Antecedentes de caso
Antecedentes de caso #1
Un hombre de 40 años de edad, originario de Brasil, que vive en Londres desde hace 22 años, presenta una serología positiva para Trypanosoma cruzi. Esto se detectó mediante un ensayo de inmunoabsorción enzimática y se confirmó mediante un ensayo de radioinmunoprecipitación después de un proceso de pruebas de cribado de rutina para donantes de sangre. Ha donado sangre durante 14 años, pero ahora ha sido excluido del proceso de donación. Niega haber presentado síntomas cardíacos o gastrointestinales y no se detectan signos específicos en la exploración física.
Antecedentes de caso #2
Un australiano de 50 años de edad estuvo viviendo y trabajando en una zona rural de Argentina (provincia de Chaco) desde 1985. Durante una visita de vacaciones a su familia en Australia, es ingresado en una unidad de urgencias con síntomas de palpitaciones y síncope. Dice que no presenta síntomas digestivos. La exploración física revela hipotensión, cardiomegalia y edema generalizado.
Otras presentaciones
Los pacientes inmunodeprimidos (p. ej., SIDA, cánceres hematológicos, post trasplante de órganos, terapia inmunosupresora en altas dosis) pueden presentar meningoencefalitis, miocarditis o, con menor frecuencia, manifestaciones dermatológicas, debido a la reactivación de la infección por Trypanosoma cruzi.[8][16][19][20][21] Sin embargo, estas son menos comunes en personas que viven con VIH y reciben tratamiento antirretroviral moderno.
Los brotes de la enfermedad de Chagas aguda transmitida por vía oral se pueden presentar con signos y síntomas atípicos, entre ellos erupción, sangrado gastrointestinal, ictericia, pruebas de función hepática e insuficiencia cardíaca. También se han reportado manifestaciones más graves, incluyendo derrame pericárdico, miocarditis y síntomas hemorrágicos en pacientes, en la Amazonía y regiones adyacentes, debido a la inoculación con un alto número de parásitos.[9][22][23][24][25] Las tasas de morbilidad y mortalidad en estos pacientes son más altas que en los casos agudos causados por otros modos de transmisión.[9]
Se han descrito dilatación gástrica y megauréter en pacientes inmunocompetentes con enfermedad de Chagas. Sin embargo, estas manifestaciones son raras.[26]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad