Abordaje

El diagnóstico generalmente es clínico y no requiere pruebas ni cultivos.

Signos y síntomas

La presentación típica incluye dolor dermatómico seguido de una erupción en el área afectada. Aproximadamente del 70% al 80% de los pacientes con herpes zóster (HZ) presentan dolor en el dermatoma donde posteriormente aparecen las lesiones cutáneas.[22] El dolor generalmente dura de 2 a 3 días antes de que se desarrolle la erupción en el dermatoma afectado. Sin embargo, algunos pacientes han presentado dolor durante aproximadamente 1 semana antes de desarrollar una erupción.[3]​ Este dolor puede ser constante o intermitente, y típicamente se describe como un dolor tipo ardor, punzante o pulsátil. La gravedad del dolor varía, y puede ser tan grave que llega a interferir con el sueño y la calidad de vida.[71] La erupción inicialmente es eritematosa con una base macular, seguida rápidamente de la aparición de vesículas en un lapso de 1 a 2 días, y continúa durante 3 a 4 días. Las lesiones tienden a estar agrupadas a lo largo de las ramas del nervio sensitivo cutáneo. La pustulación de las vesículas comienza dentro de la semana siguiente a la aparición de la erupción, seguida de 3 a 5 días más tarde por ulceración de la lesión y formación de costras.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Herpes zóster grave en un paciente inmunocomprometido con afectación de los dermatomas T1 y T2BMJ Case Reports 2009 [doi:10.1136/bcr.07.2008.0533] Derechos de autor © 2009 de BMJ Publishing Group Ltd. [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@4ea42ace[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Herpes zóster grave en un paciente inmunocomprometido con afectación de los dermatomas T1 y T2BMJ Case Reports 2009 [doi:10.1136/bcr.07.2008.0533] Derechos de autor © 2009 de BMJ Publishing Group Ltd. [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@27abbb6f[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Herpes zóster grave en un paciente inmunocomprometido con múltiples vesículas agrupadas, unas cuantas pústulas y extensas costras adherentes de color negruzco con erosiones subyacentes observadasBMJ Case Reports 2009 [doi:10.1136/bcr.07.2008.0533] Derechos de autor © 2009 de BMJ Publishing Group Ltd. [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@2c570f1 Aproximadamente el 20% de los pacientes presentan síntomas sistémicos, como fiebre, cefalea, malestar general o fatiga.[3]​ En casos poco frecuentes, puede presentarse dolor sin erupción (zóster sin herpes).[72]

Análisis clínicos

La prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la prueba más sensible y específica para identificar el ADN del virus varicela-zóster (VZV), pero es costosa. El análisis inmunohistoquímico de un raspado de piel es menos costoso y aun así tiene una sensibilidad del 90% y una especificidad del 95%. El cultivo del virus es muy específico pero tiene una muy baja sensibilidad debido a la labilidad o fragilidad del virus.[3]​​[22] En casi todos los casos, el herpes zóster (HZ) puede y debe diagnosticarse mediante los antecedentes y la exploración física. Puede ser necesario confirmar el diagnóstico mediante análisis clínicos para diferenciar el zóster genital del herpes simple, o para diagnosticar el dolor del herpes zóster (HZ) sin lesiones cutáneas (zóster sin herpes).

Debido a que el HZ es una afección indicadora de VIH (es decir, la prevalencia de VIH no diagnosticado en HZ es superior al 0.1%), se recomienda encarecidamente que a los pacientes con HZ se les ofrezca una prueba de VIH.[73][74]​​

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad