Algoritmo de tratamiento

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal

Agudo

resecable (etapas 1 y 2)

Back
Primera línea – 

resección quirúrgica

La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para los pacientes con enfermedad resecable.[42]​​​

La naturaleza y la extensión de la cirugía dependen de la ubicación y del sitio del tumor.

Para los tumores en la cabeza del páncreas, los procedimientos más utilizados son la pancreaticoduodenectomía proximal con antrectomía (procedimiento de Kausch-Whipple) o la pancreaticoduodenectomía con preservación del píloro (procedimiento de Traverso-Longmire).

La pancreaticoduodenectomía con preservación del píloro puede conducir a una supervivencia y una calidad de vida similares en comparación con la pancreaticoduodenectomía de Kausch-Whipple.[78][112] [ Cochrane Clinical Answers logo ]

La linfadenectomía extendida se asocia con un aumento de los efectos adversos en comparación con la linfadenectomía estándar y no otorga ningún beneficio en la supervivencia.[81]

Back
más – 

reposición de enzimas pancreáticas ± olanzapina

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Se pueden considerar los suplementos de enzimas pancreáticas para mantener el peso y mejorar la calidad de vida, junto con la atención a la ingesta dietaria y otros suplementos nutricionales.[17]​​[42]​​​[125]​​

Se debe ofrecer a los pacientes una evaluación nutricional por parte de un dietista registrado, si está disponible.[1]​​

Los pacientes con anorexia relacionada con el cáncer pueden beneficiarse de dosis bajas diarias de olanzapina.[1]

Opciones primarias

pancreatina: la dosis depende de la marca; consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

olanzapina: 2.5 mg por vía oral una vez al día

Back
Considerar – 

colocación de stents biliares preoperatorios

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

Los pacientes con síntomas de colangitis (o cuya cirugía definitiva se retrasa más de 10 días por razones logísticas) pueden requerir una endoprótesis biliar interna. Si se coloca una endoprótesis antes de la cirugía, debe colocarse una endoprótesis metálica autoexpandible por vía endoscópica.[42]​​​

También se recomienda colocar un stent temporal en pacientes que se someten a terapia de inducción neoadyuvante antes de la cirugía en el entorno de un ensayo clínico.

No se recomienda la colocación rutinaria de endoprótesis en pacientes con ictericia antes de la resección; no hay ninguna mejoría en el resultado quirúrgico y puede aumentar el riesgo de complicaciones infecciosas.[42]​​​[88]

Back
Considerar – 

quimiorradioterapia o radioterapia neoadyuvante

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La terapia neoadyuvante (tratamiento administrado antes de la cirugía para reducir el tamaño o la extensión del tumor, con el fin de aumentar las posibilidades de una extirpación quirúrgica exitosa de todo el tejido tumoral) sigue siendo objeto de investigación en el cáncer de páncreas.

La quimioterapia combinada neoadyuvante o la quimiorradioterapia basada en fluorouracilo se puede ofrecer a: pacientes en los que hay sospecha clínica (pero no evidencia radiológica) de enfermedad metastásica; pacientes con un estado general límite que podrían mejorar con terapia sistémica. En un ensayo controlado aleatorio de 246 pacientes con cáncer de páncreas resecable o limítrofe, la quimiorradioterapia neoadyuvante, seguida de cirugía y quimioterapia adyuvante, no confirió un beneficio significativo de supervivencia global en comparación con la cirugía inmediata seguida de quimioterapia adyuvante. Sin embargo, se asoció con una supervivencia sin enfermedad significativamente mejor.[93]

Los tumores técnicamente irresecables raremente se convierte en resecables con la terapia neoadyuvante.[94][95]

Debido a la evidencia limitada, no existe un régimen neoadyuvante estándar. Los enfoques de tratamiento varían y, a veces, se incluye quimiorradioterapia posterior.[1]

Las opciones preferidas para el tratamiento neoadyuvante incluyen el régimen FOLFIRINOX (ácido folínico, fluorouracilo, irinotecán y oxaliplatino) o dosis modificadas de FOLFIRINOX, o gemcitabina más paclitaxel unido a albúmina de nanopartículas (nab-paclitaxel), con quimiorradioterapia posterior o sin ella.[1]

Para las mutaciones conocidas en BRCA1/2 o PALB2, se recomienda FOLFIRINOX, dosis modificadas de FOLFIRINOX o gemcitabina más cisplatino, con quimiorradioterapia posterior o sin ella.[1]

Véase el protocolo local de la especialidad para consultar las normas de dosificación.

Opciones primarias

FOLFIRINOX

oxaliplatino

y

fluorouracilo

y

irinotecán

y

ácido folínico

O

gemcitabina

y

paclitaxel unido a albúmina

O

gemcitabina

y

cisplatino

Back
más – 

quimioterapia adyuvante

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

La terapia adyuvante es el tratamiento que se brinda después de la cirugía para minimizar el riesgo de recidiva debido a la enfermedad oculta. Se ha demostrado que la terapia adyuvante mejora la supervivencia global tanto en los grupos de control como en los experimentales en ensayos clínicos de fase 3.[89]​ A los pacientes con cáncer de páncreas resecado que no hayan recibido terapia neoadyuvante se les deberá ofrecer quimioterapia adyuvante durante 6 meses.[94]

Las opciones de primera línea para la terapia adyuvante incluyen mFOLFIRINOX (una combinación modificada de ácido folínico, fluorouracilo, irinotecán y oxaliplatino) o tratamiento doble con gemcitabina más capecitabina.[1][94]

Otros regímenes recomendados incluyen: monoterapia con gemcitabina; fluorouracilo más ácido folínico; y monoterapia con capecitabina.[1][94]

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) también recomienda el régimen doble adyuvante con gemcitabina más capecitabina, en ausencia de preocupaciones por la toxicidad o la tolerancia.[42]​​​ Un ensayo aleatorizado multicéntrico, abierto, de 732 pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático resecado encontró que la terapia adyuvante con capecitabina más gemcitabina mejoró significativamente la supervivencia, en comparación con la monoterapia con gemcitabina (28.0 frente a 25.5 meses).[96]

Véase el protocolo local de la especialidad para consultar las normas de dosificación.

Opciones primarias

mFOLFIRINOX

oxaliplatino

y

fluorouracilo

y

irinotecán

y

ácido folínico

O

gemcitabina

y

capecitabina

O

gemcitabina

O

fluorouracilo

y

ácido folínico

O

capecitabina

Back
Considerar – 

quimiorradioterapia adyuvante

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

La quimiorradioterapia adyuvante sigue siendo un tema de controversia en cánceres con resección incompleta. Los datos del ensayo ESPAC-1 y un metanálisis sugieren que la quimiorradioterapia parece prolongar la supervivencia solo en los cánceres de resección incompleta (R1 o R2).[97]​​[98] Cuando la opción de tratamiento es la quimiorradioterapia, se recomienda la quimiorradioterapia basada en fluorouracilo con gemcitabina sistémica adicional.[99][100][101]

La quimiorradioterapia o quimioterapia adyuvante solo deben considerarse en los pacientes que se han recuperado adecuadamente de la cirugía.[42]​​​ Sería ideal iniciar el tratamiento dentro de las 4 a 8 semanas posteriores a la cirugía. Sin embargo, los datos relativos al momento de administrar la quimioterapia adyuvante sugieren que retrasar el tratamiento postoperatorio hasta 12 semanas no afecta los resultados de forma negativa, siempre que se completen 6 ciclos de quimioterapia adyuvante.[102]

Se está estudiando el papel de la quimioterapia adyuvante en pacientes que recibieron quimioterapia neoadyuvante.

Véase el protocolo local de la especialidad para consultar las normas de dosificación.

Opciones primarias

fluorouracilo

y

ácido folínico

y

gemcitabina

localmente avanzado no resecable (estadio 3)

Back
Primera línea – 

cirugía paliativa o colocación de stent endoscópico

La enfermedad irresecable localmente avanzada incluye tumores que afectan las estructuras cercanas de manera tal que las hacen irresecables a pesar de la ausencia de evidencia de enfermedad metastásica. Las metástasis en un ganglio linfático regional más allá del campo de resección se consideran irresecables.[1]​​

Se prefiere la paliación endoscópica a las técnicas quirúrgicas.

A los pacientes con obstrucción biliar se les debe ofrecer un tratamiento paliativo con la inserción de una endoprótesis metálica endoscópica en el conducto biliar.[1]​​ El drenaje biliar percutáneo (con posterior internalización del drenaje) o la derivación entérica biliar abierta pueden considerarse en pacientes seleccionados con una mayor esperanza de vida.[1]​​

La gastroyeyunostomía paliativa puede ser apropiada para los pacientes con obstrucción de la salida gástrica o duodenal y buen estado de rendimiento. Si un paciente tiene un estado de rendimiento deficiente, debe considerarse la colocación de un stent enteral o la gastrostomía endoscópica percutánea con ventilación. Debe asegurarse el drenaje biliar antes de la colocación de la endoprótesis enteral.[1] Si un paciente no es candidato para la cirugía, se debe considerar la gastroyeyunostomía guiada por ecoendoscopia.[1]

Back
más – 

quimioterapia o quimiorradioterapia o radioterapia corporal estereotáctica o inmunoterapia

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

Después de aliviar la obstrucción biliar y, si es necesario, la obstrucción gástrica, se brinda tratamiento sistémico con quimioterapia combinada o quimiorradioterapia para controlar el tumor.

Los pacientes con buen estado general parecen beneficiarse del régimen FOLFIRINOX (ácido folínico, fluorouracilo, irinotecán y oxaliplatino) o de dosis modificadas de FOLFIRINOX, gemcitabina más paclitaxel unido a albúmina de nanopartículas (nab-paclitaxel), o del régimen NALIRIFOX (irinotecán liposomal, fluorouracilo, ácido folínico, oxaliplatino).[1]​​​[105]​​[106][107][108]​​​​ [ Cochrane Clinical Answers logo ] Aunque el régimen NALIRIFOX es más ventajoso que la gemcitabina más nab-paclitaxel, no se ha observado ninguna ventaja clara sobre el régimen FOLFIRINOX.[1]

Para las mutaciones conocidas en BRCA1/2 o PALB2, se recomienda FOLFIRINOX, FOLFIRINOX modificado o gemcitabina más cisplatino.[1]

Los regímenes alternativos incluyen: monoterapia con gemcitabina; monoterapia con capecitabina; gemcitabina más erlotinib; gemcitabina más capecitabina; capecitabina más oxaliplatino (CapeOx); fluorouracilo más ácido folínico más oxaliplatino (OFF); monoterapia con fluorouracilo; gemcitabina más nab-paclitaxel más cisplatino; o gemcitabina más docetaxel más capecitabina (GTX).[1]

​​ El agregado de erlotinib (un inhibidor oral de la tirosina cinasa HER1/EGFR) sigue siendo controvertido. Los estudios iniciales sugirieron un beneficio de supervivencia muy modesto (2 semanas), pero no se observó ninguna diferencia significativa en la supervivencia global cuando los pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado se asignaron al azar a gemcitabina o gemcitabina más erlotinib.[109][110][111]

Los pacientes con un estado funcional intermedio pueden ser tratados con capecitabina, gemcitabina o gemcitabina más nab-paclitaxel.

La monoterapia con gemcitabina se recomienda para el tratamiento de primera línea de los pacientes con mal estado funcional o un perfil de comorbilidad desfavorable. Otras opciones de tratamiento de primera línea incluyen capecitabina o fluorouracilo.[1]

Se puede ofrecer quimiorradioterapia o un curso corto de radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) a pacientes con un estado funcional bueno o intermedio con progresión local (sin metástasis a distancia) durante o después de la quimioterapia, o a los pacientes que hayan respondido a la quimioterapia como tratamiento de consolidación para seguir mejorando el control local.[1]​​ Se están desarrollando estudios que investigan el papel de la quimiorradioterapia o de la SBRT en el manejo del cáncer de páncreas localmente avanzado.

Otros regímenes de primera línea recomendados por la National Comprehensive Cancer Network que se pueden usar en determinadas circunstancias para pacientes con un estado funcional bueno o intermedio son los siguientes: dabrafenib más trametinib para pacientes con mutación BRAF V600E; entrectinib, larotrectinib o repotrectinib para pacientes con tumores que tienen una fusión génica del receptor de tirosina quinasa neurotrófico; pembrolizumab para pacientes que han dado positivo en las pruebas de detección de errores de emparejamiento, deficiencia en la reparación o inestabilidad de microsatélites; y selpercatinib para pacientes con tumores con fusión del gen RET.[1]

Véase el protocolo local de la especialidad para consultar las normas de dosificación.

Opciones primarias

FOLFIRINOX

oxaliplatino

y

fluorouracilo

y

irinotecán

y

ácido folínico

O

NALIRIFOX

irinotecan liposomal

y

fluorouracilo

y

ácido folínico

y

oxaliplatino

O

gemcitabina

y

paclitaxel unido a albúmina

O

gemcitabina

O

capecitabina

O

gemcitabina

--Y--

cisplatino

o

capecitabina

o

erlotinib

O

fluorouracilo

O

OFF

fluorouracilo

y

ácido folínico

y

oxaliplatino

O

CapeOx

capecitabina

y

oxaliplatino

O

gemcitabina

y

paclitaxel unido a albúmina

y

cisplatino

O

GTX

gemcitabina

y

docetaxel

y

capecitabina

Opciones secundarias

dabrafenib

y

trametinib

O

entrectinib

O

larotrectinib

O

repotrectinib

O

pembrolizumab

O

selpercatinib

Back
más – 

manejo del dolor + reemplazo de enzimas pancreáticas ± olanzapina

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

El dolor pancreático (dolor de espalda y abdomen) puede ser un síntoma difícil de controlar.

El control del dolor debe comenzar sobre la base de la “escalera analgésica”, pero generalmente se necesitan opiáceos para controlar el dolor.

Se deben consultar los protocolos locales sobre el manejo del dolor para obtener información sobre los analgésicos recomendados. La dosificación se debe ajustar de acuerdo con los requisitos individuales y el equilibrio entre el alivio de los síntomas en comparación con los efectos adversos.

Las opciones adicionales incluyen el uso de analgésicos opioides de acción prolongada adecuados, bloqueo celíaco percutáneo (o guiado por ultrasonido endoscópico), neurólisis del plexo celíaco guiada por ecoendoscopia (guiada por fluoroscopia o tomografía computarizada si no está disponible) o esplacnicectomía.[1][42]​​​​​[119]​​​[120][121][122][123]​​ [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​ Sin embargo, el NICE en el Reino Unido recomienda no usar la esplacnicectomía en personas con cáncer de páncreas.[42]​​​​[Evidencia C]​ La American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) sugiere la neurólisis del plexo celíaco como complemento de los analgésicos en pacientes con cáncer de páncreas irresecable y dolor abdominal.[124]

Se deben utilizar los suplementos de enzimas pancreáticas para mantener el peso y mejorar la calidad de vida, junto con la atención a la ingesta dietaria y otros suplementos nutricionales.[17][125]

Se debe ofrecer a los pacientes una evaluación nutricional por parte de un dietista registrado, si está disponible.[1]​​

Los pacientes con anorexia relacionada con el cáncer pueden beneficiarse de dosis bajas diarias de olanzapina.[1]

Opciones primarias

pancreatina: la dosis depende de la marca; consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

olanzapina: 2.5 mg por vía oral una vez al día

metastásico (etapa 4)

Back
Primera línea – 

cirugía paliativa o colocación de stent endoscópico

Se prefiere la paliación endoscópica a las técnicas quirúrgicas.

A los pacientes con obstrucción biliar se les debe ofrecer un tratamiento paliativo con la inserción de una endoprótesis metálica endoscópica en el conducto biliar.[1]​​ El drenaje biliar percutáneo (con posterior internalización del drenaje) o la derivación entérica biliar abierta pueden considerarse en pacientes seleccionados con una mayor esperanza de vida.[1]​​

La gastroyeyunostomía paliativa puede ser apropiada para los pacientes con obstrucción de la salida gástrica o duodenal y buen estado de rendimiento. Si un paciente tiene un estado de rendimiento deficiente, debe considerarse la colocación de un stent enteral o la gastrostomía endoscópica percutánea con ventilación. Debe asegurarse el drenaje biliar antes de la colocación de la endoprótesis enteral.[1]​​​ Si un paciente no es candidato para la cirugía, se debe considerar la gastroyeyunostomía guiada por ecoendoscopia.[1]

Back
más – 

quimioterapia o inmunoterapia

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

A la gemcitabina pueden añadirse paclitaxel unido a albúmina en nanopartículas (nab-paclitaxel), capecitabina o erlotinib (un inhibidor oral de la tirosina cinasa HER1/EGFR), con ajustes proactivos de la dosis y el calendario para minimizar los efectos adversos.[43]

El régimen de elección para los pacientes con un buen estado general es FOLFIRINOX (ácido folínico, fluorouracilo, irinotecán y oxaliplatino) o el FOLFIRINOX a dosis modificadas, o gemcitabina más nab-paclitaxel.[1]​​​[42]​​[113]​​​​ [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​​​​​ En los ensayos de fase 3, ambos regímenes mejoraron la supervivencia, en comparación con la gemcitabina sola.[105]​​[106] Actualmente, el National Institute of Health and Care Excellence (NICE) recomienda FOLFIRINOX como tratamiento de primera línea para las personas que sigan estando activas, o cuya actividad física esté solo ligeramente restringida (estado funcional de 0-1 del Eastern Cooperative Oncology Group).[42]​​​ El NICE recomienda gemcitabina más nab-paclitaxel para el adenocarcinoma metastásico de páncreas no tratado en adultos, de uso restringido cuando otros tratamientos combinados no son adecuados y, de lo contrario, se administraría gemcitabina en monoterapia.[114]

El régimen NALIRIFOX (irinotecán liposomal, fluorouracilo, ácido folínico, oxaliplatino) es otra opción tolerable para los pacientes con enfermedad metastásica con buen estado general.[1]​​​[113][108] Un estudio aleatorizado abierto de fase 3 (NAPOLI-3) ha notificado una mejoría estadísticamente significativa de la supervivencia global y la supervivencia sin avance con NALIRIFOX en comparación con gemcitabina más nab-paclitaxel en pacientes con cáncer de páncreas metastásico.[115]​​[116]​ Aunque el régimen NALIRIFOX es más ventajoso que la gemcitabina más nab-paclitaxel, no se ha observado ninguna ventaja clara sobre el régimen FOLFIRINOX.[1]

Para las mutaciones conocidas en BRCA1/2 o PALB2, se recomienda FOLFIRINOX, FOLFIRINOX modificado o gemcitabina más cisplatino.[1]

Otras opciones recomendadas para pacientes con enfermedad metastásica con buen estado general incluyen: monoterapia con gemcitabina; gemcitabina más erlotinib; gemcitabina más capecitabina; gemcitabina más nab-paclitaxel más cisplatino; capecitabina más oxaliplatino (CapeOx); fluorouracilo más ácido folínico más oxaliplatino (OFF); o gemcitabina más docetaxel más capecitabina (GTX).[1]

​​​Los pacientes con estado funcional intermedio pueden ser tratados con: gemcitabina más nab-paclitaxel; monoterapia con capecitabina; monoterapia con gemcitabina; fluorouracilo más ácido folínico más oxaliplatino (FOLFOX); fluorouracilo más ácido folínico más irinotecán (FOLFIRI); o capecitabina más oxaliplatino (CapeOx).[1]

La opción preferida para los pacientes con cáncer metastásico que tienen un estado funcional precario es la paliativa y los mejores cuidados médicos de soporte, ya que la quimioterapia a menudo proporciona un beneficio limitado.[1]​ Las opciones de tratamiento que se pueden considerar incluyen gemcitabina, capecitabina o fluorouracilo en monoterapia.[1]

Otros regímenes de primera línea recomendados por la National Comprehensive Cancer Network que se pueden usar en determinadas circunstancias para pacientes con un estado funcional bueno o intermedio son los siguientes: dabrafenib más trametinib para pacientes con mutación BRAF V600E; entrectinib, larotrectinib o repotrectinib para pacientes con tumores que tienen una fusión génica del receptor de tirosina quinasa neurotrófico; pembrolizumab para pacientes que han dado positivo en las pruebas de detección de errores de emparejamiento, deficiencia en la reparación o inestabilidad de microsatélites; y selpercatinib para pacientes con tumores con fusión del gen RET. A excepción del selpercatinib, se pueden considerar todas las demás opciones en pacientes con un estado funcional deficiente.[1]

Véase el protocolo local de la especialidad para consultar las normas de dosificación.

Opciones primarias

gemcitabina

y

paclitaxel unido a albúmina

O

FOLFIRINOX

oxaliplatino

y

fluorouracilo

y

irinotecán

y

ácido folínico

O

NALIRIFOX

irinotecan liposomal

y

fluorouracilo

y

ácido folínico

y

oxaliplatino

O

gemcitabina

O

gemcitabina

--Y--

cisplatino

o

capecitabina

o

erlotinib

O

gemcitabina

y

paclitaxel unido a albúmina

y

cisplatino

O

GTX

gemcitabina

y

docetaxel

y

capecitabina

O

CapeOx

capecitabina

y

oxaliplatino

O

capecitabina

O

OFF o FOLFOX

oxaliplatino

y

fluorouracilo

y

ácido folínico

O

FOLFIRI

fluorouracilo

y

ácido folínico

y

irinotecán

O

fluorouracilo

Opciones secundarias

dabrafenib

y

trametinib

O

entrectinib

O

larotrectinib

O

repotrectinib

O

pembrolizumab

O

selpercatinib

Back
más – 

manejo del dolor + reemplazo de enzimas pancreáticas ± olanzapina

Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados

El dolor pancreático (dolor de espalda y abdomen) puede ser un síntoma difícil de controlar.

El control del dolor debe comenzar sobre la base de la “escalera analgésica”, pero generalmente se necesitan opiáceos para controlar el dolor.

Se deben consultar los protocolos locales sobre el manejo del dolor para obtener información sobre los analgésicos recomendados. La dosificación se debe ajustar de acuerdo con los requisitos individuales y el equilibrio entre el alivio de los síntomas en comparación con los efectos adversos.

Las opciones adicionales incluyen el uso de analgésicos opioides de acción prolongada adecuados, bloqueo celíaco percutáneo (o guiado por ultrasonido endoscópico), neurólisis del plexo celíaco guiada por ecoendoscopia (guiada por fluoroscopia o tomografía computarizada si no está disponible) o esplacnicectomía.[1]​​[42]​​​[119]​​​​​​[120][121][122][123] [ Cochrane Clinical Answers logo ] ​ Sin embargo, el NICE en el Reino Unido recomienda no usar la esplacnicectomía en personas con cáncer de páncreas.[42]​​​​[Evidencia C]​ La American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) sugiere la neurólisis del plexo celíaco como complemento de los analgésicos en pacientes con cáncer de páncreas irresecable y dolor abdominal.[124]

La radioterapia paliativa puede administrarse para aliviar los síntomas de obstrucción, sangrado o dolor refractario a la analgesia.[1]​​

Se deben utilizar los suplementos de enzimas pancreáticas para mantener el peso y mejorar la calidad de vida, junto con la atención a la ingesta dietaria y otros suplementos nutricionales.[17]​​[125]

Se debe ofrecer a los pacientes una evaluación nutricional por parte de un dietista registrado, si está disponible.[1]​​

Los pacientes con anorexia relacionada con el cáncer pueden beneficiarse de dosis bajas diarias de olanzapina.[1]

Opciones primarias

pancreatina: la dosis depende de la marca; consulte a un especialista para obtener información sobre la dosis

O

olanzapina: 2.5 mg por vía oral una vez al día

Back
Considerar – 

olaparib

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

El olaparib, un inhibidor de la poli (adenosina difosfato-ribosa) polimerasa (PARP), está aprobado en EE.UU. como tratamiento de mantenimiento para su uso en adultos con adenocarcinoma de páncreas metastásico y mutaciones de la línea germinal BRCA1 o BRCA2 confirmadas o sospechadas que no han avanzado con al menos 16 semanas de un régimen de quimioterapia de primera línea basado en platino. Un ensayo de fase 3 encontró que, en pacientes cuya enfermedad no había avanzado durante la quimioterapia de primera línea basada en el platino, el olaparib de mantenimiento aumentó significativamente la supervivencia libre de avance en comparación con el placebo (7.4 meses frente a 3.8 meses), en pacientes con una mutación de la línea germinal del BRCA1 o del BRCA2.[117] No se ha observado ningún beneficio significativo con respecto a la supervivencia global.[118] En un análisis de datos provisionales no se observaron diferencias en la mortalidad global entre los grupos de olaparib y de placebo. Los eventos adversos fueron más frecuentes en el grupo de olaparib que en el de placebo e incluyeron fatiga, náuseas, anemia, dolor abdominal, diarrea, disminución del apetito, estreñimiento, vómitos, dolor de espalda y artralgia.[117]

Las pacientes sensibles al platino con una mutación en la línea germinal de BRCA1 o BRCA2 pueden continuar el tratamiento con quimioterapia o proceder al tratamiento de mantenimiento con olaparib. El paciente y el médico deben tomar una decisión compartida, teniendo en cuenta la respuesta a la quimioterapia, las toxicidades, la preferencia del paciente, la evidencia clínica y el coste.[43]

Véase el protocolo local de la especialidad para consultar las normas de dosificación.

Opciones primarias

olaparib

Back
Considerar – 

terapia dirigida a la metástasis

Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado

En raras circunstancias, se puede considerar la terapia dirigida a la metástasis en un centro de alto volumen para pacientes con enfermedad de crecimiento lento u oligometastásico.[1]

back arrow

Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones

Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad