Abordaje

El diagnóstico del crup depende de una cuidadosa anamnesis y exploración física. Las características clave son el inicio repentino, la tos similar al ladrido de un perro, con frecuencia acompañada de estridor y tiraje de la pared torácica (intercostal) o del esternón. Los síntomas generalmente empeoran durante la noche y se incrementan con la agitación.

Puede haber antecedentes de síntomas inespecíficos de las vías respiratorias altas (catarro, tos no perruna, fiebre leve), aunque la tos similar al ladrido de un perro puede presentarse abruptamente sin enfermedad previa. Aunque no sea esencial para el diagnóstico, comúnmente se presenta con voz ronca.

Presentación clínica

Las presentaciones pueden variar desde síntomas leves hasta la insuficiencia respiratoria inminente.[19] El médico debe prestar atención a los siguientes síntomas y signos de acuerdo a su gravedad:

  • Leve: tos similar al ladrido de un perro, pero sin estridor ni retracción intercostal/esternal en reposo

  • Moderada: tos similar al ladrido de un perro con estridor y retracción del esternón en reposo, sin agitación ni letargo

  • Grave: similar al ladrido de un perro con estridor y retracción intercostal/esternal, asociadas con agitación o letargo

  • Insuficiencia respiratoria inminente: obstrucción creciente de las vías respiratorias altas, retracción intercostal/esternal, movimiento asincrónico de la pared torácica y abdominal, fatiga y signos de hipoxia (palidez o cianosis) e hipercapnia (disminución del nivel de conciencia secundario al incremento de la PaCO2). El grado de retracción de la pared torácica puede disminuir con el inicio de la insuficiencia respiratoria a medida que el niño se agota.


    Estridor
    Estridor

    Sonidos auscultatorios: estridor


El médico debe considerar diagnósticos diferenciales durante la exploración física. En particular, si se sospecha de epiglotitis, el examen de la orofaringe o la manipulación del cuello está contraindicado ya que puede precipitar aún más la obstrucción de las vías respiratorias.

Análisis diagnóstico

El diagnóstico de crup es en gran medida clínico.[20] No se realizan radiografías laterales o anteroposteriores de cuello en un niño con síntomas y signos típicos de crup. El signo del campanario (estrechamiento de la tráquea) es un hallazgo clásico de la vista anteroposterior, pero no siempre está presente. Los estudios radiológicos están contraindicados si hay sospecha clínica de epiglotitis o traqueítis bacteriana, ya que la manipulación de la región del cuello y la agitación pueden precipitar aún más la obstrucción de las vías respiratorias. Si el cuadro clínico es atípico para estas afecciones, las radiografías del tejido blando del cuello pueden proporcionar información útil que apoye un diagnóstico alternativo. Cualquier radiografía deberá realizarse con sumo cuidado y personal equipado para apoyar las vías respiratorias en caso de empeoramiento de la obstrucción.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad