Pronóstico

La tasa de mortalidad por absceso hepático se encuentra en descenso desde finales de la década de 1980, con el advenimiento de nuevas técnicas de drenaje y antibióticos. En grupos de pacientes con absceso hepático, la tasa de mortalidad hospitalaria varió de 2.5% a 19%.[3]​​​[4][6][14][18][68]​​ En un extenso estudio poblacional realizado en Estados Unidos, la tasa de mortalidad hospitalaria por absceso hepático piógeno fue de 5.6% y se mantuvo estable desde 1994 hasta 2005.[6] El aumento de la morbilidad se asocia con mayor edad, shock, ingreso a la unidad de cuidados intensivos, bacteriemia, comorbilidades múltiples, cirrosis, insuficiencia renal crónica, cáncer, ictericia, infección fúngica, origen biliar del absceso, insuficiencia respiratoria aguda, antibioticoterapia insuficiente y mayor gravedad de la enfermedad.[6][68][69][70]​​ Algunos estudios han examinado el vínculo entre el absceso hepático criptogénico y el cáncer colorrectal. Un metanálisis encontró que los pacientes con absceso hepático tenían un mayor riesgo de cáncer colorrectal, particularmente si el absceso es causado por Klebsiella pneumoniae.[71]​ La mayoría de los estudios incluidos fueron del este de Asia y los datos fueron heterogéneos. Por tanto, la asociación es incierta.[71]​ Se puede considerar la colonoscopia. La recurrencia del absceso hepático es más frecuente en pacientes con una anomalía en las vías biliares subyacente que en los pacientes que no padecen enfermedades biliares.[64]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad