Prevención primaria
La nocardiosis se considera no transmisible; por lo tanto, no es necesario tomar medidas para prevenir la infección por contacto familiar, en entornos nosocomiales o en el entrono comunitario.[20]
En pacientes inmunocomprometidos, la nocardiosis se puede prevenir con profilaxis con sulfametoxazol-trimetoprima.
Prevención secundaria
Dado que las especies de nocardia son saprofitos ambientales ubicuos que viven en el suelo y el agua, es muy difícil lograr la prevención primaria en pacientes susceptibles. La profilaxis con trimetoprima/sulfametoxazol en receptores de trasplantes y pacientes con VIH con recuento de células T CD4 <200 células/mm³ puede reducir la tasa de infección por Nocardia.[62][94] Sin embargo, se han notificado casos irruptivos de nocardiosis a pesar de la profilaxis, especialmente en pacientes que reciben profilaxis en dosis bajas.[95][96]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad