Cribado

Grupo de alto riesgo

El cribado, las pruebas genéticas y el asesoramiento genético deben considerarse para los pacientes de alto riesgo. Los pacientes aptos para el cribado deben ser remitidos a un centro especializado o animados a participar en un registro.[23][25]

Los paciente de alto riesgo son aquellos que:[25][73]

  • Son familiares de primer grado de pacientes con cáncer de páncreas y tienen al menos dos familiares afectados relacionados genéticamente

  • Tener un síndrome genético asociado a un mayor riesgo de cáncer de páncreas. Esto incluye a todos los pacientes con pancreatitis hereditaria (PRSS1, SPINK1 y otras mutaciones genéticas), síndrome de Peutz-Jehgers o síndrome de melanoma lunar múltiple familiar (mutación del gen CDKNA); y a los pacientes con un familiar más de primer grado con cáncer de páncreas con síndrome de Lynch o mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2, PALB2 o ATM.

Consideraciones de detección:[23][25][41]​​​​[73]​​​​​​​

  • Individuos con síndrome de Peutz-Jeghers: comience las pruebas de detección entre los 30 y los 35 años, o 10 años menos que la edad inicial de inicio familiar.

  • Portadores de la mutación CDKN2A: comience las pruebas de detección a los 40 años o 10 años antes de la edad inicial de inicio familiar.

  • Portadores de mutaciones ATM o BRCA2 y otras personas con alto riesgo: comience las pruebas de detección a los 50 años o 10 años antes de la edad inicial de inicio familiar.

  • Personas con pancreatitis hereditaria: comience las pruebas de detección 20 años después del inicio de la pancreatitis, o a los 40 años, lo que ocurra primero.

Según un metanálisis, el cribado de 135 pacientes de alto riesgo conduce a la identificación de 1 paciente con lesión de cáncer de páncreas.[74]

Las pruebas de cribado preferidas son los estudios por imágenes de la resonancia magnética y la ecoendoscopia en combinación.[25][41]​​[73]​​​​​

No se recomienda el cribado para los pacientes que no son de alto riesgo.[25][75]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad