Abordaje
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
AcnePublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2017AcnéPublicado por: Groupe de Travail Développement de recommmandations de première lignePublicado por última vez: 2017Una historia específica y los hallazgos tras examinación generalmente son suficientes para diagnosticar acné vulgar.
Aunque se han desarrollado muchos sistemas de clasificación/gradación del acné, no existe un enfoque estandarizado para la práctica clínica. Ver Clasificación.
Antecedentes
El acné vulgar generalmente aparece cuando comienza la pubertad, pero su evolución clínica es altamente variable. Las mujeres pueden advertir una evolución fluctuante centrada en sus ciclos menstruales.
El acné fulminante es un subtipo de acné poco común que se presenta con diferentes manifestaciones sistémicas, entre ellas fiebre, artralgias, mialgias, hepatoesplenomegalia y lesiones óseas osteolíticas.
Ciertos fármacos pueden inducir el acné y se debe solicitar una historia farmacológica detallada. También se debe preguntar a las pacientes sobre los signos y síntomas que podrían sugerir un trastorno endocrino como el síndrome de ovario poliquístico.[19]
Pueden presentarse signos de angustia psicológica o un trastorno de salud mental debido al impacto significativo del acné en la confianza y la autoestima.[2][34]
Exploración física
El acné no inflamatorio se manifiesta como espinillas blancas (comedones cerrados) y puntos negros (comedones abiertos). Las lesiones inflamatorias comienzan como microcomedones, pero pueden convertirse en pápulas, pústulas, nódulos o quistes. Ambos tipos de lesiones se encuentran en áreas de glándulas sebáceas densas.
El acné puede afectar solo al rostro, pero a menudo abarca el tórax, la espalda y los brazos. Las lesiones de acné moderado a grave pueden dejar hiperpigmentación postinflamatoria y/o cicatrices atróficas. Otros individuos pueden formar cicatrices hipertróficas en las zonas de afectación anterior.[35]
El acné noduloquístico grave que se presenta con fiebre, artralgia, mialgia, hepatoesplenomegalia y lesiones óseas osteolíticas sugiere acné fulminante.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Acné comedonalDepartamento de Dermatología, Universidad de Michigan [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Presentación típica de acnéDepartamento de Dermatología, Universidad de Michigan [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Acné cicatricialDepartamento de Dermatología, Universidad de Michigan [Citation ends].
[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Acné noduloquísticoDepartamento de Dermatología, Universidad de Michigan [Citation ends].
Análisis clínicos
Las pruebas endocrinológicas de rutina no están indicadas en la mayoría de los pacientes con acné.[36] En pacientes con acné y evidencia de hiperandrogenismo, se realiza una evaluación hormonal para detectar testosterona libre, sulfato de deshidroepiandrostenediona, hormona luteinizante, 17-hidroxiprogesterona y hormona foliculoestimulante. Véase los apartados Síndrome del ovario poliquístico y Pubertad precoz.
No es necesario realizar una prueba microbiológica rutinaria en la evaluación y en el manejo de pacientes con acné.[36] Si las lesiones centradas en las áreas periorales y nasales son resistentes a los tratamientos convencionales para el acné, debe considerarse la posibilidad de realizar cultivos bacteriológicos y de sensibilidad para evaluar una foliculitis gramnegativa.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad