más
                                            Otras pruebas diagnósticas

                                              Fístula de la carótida cavernosa (III, IV, VI)

                                              Antecedentes

                                              acúfenos pulsátiles, pérdida visual progresiva, proptosis, dolor ocular, antecedentes de traumatismos o enfermedades del tejido conectivo

                                              Examen

                                              exoftalmos pulsátil, quemosis, soplo ocular

                                              Primera prueba diagnóstica
                                              • tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (IRM) del seno cavernoso:

                                                fístula de la carótida cavernosa, prolongación del seno cavernoso, obstrucción de la vena oftálmica

                                              Otras pruebas diagnósticas
                                              • angiografía cerebral:

                                                fístula directa o indirecta de la carótida cavernosa

                                              Trombo del seno cavernoso (III, IV, VI)

                                              Antecedentes

                                              dolor ocular y cefalea unilateral, proptosis, quemosis y oftalmoplejía, puede presentar edema periorbital

                                              Examen

                                              ptosis y midriasis, papiledema y dilatación de la vena retiniana, reflejo corneal, puede presentar pérdida sensorial en la piel alimentada por las primeras dos ramas del nervio trigémino

                                              Primera prueba diagnóstica
                                              • resonancia magnética (IRM) cerebral realizada con gadolinio:

                                                expansión de los senos cavernosos, convexidad lateral, mayor agrandamiento de la duramadre; puede presentar patología del seno esfenoide

                                              • hemocultivos:

                                                trombosis séptica del seno cavernoso, puede presentar crecimiento positivo con trombosis séptica

                                              Otras pruebas diagnósticas

                                                Tumores del sistema nervioso central (SNC) (III, IV, VI)

                                                Antecedentes

                                                craneofaringioma en un niño, pérdida aguda de la visión, macrocefalia, retraso del crecimiento, en adultos: pérdida de la visión insidiosa, amenorrea o disfunción eréctil

                                                Examen

                                                puede presentar papiledema (con aumento de la presión intracraneal), hemianopsia bitemporal

                                                Primera prueba diagnóstica
                                                • IRM cerebral con contraste:

                                                  variable; las imágenes de T1 muestran componentes sólidos y quísticos mixtos con agrandamiento del componente sólido y de la pared quística

                                                  Más
                                                • pruebas de los campos visuales:

                                                  variables, comúnmente hemianopsia bitemporal si hay presión en el quiasma óptico

                                                Otras pruebas diagnósticas
                                                • biopsia quirúrgica e histología de tejidos:

                                                  tumor epitelial adamantino/escamoso; calcificación

                                                Fármacos (III, IV, VI)

                                                Antecedentes

                                                oftalmoplejía completa, uso reciente de sildenafilo o cocaína

                                                Examen

                                                pupila normal

                                                Primera prueba diagnóstica
                                                • ninguno:

                                                  diagnóstico clínico

                                                Otras pruebas diagnósticas

                                                  Hipertensión intracraneal idiopática (III, IV, VI)

                                                  Antecedentes

                                                  mujer adulta joven, típicamente obesa con cefaleas, pero sin signos neurológicos focales; pérdida visual bilateral

                                                  Examen

                                                  reducción del campo visual a causa de papiledema

                                                  Primera prueba diagnóstica
                                                  • punción lumbar (LP):

                                                    presión de apertura elevada, pero por lo demás normal

                                                  • IRM cerebral:

                                                    normal

                                                    Más
                                                  Otras pruebas diagnósticas

                                                    Congénita (III, IV, VI)

                                                    Antecedentes

                                                    <3 meses de vida, presente desde el nacimiento

                                                    Examen

                                                    sin características asociadas específicas, si está comprometido el III par craneal: afectación de la pupila y ptosis

                                                    Primera prueba diagnóstica
                                                    • IRM cerebral:

                                                      puede presentar alteraciones intracraneales asociadas

                                                      Más
                                                    Otras pruebas diagnósticas

                                                      Punción poslumbar (VI)

                                                      Antecedentes

                                                      punción lumbar reciente, síntomas transitorios de parálisis de la mirada lateral

                                                      Examen

                                                      parálisis aislada del músculo recto lateral

                                                      Primera prueba diagnóstica
                                                      • ninguno:

                                                        diagnóstico clínico

                                                      Otras pruebas diagnósticas

                                                        Meningitis (V)

                                                        Antecedentes

                                                        dolor del cuello, rigidez, fotofobia

                                                        Examen

                                                        erupción petequial, puede presentar déficits adicionales en el par craneal, nivel de conciencia alterado o fiebre; meningismus, signos positivos de Kernig o Brudzinski

                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                        • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                                                          normal

                                                          Más
                                                        • punción lumbar (LP):

                                                          infiltrado celular elevado, disminución de la glucosa, aumento de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR)

                                                        Otras pruebas diagnósticas
                                                        • tinción de Gram y citología del líquido cefalorraquídeo (LCR):

                                                          identificación de causa bacteriana

                                                        Tumores del sistema nervioso central (SNC) (V)

                                                        Antecedentes

                                                        con mayor frecuencia dolor lancinante unilateral, paroxístico, con frecuencia progresivo, dura de pocos segundos a minutos, con frecuencia precipitado por factores desencadenantes (p. ej., tacto, masticación), comúnmente en distribuciones V2 y V3

                                                        Examen

                                                        pueden presentar pérdida de la sensibilidad en la distribución de una o todas las ramas del trigémino o debilidad de los músculos de la masticación

                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                        • IRM cerebral:

                                                          tumor en el ángulo pontocerebeloso

                                                          Más
                                                        Otras pruebas diagnósticas

                                                          Enfermedades autoinmunes (V)

                                                          Antecedentes

                                                          antecedentes de enfermedad autoinmunitaria, entumecimiento con o sin disestesias y parestesias asociadas, con frecuencia síntomas bilaterales; lupus eritematoso sistémico (LES): fatiga, pérdida de peso, fiebre, anemia, artralgia; síndrome de Sjogren: fatiga, ojos secos, sequedad de boca

                                                          Examen

                                                          deterioro de los reflejos nerviosos del trigémino, excepto el reflejo de la mandíbula (conservado); LES: erupción en alas de mariposa, fotosensibilidad, ulceración oral; síndrome de Sjogren: caries dental, ulceración corneal

                                                          Primera prueba diagnóstica
                                                          • anticuerpos antinucleares (AAN), ADN bicatenario, antígeno Smith:

                                                            positiva

                                                            Más
                                                          • Prueba de Schirmer:

                                                            positiva con síndrome de Sjögren

                                                            Más
                                                          Otras pruebas diagnósticas

                                                            Osteomielitis de la base del cráneo (V)

                                                            Antecedentes

                                                            otalgia, otorrea, pérdida de la audición, cefaleas, dolor neuropático

                                                            Examen

                                                            pérdida de la sensibilidad en la distribución o debilidad de los músculos de la masticación

                                                            Primera prueba diagnóstica
                                                            • hemograma completo (HC):

                                                              recuento de leucocitos generalmente normal

                                                            • velocidad de sedimentación globular (VSG):

                                                              elevada

                                                            • TC de la cabeza o IRM cerebral:

                                                              destrucción ósea, cambios en el tejido blando adyacente

                                                            Otras pruebas diagnósticas

                                                              Traumatismo (V)

                                                              Antecedentes

                                                              antecedentes recientes o remotos de traumatismos en la órbita, la parte media de la cara, la mandíbula o la base del cráneo

                                                              Examen

                                                              crepitación sobre el sitio de la fractura facial, incapacidad de abrir la mandíbula, desalineación de los dientes; con fractura de la base del cráneo: signo de Battle, equimosis periorbitaria, rinorrea de LCR, sangrado por la nariz o el oído

                                                              Primera prueba diagnóstica
                                                              • tomografía computarizada (TC) craneal (con cortes finos de la región de interés):

                                                                fractura orbital, mesofacial, mandibular o de la base del cráneo

                                                              Otras pruebas diagnósticas

                                                                Absceso dental (V)

                                                                Antecedentes

                                                                odontalgia, dolor pulsátil, posible desprendimiento de piezas dentales

                                                                Examen

                                                                dolor exacerbado por punción sobre la pieza dental, retracción de las encías, línea de las encías eritematosa

                                                                Primera prueba diagnóstica
                                                                • radiografía dental:

                                                                  absceso debajo del tercer molar

                                                                Otras pruebas diagnósticas

                                                                  Lesión de la médula espinal (V)

                                                                  Antecedentes

                                                                  Síntomas de la neuralgia del trigémino: dolor lancinante unilateral, paroxístico, con frecuencia progresivo, dura de pocos segundos a minutos, con frecuencia precipitado por factores desencadenantes (p. ej., tacto, masticación), comúnmente en distribuciones V2 y V3

                                                                  Examen

                                                                  dolor facial ipsilateral y pérdida de temperatura

                                                                  Primera prueba diagnóstica
                                                                  • IRM de la columna cervical:

                                                                    lesión de la médula espinal en C1/C2

                                                                  Otras pruebas diagnósticas

                                                                    Iatrogénico (V)

                                                                    Antecedentes

                                                                    reciente cirugía bucal antes de la aparición

                                                                    Examen

                                                                    pérdida de la sensibilidad en la distribución del nervio alveolar inferior

                                                                    Primera prueba diagnóstica
                                                                    • ninguno:

                                                                      diagnóstico clínico

                                                                    Otras pruebas diagnósticas

                                                                      Tumores mandibulares (V)

                                                                      Antecedentes

                                                                      tumor extracraneal confirmado (p. ej., carcinoma nasofaríngeo o neoplasia maligna del cuello con metástasis mandibular)

                                                                      Examen

                                                                      entumecimiento unilateral del mentón o la mandíbula (síndrome de mentón entumecido)

                                                                      Primera prueba diagnóstica
                                                                      • resonancia magnética (IRM) mandibular:

                                                                        lesión metastásica de la mandíbula

                                                                      • tomografía computarizada (TC) mandibular:

                                                                        lesión metastásica de la mandíbula

                                                                      Otras pruebas diagnósticas

                                                                        Congénita (V)

                                                                        Antecedentes

                                                                        Chiari I y II con siringomielia: rigidez y dolor de espalda y hombros, dolor facial, fatiga, cefaleas intensas que empeoran al hacer esfuerzos, toser o estornudar

                                                                        Examen

                                                                        aislada o puede incluir neuropatías de varios pares craneales con malformaciones Chiari I y II

                                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                                        • resonancia magnética (IRM) cerebral; cortes sagitales del surco posterior:

                                                                          aplasia o hipoplasia del V par craneal; Chiari I y II (desplazamiento >5 mm debajo del foramen occipital)

                                                                        Otras pruebas diagnósticas

                                                                          Síndrome de Tolosa-Hunt (V)

                                                                          Antecedentes

                                                                          cefalea grave unilateral, inicio súbito de oftalmoplejía dolorosa, entumecimiento de la frente, diplopia, fatiga

                                                                          Examen

                                                                          proptosis leve, oftalmoplejía, puede presentar síndrome de Horner

                                                                          Primera prueba diagnóstica
                                                                          • resonancia magnética (IRM) cerebral y de la órbita con y sin contraste:

                                                                            cambios inflamatorios en la hendidura esfenoidal ± seno cavernoso, ausencia de masa intracraneal

                                                                          Otras pruebas diagnósticas

                                                                            Síndrome de Wallenberg (V)

                                                                            Antecedentes

                                                                            dificultad en la deglución y el habla, ataxia, dolor facial, vértigo

                                                                            Examen

                                                                            disfunción sensitiva del tronco y las extremidades en el lado contralateral y disfunción sensitiva y motora del rostro en el lado ipsilateral, nistagmo, ausencia de reflejo corneal en el lado ipsilateral

                                                                            Primera prueba diagnóstica
                                                                            • IRM cerebral:

                                                                              isquemia del tallo cerebral

                                                                            Otras pruebas diagnósticas

                                                                              Neurosarcoidosis (VII)

                                                                              Antecedentes

                                                                              visión borrosa, diplopia, afectación sistémica, fatiga, malestar general, tos, disnea

                                                                              Examen

                                                                              granulomas coriorretinales, inflamación de la papila del nervio óptico con hemorragia o elevación, afectación sistémica: edema papilar, crepitaciones inspiratorias finas en la auscultación pulmonar, linfadenopatía, lesiones cutáneas

                                                                              Primera prueba diagnóstica
                                                                              • IRM cerebral:

                                                                                agrandamiento difuso o nodular alrededor del nervio óptico

                                                                              Otras pruebas diagnósticas
                                                                              • biopsia del ganglio linfático o de la lesión cutánea:

                                                                                granulomas no caseificantes

                                                                              Tumores del sistema nervioso central (SNC) (VII)

                                                                              Antecedentes

                                                                              de progresión lenta, con frecuencia presentan pérdida de la audición, pueden presentar acúfenos o hiperacusia, disgeusia y disminución del lagrimeo, debilidad de la extremidad contralateral, parálisis ipsilateral del IV par craneal

                                                                              Examen

                                                                              debilidad de los músculos faciales superiores e inferiores, pérdida de la audición neurosensitiva ipsilateral, disminución de la potencia en las extremidades contralaterales

                                                                              Primera prueba diagnóstica
                                                                              • resonancia magnética (IRM) cerebral con contraste con gadolinio:

                                                                                compresión a causa de schwannoma, meningioma o quiste epidérmico o aracnoideo en el ángulo pontocerebeloso

                                                                              Otras pruebas diagnósticas

                                                                                Traumatismo (VII)

                                                                                Antecedentes

                                                                                traumatismo reciente, disgeusia

                                                                                Examen

                                                                                hematomas y crepitaciones en la región temporal, debilidad de los músculos faciales superiores e inferiores, fractura de la base del cráneo, equimosis preorbital, signo de Battle, rinorrea del líquido cefalorraquídeo (LCR), sangrado desde la nariz o los oídos

                                                                                Primera prueba diagnóstica
                                                                                • TC de la cabeza con cortes finos de la base del cráneo y/o la región temporal:

                                                                                  fractura de la base del cráneo cerca del origen de la cuerda del tímpano, fractura del hueso temporal

                                                                                Otras pruebas diagnósticas
                                                                                • electromiografía:

                                                                                  puede revelar signos de daño nervioso en los músculos inervados por el nervio facial

                                                                                • ecografía de nervios:

                                                                                  se utiliza para evaluar la continuidad en el sitio del trauma

                                                                                Meningitis (VII)

                                                                                Antecedentes

                                                                                dolor del cuello, rigidez, fotofobia

                                                                                Examen

                                                                                erupción petequial, puede presentar déficits adicionales en el par craneal, nivel de conciencia alterado o fiebre; meningismus, signos positivos de Kernig o Brudzinski

                                                                                Primera prueba diagnóstica
                                                                                • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                                                                                  normal

                                                                                  Más
                                                                                • punción lumbar (LP):

                                                                                  infiltrado celular elevado, disminución de la glucosa, aumento de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR)

                                                                                  Más
                                                                                Otras pruebas diagnósticas
                                                                                • tinción de Gram y citología del líquido cefalorraquídeo (LCR):

                                                                                  identificación de causa bacteriana

                                                                                Iatrogénica (VII)

                                                                                Antecedentes

                                                                                relación temporal con cirugía reciente de la glándula parótida o con cirugía otológica (timpanoplastia, mastoidectomía, extracción de exostosis)

                                                                                Examen

                                                                                parálisis de los músculos inervados por una o más ramas

                                                                                Primera prueba diagnóstica
                                                                                • ninguno:

                                                                                  diagnóstico clínico

                                                                                Otras pruebas diagnósticas

                                                                                  Infección del oído medio o mastoidea (VII)

                                                                                  Antecedentes

                                                                                  otalgia, otorrea, dolor retroauricular

                                                                                  Examen

                                                                                  debilidad facial unilateral, inflamación o celulitis retroauricular, con frecuencia sin fiebre

                                                                                  Primera prueba diagnóstica
                                                                                  • otoscopia:

                                                                                    membrana timpánica protuberante eritematosa, se puede observar el nivel del líquido detrás de la membrana

                                                                                  • hemograma completo (HC):

                                                                                    recuento de leucocitos generalmente normal

                                                                                  • velocidad de sedimentación globular (VSG):

                                                                                    elevada

                                                                                  Otras pruebas diagnósticas
                                                                                  • TC de la cabeza o IRM cerebral:

                                                                                    destrucción ósea, cambios en el tejido blando adyacente

                                                                                  Tumor de la parótida (VII)

                                                                                  Antecedentes

                                                                                  masa indolora en la mejilla, aumento de tamaño

                                                                                  Examen

                                                                                  puede presentar linfadenopatía regional, en raras ocasiones exudado con sangre o pus en el conducto de Stenon

                                                                                  Primera prueba diagnóstica
                                                                                  • aspiración con aguja fina:

                                                                                    puede proporcionar un diagnóstico histológico

                                                                                    Más
                                                                                  • tomografía computarizada (TC)/resonancia magnética (IRM) de la parótida:

                                                                                    extensión del tumor y relación con los planos tisulares locales, linfadenopatía regional

                                                                                  Otras pruebas diagnósticas
                                                                                  • electromiografía:

                                                                                    puede revelar daño nervioso causado por la compresión de la masa tumoral

                                                                                  • ecografía de nervios:

                                                                                    se utiliza para evaluar la continuidad en el sitio del trauma

                                                                                  Asociada a VIH (VII)

                                                                                  Antecedentes

                                                                                  infección por el VIH; fiebres, sudores nocturnos, diarrea

                                                                                  Examen

                                                                                  signos del VIH: linfadenopatía, erupciones cutáneas, infección por candidiasis, sarcoma de Kaposi

                                                                                  Primera prueba diagnóstica
                                                                                  • prueba de anticuerpos del VIH:

                                                                                    positiva

                                                                                  Otras pruebas diagnósticas

                                                                                    Enfermedad de Lyme (VII)

                                                                                    Antecedentes

                                                                                    exposición a garrapatas, generalmente debilidad facial bilateral, eritemas migratorios anteriores

                                                                                    Examen

                                                                                    picadura de garrapata, debilidad facial bilateral

                                                                                    Primera prueba diagnóstica
                                                                                    • serología para la enfermedad de Lyme:

                                                                                      elevada

                                                                                      Más
                                                                                    Otras pruebas diagnósticas

                                                                                      Tumores del sistema nervioso central (SNC) (VIII)

                                                                                      Antecedentes

                                                                                      pérdida de la audición, acúfenos ipsilaterales agudos, vértigo, desequilibrio, debilidad facial unilateral; si está comprometido el VII par craneal: neurofibromatosis; síntomas bilaterales posibles

                                                                                      Examen

                                                                                      prueba de Rinne positiva (conducción aérea normal > conducción ósea), la prueba de Weber se lateraliza hacia el lado normal, afectación del VII par craneal: debilidad facial unilateral

                                                                                      Primera prueba diagnóstica
                                                                                      • respuestas auditivas evocadas del tallo cerebral:

                                                                                        prolongación de la latencia máxima I-III

                                                                                        Más
                                                                                      Otras pruebas diagnósticas
                                                                                      • IRM cerebral:

                                                                                        lesión tipo masa en el ángulo pontocerebeloso

                                                                                        Más

                                                                                      Tumores del sistema nervioso central (SNC) (IX, X)

                                                                                      Antecedentes

                                                                                      desarrollo gradual, otros pares craneales afectados; con el VIII par: pérdida de la audición unilateral o acúfenos; con el IX par: ronquera, disfagia o disnea

                                                                                      Examen

                                                                                      IX; generalmente asintomáticos, puede presentar dificultad en el habla, problemas en la deglución o la respiración

                                                                                      Primera prueba diagnóstica
                                                                                      • resonancia magnética (IRM) cerebral con gadolinio:

                                                                                        compresión del nervio por masa en el ángulo pontocerebeloso o el foramen yugular

                                                                                        Más
                                                                                      Otras pruebas diagnósticas

                                                                                        Tumor parafaríngeo (IX, X)

                                                                                        Antecedentes

                                                                                        masa orofaríngea o en el cuello, disfagia o disnea, disfunción de la trompa de Eustaquio, ronquera

                                                                                        Examen

                                                                                        masa palpable e indolora en el cuello, frémito en la auscultación si es vascular

                                                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                                                        • TC de la columna cervical o IRM con contraste:

                                                                                          masa parafaríngea

                                                                                          Más
                                                                                        Otras pruebas diagnósticas
                                                                                        • angiografía:

                                                                                          variable, delinea una relación del tumor con los vasos importantes, tumor del cuerpo de la carótida: ensanchamiento de la bifurcación

                                                                                          Más

                                                                                        Meningitis (IX, X)

                                                                                        Antecedentes

                                                                                        dolor del cuello, rigidez, fotofobia

                                                                                        Examen

                                                                                        erupción petequial, puede presentar déficits adicionales en el par craneal, nivel de conciencia alterado o fiebre; meningismus, signos positivos de Kernig o Brudzinski

                                                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                                                        • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                                                                                          normal

                                                                                          Más
                                                                                        • punción lumbar (LP):

                                                                                          infiltrado celular elevado, disminución de la glucosa, aumento de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR)

                                                                                          Más
                                                                                        Otras pruebas diagnósticas
                                                                                        • tinción de Gram y citología del líquido cefalorraquídeo (LCR):

                                                                                          identificación de causa bacteriana

                                                                                        Osteomielitis de la base del cráneo (IX, X)

                                                                                        Antecedentes

                                                                                        otalgia, otorrea, pérdida de la audición, cefaleas, disartria, dificultad para la deglución

                                                                                        Examen

                                                                                        disartria y debilidad de la elevación palatina asociada a pérdida de la sensibilidad en la distribución del trigémino, dolor neuropático, debilidad de los músculos de la masticación

                                                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                                                        • hemograma completo (HC):

                                                                                          recuento de leucocitos generalmente normal

                                                                                        • velocidad de sedimentación globular (VSG):

                                                                                          elevada

                                                                                        Otras pruebas diagnósticas
                                                                                        • TC de la cabeza o IRM cerebral:

                                                                                          destrucción ósea, cambios en el tejido blando adyacente

                                                                                        Traumatismo (IX, X)

                                                                                        Antecedentes

                                                                                        traumatismo reciente, relación temporal con parálisis nerviosa, puede asociarse a déficits de par craneal

                                                                                        Examen

                                                                                        equimosis periorbital, Signo de Battle, equimosis periorbital, rinorrea de líquido cefalorraquídeo (LCR), sangrado desde la nariz o los oídos

                                                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                                                        • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                                                                                          fractura de la base del cráneo

                                                                                        Otras pruebas diagnósticas

                                                                                          Infección del espacio parafaríngeo (IX, X)

                                                                                          Antecedentes

                                                                                          posible dolor de cuello, ronquera, disfagia

                                                                                          Examen

                                                                                          puede presentar sensibilidad a la palpación de cuello, fiebre

                                                                                          Primera prueba diagnóstica
                                                                                          • hemograma completo (HC):

                                                                                            recuento de leucocitos elevado

                                                                                          • hemocultivos:

                                                                                            puede tener un crecimiento positivo

                                                                                          • TC de la columna cervical con contraste:

                                                                                            masa/absceso parafaríngeo

                                                                                          Otras pruebas diagnósticas

                                                                                            Síndrome de Eagle (IX)

                                                                                            Antecedentes

                                                                                            dolor unilateral paroximal en la base de la lengua y el plano profundo del cuello, causado por masticación o deglución

                                                                                            Examen

                                                                                            dolor reproducible en la base de la lengua o en el plano profundo del cuello durante la masticación o deglución, posible estiloide palpable

                                                                                            Primera prueba diagnóstica
                                                                                            • TC de estiloides:

                                                                                              apófisis estiloides extendida

                                                                                            Otras pruebas diagnósticas

                                                                                              Síndrome cardiovocal (X)

                                                                                              Antecedentes

                                                                                              antecedentes de enfermedades cardiovasculares, ronquera

                                                                                              Examen

                                                                                              sin caída del paladar o desviación de la úvula

                                                                                              Primera prueba diagnóstica
                                                                                              • laringoscopia indirecta:

                                                                                                parálisis ipsilateral izquierda de las cuerdas vocales

                                                                                              Otras pruebas diagnósticas
                                                                                              • laringoscopia flexible:

                                                                                                parálisis ipsilateral izquierda de las cuerdas vocales

                                                                                              • radiografía de tórax:

                                                                                                agrandamiento de la aurícula izquierda, agrandamiento de la aorta

                                                                                              • tomografía computarizada (TC) de tórax:

                                                                                                agrandamiento de la aurícula izquierda, agrandamiento de la aorta

                                                                                              Traumatismo (XI)

                                                                                              Antecedentes

                                                                                              traumatismo cerrado o penetrante del cuello

                                                                                              Examen

                                                                                              debilidad de los músculos esternocleidomastoideo (ECOM) y trapecios, aleteo escapular leve

                                                                                              Primera prueba diagnóstica
                                                                                              • TC de la columna cervical con contraste:

                                                                                                variable

                                                                                              Otras pruebas diagnósticas
                                                                                              • Electromiografía (EMG):

                                                                                                La EMG de los músculos ECOM y/o trapecio puede revelar una lesión axonal

                                                                                              • ecografía:

                                                                                                La ecografía del nervio accesorio espinal en el triángulo posterior del cuello puede mostrar cambios focales en los nervios, como un agrandamiento del nervio o fascicular aislado; la ecografía muscular de los músculos ECOM y/o trapecio, incluidas las porciones superior, media e inferior, puede mostrar atrofia y cambios musculares con movimiento dinámico restringido de los músculos al activarse

                                                                                              Tumores del sistema nervioso central (SNC) (XI)

                                                                                              Antecedentes

                                                                                              dolor y disminución de la función del hombro, asociada con afectación del X par craneal: ronquera, disfagia

                                                                                              Examen

                                                                                              atrofia del trapecio, caída de los hombros en estado de reposo; con afectación del X par craneal: caída de la palatal y desviación uvular

                                                                                              Primera prueba diagnóstica
                                                                                              • IRM cerebral/de la columna cervical con contraste:

                                                                                                lesión del foramen occipital, de la médula espinal o del foramen yugular

                                                                                              Otras pruebas diagnósticas
                                                                                              • estudios de conducción nerviosa:

                                                                                                latencias prolongadas

                                                                                              • EMG:

                                                                                                signos de desnervación

                                                                                              Tumores del sistema nervioso central (SNC) (XII)

                                                                                              Antecedentes

                                                                                              inicio súbito, debilidad de la extremidad contralateral, déficits de par craneal asociados; con parálisis bulbar progresiva: dificultad para masticar, deglutir o hablar

                                                                                              Examen

                                                                                              debilidad en la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral en la protuberancia, atrofia, fasciculaciones, flaccidez; hemiplejia contralateral con preservación facial, pérdida contralateral de la sensación de posición y vibración, preservación de la sensación de dolor y temperatura

                                                                                              Primera prueba diagnóstica
                                                                                              • resonancia magnética (IRM) cerebral con gadolinio:

                                                                                                tumor bulbar

                                                                                              Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                Enfermedad de la neurona motora/Parálisis bulbar progresiva (XII)

                                                                                                Antecedentes

                                                                                                síntomas progresivos, dificultad en la masticación, deglución o el habla, debilidad muscular en el cuello, los brazos o las piernas; debilidad respiratoria

                                                                                                Examen

                                                                                                atrofia de la lengua, debilidad y fasciculaciones, voz nasal, disminución o ausencia de reflejo faríngeo, babeo, examen sensorial normal de los pares craneales y de las extremidades

                                                                                                Primera prueba diagnóstica
                                                                                                • EMG de los músculos intrínsecos de la lengua:

                                                                                                  para evaluar los potenciales de fibrilación y fasciculación; anormal en la enfermedad de la neurona motora y la parálisis bulbar progresiva

                                                                                                Otras pruebas diagnósticas
                                                                                                • ecografía:

                                                                                                  ecografía muscular de los músculos intrínsecos de la lengua para evaluar fasciculaciones (más sensibles)

                                                                                                Malformaciones Chiari I y II (XII)

                                                                                                Antecedentes

                                                                                                con siringomielia: rigidez y dolor de espalda y hombros, dolor facial, fatiga, cefaleas intensas que empeoran al hacer esfuerzos, toser o estornudar

                                                                                                Examen

                                                                                                debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia (si es unilateral), atrofia, fasciculaciones, flaccidez, afectación frecuente de otros pares craneales

                                                                                                Primera prueba diagnóstica
                                                                                                • resonancia magnética (IRM) cerebral; cortes sagitales del surco posterior:

                                                                                                  desviación >5 mm debajo del foramen occipital

                                                                                                Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                  Tumores extracraneales (lengua o cuello) o en la base del cráneo (XII)

                                                                                                  Antecedentes

                                                                                                  desarrollo gradual, afectación frecuente de otros pares craneales

                                                                                                  Examen

                                                                                                  debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia, debilitamiento, fasciculaciones, flaccidez

                                                                                                  Primera prueba diagnóstica
                                                                                                  • TC/IRM de la columna cervical con contraste:

                                                                                                    tumor en la base del cráneo, el cuello o la lengua

                                                                                                    Más
                                                                                                  Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                    Meningitis (XII)

                                                                                                    Antecedentes

                                                                                                    dolor del cuello, rigidez, fotofobia

                                                                                                    Examen

                                                                                                    erupción petequial, puede presentar déficits adicionales en el par craneal, nivel de conciencia alterado o fiebre; meningismus, signos positivos de Kernig o Brudzinski

                                                                                                    Primera prueba diagnóstica
                                                                                                    • tomografía computarizada (TC) de la cabeza:

                                                                                                      normal

                                                                                                      Más
                                                                                                    • punción lumbar (LP):

                                                                                                      infiltrado celular elevado, disminución de la glucosa, aumento de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR)

                                                                                                      Más
                                                                                                    Otras pruebas diagnósticas
                                                                                                    • tinción de Gram y citología del líquido cefalorraquídeo (LCR):

                                                                                                      identificación de causa bacteriana

                                                                                                    Osteomielitis de la base del cráneo (XII)

                                                                                                    Antecedentes

                                                                                                    otalgia, otorrea, pérdida de la audición, cefaleas

                                                                                                    Examen

                                                                                                    debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia, atrofia, fasciculaciones, flaccidez; con frecuencia sin fiebre

                                                                                                    Primera prueba diagnóstica
                                                                                                    • hemograma completo (HC):

                                                                                                      recuento de leucocitos generalmente normal

                                                                                                    • velocidad de sedimentación globular (VSG):

                                                                                                      elevada

                                                                                                    Otras pruebas diagnósticas
                                                                                                    • TC de la cabeza o IRM cerebral:

                                                                                                      destrucción ósea, cambios en el tejido blando adyacente

                                                                                                    Infección del espacio parafaríngeo (XII)

                                                                                                    Antecedentes

                                                                                                    posible dolor de cuello, fiebre; afectación del X par craneal: disfagia y ronquera

                                                                                                    Examen

                                                                                                    debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia, puede presentar sensibilidad a la palpación de cuello, fiebre

                                                                                                    Primera prueba diagnóstica
                                                                                                    • hemograma completo (HC):

                                                                                                      recuento de leucocitos elevado

                                                                                                    • hemocultivos:

                                                                                                      puede tener un crecimiento positivo

                                                                                                    • TC de la columna cervical con contraste:

                                                                                                      masa/absceso parafaríngeo

                                                                                                    Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                      Traumatismo (XII)

                                                                                                      Antecedentes

                                                                                                      antecedentes recientes o remotos de traumatismo craneoencefálico o herida penetrante, de bala o de arma blanca en el cuello, inicio aguda de parálisis del XII

                                                                                                      Examen

                                                                                                      debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia, atrofia, fasciculaciones, flaccidez; herida de entrada, sangrado, otros signos de traumatismo craneal, déficits de pares craneales asociados, nivel de conciencia alterado

                                                                                                      Primera prueba diagnóstica
                                                                                                      • tomografía computarizada (TC) de cabeza y cuello:

                                                                                                        fractura de la base del cráneo o traumatismo del tejido blando del cuello

                                                                                                      Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                        Fístula arteriovenosa de la duramadre (XII)

                                                                                                        Antecedentes

                                                                                                        cefalea, acúfenos pulsátiles, convulsiones, accidente cerebrovascular

                                                                                                        Examen

                                                                                                        debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia, atrofia, fasciculaciones, flaccidez; alteración de la visión, problemas de equilibrio, hemiparesia, entumecimiento y hormigueo, dificultad del habla

                                                                                                        Primera prueba diagnóstica
                                                                                                        • angiografía cerebral:

                                                                                                          paso anormal del tinte entre la arteria y la vena

                                                                                                        Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                          Aneurisma o disección internos de la arteria carótida (XII)

                                                                                                          Antecedentes

                                                                                                          antecedentes de traumatismo, manipulación del cuello, cefalea, disartria, dolor de cuello ipsilateral

                                                                                                          Examen

                                                                                                          debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia, soplo carotídeo, se puede observar síndrome de Horner

                                                                                                          Primera prueba diagnóstica
                                                                                                          • angiografía cerebral:

                                                                                                            dilatación o disección aneurismática

                                                                                                          Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                            Iatrogénica (XII)

                                                                                                            Antecedentes

                                                                                                            irradiación del cuello, endarterectomía de la carótida o inserción de una vía central

                                                                                                            Examen

                                                                                                            debilidad de la lengua, desviación hacia el lado ipsilateral de la protuberancia, atrofia, fasciculaciones, flaccidez

                                                                                                            Primera prueba diagnóstica
                                                                                                            • ninguno:

                                                                                                              diagnóstico clínico

                                                                                                            Otras pruebas diagnósticas

                                                                                                              El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad