Antecedentes de caso
Orientación de confianza
ebpracticenet le insta a dar prioridad a las siguientes guías de práctica clínica locales:
Prévention de l’InfluenzaPublicado por: Groupe de travail Développement de recommandations de première lignePublicado por última vez: 2018Preventie van influenzaPublicado por: Werkgroep Ontwikkeling Richtlijnen Eerste Lijn (Worel)Publicado por última vez: 2018Antecedentes de caso #1
Una mujer de 30 años se presenta en diciembre con antecedentes de 2 días de fiebre, tos, cefalea, dolor de garganta y debilidad generalizada. Su estado de salud era normal antes del inicio repentino de estos síntomas. A lo largo de este invierno ha padecido varias enfermedades virales, pero no de tanta gravedad. Explica que hubo contacto con compañeros enfermos en el trabajo y que no se le administró la vacuna antigripal esta temporada.
Antecedentes de caso #2
Un lactante de 12 meses de edad es llevado a la consulta del pediatra en invierno con antecedentes de 2 días de fiebre de hasta 38.9 °C (102 °F), taquipnea, eritema conjuntival y congestión nasal con secreciones transparentes. Estos síntomas vienen acompañados de pérdida del apetito con un episodio de vómitos. Recientemente se ha informado la existencia de gripe en la localidad. Los padres están preocupados porque el niño no ha sido vacunado contra la gripe, debido a antecedentes conocidos de alergia grave al huevo.
Otras presentaciones
La gripe estacional puede aparecer raramente con una enfermedad de las vías respiratorias altas sin fiebre más típica de un resfriado común, o puede presentarse predominantemente con fiebre y mialgia y escasos síntomas respiratorios.[2] Los pacientes de poblaciones de alto riesgo (p. ej., con enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas, diabetes mellitus, nefropatía, hemoglobinopatía, inmunosupresión, residencia en centros de cuidados crónicos, edad >50 años o tercer trimestre de embarazo) pueden presentar una neumonía viral primaria o bacteriana secundaria establecida.[3] Las características distintivas de la neumonía viral primaria son la persistencia o empeoramiento de la evolución de la fiebre, con disnea u otra dificultad respiratoria.[4] Debe sospecharse la existencia de neumonía bacteriana secundaria si se produce una mejoría inicial de los síntomas seguida de una recidiva de la fiebre con tos productiva y disnea. Una radiografía de tórax puede confirmar la presencia de infiltrados pulmonares.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad