Criterios

El diagnóstico de la pancreatitis aguda puede establecerse mediante una combinación de criterios clínicos, de laboratorio y de estudios por imágenes. Las herramientas de puntuación de la gravedad, como APACHE II, Ranson o Glasgow modificado, son de uso generalizado, pero su valor es limitado.[8][52][53][54][56][68]​​ Por lo general, las guías de práctica clínica basadas en la evidencia no recomiendan su uso.[8][28][47]

Criterios de la International Association of Pancreatology/American Pancreatic Association/American College of Gastroenterology[8][47]

Se deben cumplir dos de los tres criterios siguientes para un diagnóstico de pancreatitis aguda:

  • Clínica (dolor abdominal superior)

  • Laboratorio (amilasa o lipasa séricas >3 límite superior de normalidad)

  • Criterios de imagen (tomografía computarizada [TC], resonancia magnética [RM], ecografía)

Criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) con los factores de riesgo de la guía del American College of Gastroenterology (ACG)[8][69]

Los criterios del SRIS se utilizan para la graduación de la gravedad, no para el diagnóstico, junto con la evaluación de las características adicionales del paciente y los factores de riesgo.

La definición de SRIS se cumple con la presencia de al menos dos de los siguientes criterios:[49]

  • Pulso >90 latidos por minuto

  • Frecuencia respiratoria >20 por minuto o presión parcial de dióxido de carbono (PaCO₂) <32 mmHg

  • Temperatura >38ºC o <36ºC

  • Recuento de leucocitos >12,000 o <4000 células/mm³, o >10% de neutrófilos inmaduros (bandas)

Características adicionales de los pacientes y factores identificados por el ACG como indicadores de pancreatitis aguda grave:[8]

Características del paciente

  • Edad >55 años

  • Obesidad (índice de masa corporal >30 kg/m²)

  • Alteración del estado mental

  • Enfermedad comórbida

Hallazgos de laboratorio

  • Urea >7.1 mmol/L (>20 mg/dL)

  • Urea en aumento

  • Hematocrito (TCH) >44%

  • TCH en aumento

  • Aumento de la creatinina

Hallazgos de radiología

  • Derrames pleurales

  • Infiltrados pulmonares

  • Colecciones extrapancreáticas múltiples o extensas

Clasificación revisada de Atlanta[2]

Pancreatitis aguda leve

  • Sin disfunción orgánica

  • No hay complicaciones locales ni sistémicas

Pancreatitis aguda moderadamente grave

  • Fallo orgánico transitorio (<48 horas)

  • Complicaciones locales o sistémicas sin fallo orgánico persistente

Pancreatitis aguda grave

  • Fallo orgánico único o múltiple persistente (>48 horas)

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad