Epidemiología
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
AcnePublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2017AcnéPublicado por: Groupe de Travail Développement de recommmandations de première lignePublicado por última vez: 2017El acné vulgar es una afección frecuente. Se ha reportado una estimación global de prevalencia de un 20.5%.[9] Las tasas de prevalencia más altas se han demostrado en adolescentes/adultos jóvenes (16-24 años), con un 28.3%, pero también es relativamente alta para los adultos (25-39 años), con un 19.3%.[9] Algunas evidencias sugieren que el acné es más frecuente entre los 12 y los 24 años.[10]
La prevalencia varía entre regiones geográficas, con las tasas más altas reportadas en América Latina (23.9%), seguida de África (18.5%), en comparación con la tasa más baja que se reporta en Europa (9.7%).[9] Un estudio demostró que las personas de etnia mixta tienen el mayor riesgo de acné con una prevalencia del 24.3%, seguidas de las personas de origen asiático con un 19.4%, las personas de origen negro con un 21% y las personas de origen blanco con un 11.6%.[9]
El acné es más prevalente en las mujeres que en los hombres, un estudio informó de una tasa de prevalencia del 23.6% para las mujeres en comparación con el 17.5% en los hombres, y el estudio sobre la carga mundial de morbilidad de 2021 demostró que la tasa de prevalencia estandarizada por edad del acné vulgar fue aproximadamente un 25% más alta en las mujeres jóvenes que en los hombres jóvenes (10 911.8 por 100,000 habitantes frente a 8727.8 por cada 100,000 habitantes).[9][11] Sin embargo, hay algunas pruebas que sugieren que los hombres tienden a tener un acné más grave.[12][13]
La prevalencia del acné vulgar ha aumentado en casi todos los países desde la década de 1990. A nivel mundial, la tasa de prevalencia estandarizada por edad del acné vulgar entre adolescentes y adultos jóvenes aumentó de 8563.4 por 100,000 habitantes en 1990 a 9790.5 por 100,000 habitantes en 2021.[11]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad