Complicaciones
Frecuente con antecedentes de palpitaciones y mareos. La muerte súbita cardíaca (MSC) por fibrilación ventricular (FV) es una manifestación infrecuente con una incidencia de 0.025% a 0.38%. El riesgo de parada cardiaca/FV en pacientes con síndrome de WPW no tratado es de aproximadamente 0.9-2.4 por 1000 personas-año.[4] Los pacientes de alto riesgo incluyen aquellos que tienen una vía accesoria de conducción rápida (1:1 conducción AV a >250 p.p.m.) y vías accesorias múltiples. El síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) explica el 10% de MSC entre la población joven.[22] Se considera que el mecanismo de muerte se debe a una fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida a través de una vía accesoria que induce una taquicardia ventricular polimorfa y una FV que termina en síncope o muerte súbita cardiaca. Aunque el síncope se considera un signo de pronóstico ominoso en pacientes con síndrome de WPW, en un estudio que incluía pacientes con este síndrome derivados para un estudio electrofisiológico, la incidencia de muerte súbita cardiaca abortada fue del 28% y el 16% en pacientes con y sin antecedentes de síncope, respectivamente. Sin embargo, los resultados no fueron estadísticamente significativos.
La ablación por catéter generalmente es un procedimiento seguro con una tasa de complicaciones generales del 4.4% y una tasa de complicaciones graves de menos del 1%.
Las complicaciones menores comunes están relacionadas con el acceso vascular, manipulación del catéter, la punción transeptal para ablación de vía accesoria izquierda, aplicación de radiofrecuencia y la ablación del lado izquierdo: sangrado de los sitios vasculares, hematomas, trombosis venosa profunda, fístula arteriovenosa, pseudoaneurisma en sitios de acceso arterial, neumotórax, infección.
El riesgo de complicaciones importantes es del 1.8%: muerte, relacionada con la manipulación del catéter, debido a lesión valvular, perforación del seno coronario o de la pared miocárdica, disección de la arteria coronaria y trombosis (0.08% a 0.2%), o relacionada con la transmisión de la energía de radiofrecuencia (bloqueo atrioventricular, 0.17% a 1.0%), perforación del miocardio, espasmo u oclusión de la arteria coronaria, accidentes isquémicos transitorios y accidentes cerebrovasculares, o taponamiento pericárdico (0.13% y 1.1%), en la mayoría de los casos se produce durante la punción transeptal, pero también puede ocurrir durante la aplicación de la energía de radiofrecuencia.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad