Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
bioquímica sanguínea
Prueba
El daño renal agudo puede ser el único signo de emergencia hipertensiva.
Resultado
puede revelar aumento de urea y creatinina
hemograma completo (HC) con frotis
Prueba
Puede presentarse anemia hemolítica microangiopática (AHMA) en los pacientes con emergencia hipertensiva, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar daño renal agudo.[70] Se podría obtener más evidencia de hemólisis comprobando la LDH sérica, la haptoglobina y la bilirrubina indirecta.
Resultado
puede revelar la presencia de esquistocitos (fragmentos de eritrocitos), lo cual indica la presencia de hemólisis.
análisis de orina con microscopía
Prueba
El daño renal agudo manifestado mediante hematuria y proteinuria puede ser el único signo de emergencia hipertensiva.
Resultado
puede revelar la presencia de eritrocitos y proteínas.
electrocardiograma (ECG)
Prueba
Si el paciente presenta dolor torácico y hay elevación del segmento ST en el ECG, el paciente debe remitirse para una revascularización de emergencia.
Si el ECG es anormal pero el segmento ST no está elevado, los biomarcadores (troponina de alta sensibilidad) y el ecocardiograma son las pruebas diagnósticas de primera línea en todos los pacientes para descartar una isquemia o un infarto en curso.
Si el ECG es normal, se debe considerar la disección aórtica en el contexto de dolor torácico inexplicable.
Resultado
puede revelar evidencia de isquemia o infarto, como cambios en la onda ST o T.
radiografía de tórax
Prueba
Una radiografía de tórax es útil para evaluar el edema pulmonar, la hipertrofia del ventrículo izquierdo y la disección aórtica.
Una radiografía simple de tórax no es lo suficientemente sensible ni específica para que se utilice la disección aórtica como herramienta diagnóstica. Si se sospecha disección aórtica, se debe solicitar de forma urgente una angiografía por tomografía computarizada (ATC) con contraste.
Resultado
puede revelar evidencia de edema pulmonar que indique insuficiencia ventricular izquierda o mediastino ensanchado, lo cual indica una posible disección aórtica.
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
pruebas de función tiroidea
Prueba
Se indica si existen signos/síntomas de hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Resultado
hormona estimulante de la tiroides (TSH) alta y tiroxina (T4) baja en hipotiroidismo primario; TSH baja/normal y T4 baja en hipotiroidismo central, TSH baja y T4 alta en hipertiroidismo primario (p. ej., enfermedad de Graves); TSH alta y T4 alta en hipertiroidismo central (p. ej., en tumores hipofisarios raros)
pruebas de función hepática
Prueba
Recomendado en todas las mujeres con sospecha de preeclampsia. Indicador útil del avance de la enfermedad. El aumento de los niveles de transaminasas es en parte diagnóstico del síndrome HELLP (hemólisis, aumento de las enzimas hepáticas, plaquetas bajas).
Resultado
puede ser anormal
enzimas cardíacas
Prueba
Se deberán evaluar la enzimas cardíacas si se sospecha síndrome coronario agudo.
Resultado
elevadas en el síndrome coronario agudo
N-terminal del pro-péptido natriurético tipo B (NT-proBNP) en el líquido pleural
Prueba
El péptido natriurético cerebral (BNP) se debe medir si se sospecha de insuficiencia cardíaca aguda. Si los niveles de NT-proBNP son normales, es poco probable que el paciente tenga insuficiencia cardíaca.
Resultado
puede elevarse en el caso de insuficiencia cardíaca aguda
perfil de coagulación
Prueba
Se debe realizar un perfil de coagulación si se sospecha coagulación intravascular diseminada. El alargamiento del tiempo de protrombina o del tiempo de tromboplastina parcial además de la trombocitopenia, es indicativo de avance a la coagulación intravascular diseminada.
Resultado
puede ser anormal
prueba de embarazo en orina o suero
Prueba
Se realiza en mujeres en edad fértil de las que no se sabe si están embarazadas. Las mujeres embarazadas con hipertensión y proteinuria o evidencia de afectación sistémica deben ser evaluadas y monitorizadas minuciosamente a fin de detectar la preeclampsia y sus complicaciones.
Resultado
positivo en el embarazo
cribado toxicológico de orina
Prueba
Se realiza en pacientes cuando se sospecha la ingesta de sustancias ilícitas.
Resultado
puede ser positivo para sustancias ilícitas
exploración por angiografía por tomografía computarizada (ATC)
Prueba
Si se considera posible la disección aórtica, se recomienda una tomografía computarizada torácica con contraste de forma urgente.[64][65] Para los pacientes que no pueden recibir contraste yodado, la tomografía computarizada (TC) sin contraste es una alternativa aceptable.
La ecocardiografía transtorácica (ETT) se puede utilizar en el servicio de urgencias, en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o en el quirófano para disecciones proximales agudas si el paciente es clínicamente inestable y hay alguna duda sobre el diagnóstico, o si la ATC no está disponible o está contraindicada.[64][65]
Resultado
evidencia de dos lúmenes aórticos separados con colgajo de la íntima divisor en la disección aórtica
ecocardiografía transtorácica (ETT)
Prueba
La ETT se puede utilizar en el servicio de urgencias, en la UCI o en el quirófano para disecciones proximales agudas si el paciente es clínicamente inestable y hay alguna duda sobre el diagnóstico, o si la ATC no está disponible o está contraindicada.[64][65]
Resultado
evidencia de dos lúmenes aórticos separados con colgajo de la íntima divisor en la disección aórtica
ultrasonido Doppler renal
Prueba
La ecografía Doppler suele ser la imagen de primera línea en situaciones clínicas con alta sospecha de enfermedad arterial renal. Esto puede ir seguido de una angiografía por resonancia magnética y/o ATC.[66] Debido a los riesgos potenciales de los procedimientos invasivos, la angiografía generalmente se limita a la visualización y cuantificación de la estenosis antes de la intervención vascular.[66]
Resultado
puede revelar aumento de los índices de resistencia de las arterias renales
tomografía computarizada (TC) sin contraste de cabeza
Prueba
Está indicada si se sospecha de complicaciones neurológicas. En pacientes con sospecha de accidente cerebrovascular, se recomienda realizar una TC o una resonancia magnética (IRM) cerebral para confirmar el diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica sintomática. Generalmente, los pacientes se realizan inicialmente una tomografía computarizada craneal sin contraste para descartar una hemorragia cerebral y orientar el tratamiento.[67]
Resultado
puede revelar evidencia de infarto o hemorragia.
resonancia magnética (IRM) de cabeza
Prueba
En pacientes con sospecha de accidente cerebrovascular, se recomienda realizar una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (IRM) cerebral para confirmar el diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica sintomática. El desajuste entre las imágenes ponderadas en difusión y los hallazgos de recuperación de inversión atenuada por líquido en IRM puede ser útil para seleccionar a aquellos que pueden beneficiarse de la trombólisis intravenosa.[67] Sin embargo, es posible que se requieran más de 30 minutos en completar la IRM y no está disponible de manera universal. El American College of Obstetricians and Gynecologists recomienda evaluar las cefaleas en el embarazo que justifiquen la obtención de estudios por imágenes del cerebro o imágenes vasculares con técnicas de resonancia magnética que limiten el uso de gadolinio.[55]
Resultado
puede revelar evidencia de infarto o hemorragia.
actividad de la renina plasmática y nivel de aldosterona
Prueba
Esta prueba es una medida indirecta de la actividad de renina a través de la medición de la tasa de producción de angiotensina I, que aumenta como resultado de la estimulación de renina. Generalmente, los niveles de aldosterona se miden a la misma hora. Una actividad elevada de renina indica hipertensión causada por los efectos vasoconstrictores de la angiotensina.
Resultado
en el hiperaldosteronismo primario, se observará una disminución de la actividad de renina y un aumento de los niveles de aldosterona; en el hiperaldosteronismo secundario, se observará un aumento tanto de la actividad de renina como de los niveles de aldosterona.
metadrenalina (metanefrina) en muestra puntual de orina o plasma
Prueba
Puede ser útil antes del inicio del tratamiento farmacológico para descartar feocromocitoma. Sin embargo, estas pruebas deben interpretarse con cuidado, teniendo en cuenta posibles factores de confusión como los fármacos (p. ej., antidepresivos tricíclicos, clozapina, fenoxibenzamina, betabloqueantes, simpaticomiméticos, buspirona) o un estrés fisiológico importante.
Resultado
puede revelar niveles elevados de metadrenalina
cortisol libre urinario de 24 horas
Prueba
Se indica en presencia de estigmas del síndrome de Cushing.
Resultado
elevado en el síndrome de Cushing
estudio del sueño
Prueba
Se puede considerar el estudio del sueño en casos de hipertensión resistente, así como también en pacientes con signos y síntomas de apnea obstructiva del sueño.[34]
Resultado
puede mostrar resultados que coincidan con un caso de apnea obstructiva del sueño
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad