Epidemiología

La prevalencia mundial de hipertensión rodea el 31%, superando los 1.300 millones de personas.[2][3][4]​ De estas personas, del 1% al 2% presentarán una crisis hipertensiva en algún momento de su vida.[5][6]​ Las tasas de emergencias hipertensivas han aumentado en los últimos 20 años; sin embargo, las tasas de mortalidad han disminuido y oscilan entre el 0.2% y el 11.0%.[7][8][9]

Los hombres tienen más probabilidades de presentar una emergencia hipertensiva que las mujeres. La emergencia hipertensiva también es más frecuente en los pacientes de edad avanzada y en las personas de raza negra.[10][11][12][13]​​​​ La preeclampsia complica entre el 2% y el 8% de los embarazos en todo el mundo.[14]​ La preeclampsia es más prevalente entre las mujeres afroamericanas que entre las mujeres blancas.[15][16][17]​​ Las diferencias en la prevalencia pueden deberse, en parte, a que las mujeres afroamericanas se ven afectadas de manera desproporcionada por los factores de riesgo de preeclampsia.[16]​ Las mujeres afroamericanas también tienen tasas de letalidad relacionadas con la preeclampsia tres veces más altas que las tasas entre las mujeres blancas.[16]​ Las desigualdades en el acceso a una atención prenatal adecuada pueden contribuir a los desenlaces más desfavorables asociados con la preeclampsia en las mujeres afroamericanas.[16]​ Sin embargo, los datos del Reino Unido sobre las diferencias étnicas en la prevalencia de la hipertensión y las complicaciones son inconsistentes.[18][19][20]

La falta de seguro o un médico de atención primaria y el no cumplimiento del tratamiento generan una predisposición a padecer una emergencia hipertensiva.[21][22] A medida que envejecen las poblaciones, se prevé un aumento de la prevalencia de hipertensión y, por lo tanto, de emergencias hipertensivas.[3]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad