Abordaje

El diagnóstico de la edad gestacional correcta implica una revisión detallada de la historia clínica materna, incluidos los registros prenatales disponibles, las exploraciones físicas y la ecografía fetal, antes del parto. A esta revisión le sigue la evaluación clínica de la edad gestacional del recién nacido.

La reanimación debe proporcionarse según sea necesario según las recomendaciones de las guías de práctica clínica locales.[28][29]

Se recomienda realizar una consulta temprana con un neonatólogo, ya que en la mayoría de los casos se requiere atención especializada para el neonato prematuro.

Antecedentes prenatales

Debe obtenerse y revisarse una anamnesis clínica y obstétrica materna detallada, que incluya:

  • Visitas de atención prenatal

  • Fecha de última menstruación (FUM)

  • Tipo de sangre

  • Edad

  • Paridad

  • Medicamentos actuales

  • Serología y cultivos prenatales (p. ej., VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C)

  • Evidencia de colonización con el grupo BStreptococcus

  • Cualquier anomalía fetal identificada en el cribado prenatal

  • Duración de la rotura de membranas

  • Presencia de meconio intraparto

  • Anestesia maternal

  • Evidencia de sufrimiento fetal.

El ultrasonido temprano (6 a 12 de semanas de gestación) es el medio más preciso para determinar la edad gestacional antes del parto.

En muchos casos, debido a recursos limitados, la edad gestacional se calcula, a menudo de manera menos precisa, a partir de la fecha de última menstruación (FUM) o del peso fetal estimado justo antes del parto.[30]​ La edad gestacional se estima como el número de semanas desde la FUM ± 2 semanas. La evaluación de la edad gestacional según la FUM puede ser incorrecta por 2 semanas debido a variaciones en la duración del ciclo menstrual individual, la anticoncepción hormonal reciente, un sangrado en el primer trimestre y el registro impreciso de fechas por parte de la madre.

Exploración física de la madre antes del parto

La distancia en centímetros desde la parte superior del pubis materno hasta el fondo uterino es prácticamente equivalente a la edad gestacional fetal. Sin embargo, numerosos factores, como los fibromas o malposiciones del útero, el hábito corporal materno, la gestación múltiple, los oligohidramnios o polihidramnios, el retraso del crecimiento fetal (RCF) o la presencia de un bebé pequeño para la edad gestacional (PEG), pueden resultar en una evaluación imprecisa de la edad gestacional mediante este método.

Exploración física del recién nacido

Es importante determinar la edad gestacional para determinar el cuidado adicional del recién nacido prematuro y es necesario para asesorar a los padres de manera adecuada. Existe una amplia variabilidad según la edad gestacional en la gravedad de los resultados, como la supervivencia global, los problemas médicos inmediatos posteriores al parto, el tratamiento y los procedimientos necesarios, la duración de la estadía en el hospital y las complicaciones de la prematuridad.

Prematuridad extrema: edad gestacional inferior a 28 semanas

  • El peso al nacer es generalmente <1000 g.

  • El bebé presenta falta de tono y postura con las extremidades extendidas en lugar de flexionadas con un amplio rango de movimiento en general.

  • Presentan poca cobertura de lanugo en la mayor parte del cuerpo; no poseen unto sebáceo; presentan la piel fina transparente/rosada con venas visibles; pocos pliegues plantares o ninguno; areola plana con tejido mamario casi imperceptible; párpados abiertos o adheridos; cartílago del pabellón auricular plegado; genitales poco desarrollados (masculino: escroto vacío con escasas o ninguna ruga, femeninos: prominente clítoris y labios menores pequeños o planos).

Prematuridad grave: edad gestacional de 29 a 31 semanas

  • El peso al nacer es generalmente de 1000 g a 1500 g.

  • El bebé presenta una postura limitada de los flexores con un rango de movimiento moderado en general.

  • Generalmente, están cubiertos de lanugo con una cantidad variable de unto sebáceo; presentan la piel rosada y lisa con varias venas visibles; no tienen pliegues plantares o presentan marcas tenues; sin botón areolar; los párpados están abiertos; el cartílago del pabellón auricular está plegado o permite un retroceso limitado; genitales poco desarrollados (masculinos: testículos en canal superior con escasas rugas en el escroto, femeninos: clítoris prominente con labios menores pequeños/hipertrofiados).

Prematuridad moderada: de 32 a 33 semanas

  • El peso al nacer es generalmente de 1500 g a 2000 g.

  • El bebé presenta tono débil en los flexores y un rango de movimiento leve en general.

  • Pueden presentar lanugo abundante o poco espeso con cantidad variable de unto sebáceo; algunas venas visibles y cierta descamación superficial de la piel; marcas rojas tenues o un pliegue transverso anterior en la superficie plantar; rara vez presentan botones areolares; ojos abiertos; orejas con cierto retroceso elástico en el pabellón auricular; genitales poco desarrollados (masculinos: testículos palpables en canal o en escroto con pocos o casi ningunas rugas; femeninos: está disminuyendo la importancia del clítoris y labios pueden ser de igual tamaño).

Prematuridad tardía: de 34 a 36 semanas

  • El peso al nacer es generalmente de 2000 g a 2750 g.

  • El bebé parece más pequeño, pero es muy similar a aquellos nacidos a término, apariencia que lo coloca en riesgo de complicaciones porque todavía no está completamente maduro. Presenta tono moderado de los flexores en las extremidades superiores e inferiores con rango de movimiento limitado.

  • Presentan descamación a agrietamiento superficial de la piel con venas en rara ocasión; lanugo fino con áreas calvas; pocos pliegues en superficie plantar anterior; botones areolares pequeños; ojos abiertos, pabellón auricular con retroceso elástico rápido; genitales más maduros (masculinos: descienden los testículos, con rugas presentes en el escroto; femeninos: labios mayores y menores de prominencia similar).

Término: 37-42 semanas

  • El bebé se encuentra en postura de flexión y tiene un rango de movimiento limitado.

  • Presentan diferentes grados de agrietamiento o descamación en la piel sin vasos visibles; los pliegues plantares cubren la mayor parte de la planta del pié; areolas completas con botones areolares prominentes; ojos abiertos; pabellón formado con retroceso inmediato; genitales a término (masculinos: los testículos han descendido en el escroto que presenta rugas prominentes; femeninos: labios mayores grandes y labios menores pequeños).

Escala New Ballard Score

Se han desarrollado y validado métodos posnatales para determinar la edad gestacional en bebés prematuros, como la escala New Ballard Score.[31] Estas evaluaciones usan mediciones de madurez neuromuscular y física para complementar los cálculos a partir de la anamnesis y del ultrasonido. La puntuación de madurez física se debe combinar con la puntuación de madurez neuromuscular para determinar la edad gestacional correcta.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Madurez física, hoja de la escala New Ballard ScoreExtraída del Journal of Pediatrics 1991;119:417-423; usada con permiso [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@2671ed19[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Madurez neuromuscular, hoja de la escala New Ballard ScoreExtraída del Journal of Pediatrics 1991;119:417-423; usada con permiso [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@681695f6[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Puntaje de madurez, hoja de la escala New Ballard ScoreExtraída del Journal of Pediatrics 1991;119:417-423; usada con permiso [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@1a3be0f0

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad