Diferenciales
Piebaldismo
SIGNOS / SÍNTOMAS
Desorden presente desde el nacimiento, no progresivo, con parches coalescentes despigmentados, generalmente ubicados cerca de la línea media en la parte frontal, que incluye un mechón de pelo blanco.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Síndrome de Waardenburg
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se presentan parches acrómicos desde el nacimiento, mechón de pelo blanco, heterocromía iridium, distopia cantorum, sordera y otros síntomas neurológicos.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Esclerosis tuberosa
SIGNOS / SÍNTOMAS
Típicas máculas hipopigmentadas en forma de hoja de ceniza, convulsiones, angiofibromas y discapacidad intelectual.
Aparece predominantemente en el tórax y las piernas.
Pruebas diagnósticas
Se observa hipopigmentación y pérdida incompleta de la pigmentación en el examen con lámpara de Wood (luz UV).
Esclerosis del liquen
SIGNOS / SÍNTOMAS
Mujeres: habitualmente se presenta en las mujeres como placas blancas pruriginosas en el área de los genitales asociadas con atrofia epidérmica y cicatrización. La afectación de la vulva puede presentarse con disuria y dispareunia.
Hombres: ocurre casi exclusivamente en aquellos que no están circuncidados.
Pruebas diagnósticas
Biopsia de piel: revela infiltrado liquenoide en la unión dérmica-epidérmica, hiperqueratosis, adelgazamiento y pérdida de cresta interpapilar normal en la epidermis.
Nevo despigmentado
SIGNOS / SÍNTOMAS
Afección congénita generalmente notoria al nacimiento o en la primera infancia.
Parche hipopigmentado aislado con bordes irregulares, habitualmente en el tronco. Generalmente permanece en el mismo lugar, pero puede crecer de forma proporcional al crecimiento corporal.
Pruebas diagnósticas
La hipopigmentación se observa en el examen con lámpara de Wood.
Nevo anémico
SIGNOS / SÍNTOMAS
Anomalía vascular congénita que no se considera un trastorno pigmentario verdadero.
Habitualmente se presenta en el nacimiento o se observa por primera vez en la primera infancia.
Se presenta como máculas o parches pálidos. Las lesiones permanecen intactas a lo largo de la vida del paciente.
Pruebas diagnósticas
Las lesiones no se observan acentuadas en el examen con lámpara de Wood.
La palidez de la lesión se debe a la vasoconstricción y no a la pérdida de melanina. Por lo tanto, la diascopia (que consiste en apretar un portaobjetos sobre la piel) la hace indistinguible del área circundante.
No hay anomalías de los melanocitos en la histología.
Hipomelanosis de Ito
SIGNOS / SÍNTOMAS
Distribución en mosaico de máculas y franjas hipomelanóticas de parches moteados o veteados, de una coloración marrón-grisácea hasta negro-azulada, que afectan la piel, la conjuntiva, la esclerótica, la membrana timpánica y la mucosa nasal y oral.
Lesiones hipocrómicas en patrones peculiares (p. ej., remolinos, parches, rayas) en el tronco, los brazos, las piernas y la cara que siguen las líneas de Blaschko.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Incontinencia pigmentaria
SIGNOS / SÍNTOMAS
Distribución a lo largo de las líneas de Blaschko, antecedentes de erupción vesicular perinatal, género femenino.
Pruebas diagnósticas
Pruebas genéticas para la mutación del modulador esencial de NF-kappa-B (NEMO).
Pitiriasis alba
SIGNOS / SÍNTOMAS
Parches pequeños asintomáticos poco definidos con una fina descamación que se presentan habitualmente en las mejillas en niños y adolescentes y, a menudo, con dermatitis atópica.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Lupus eritematoso discoide
SIGNOS / SÍNTOMAS
Alteración de la pigmentación (áreas hipopigmentadas e hiperpigmentadas), borde infiltrado alrededor del leucoderma, obstrucción folicular y alopecia cicatricial.
Pruebas diagnósticas
Biopsia de la lesión positiva para inmunofluorescencia directa (p. ej., membrana basal).
Hiperqueratosis con infiltrado linfocítico de interfaz, perivascular y periapendicular en la dermis, así como también infiltración de la mucina.
Pitiriasis versicolor
SIGNOS / SÍNTOMAS
Lesiones bien delimitadas y policíclicas con fina descamación, que habitualmente aparecen en la parte superior del tronco.
Pruebas diagnósticas
El hongo pityrosporum orbiculare presenta fluorescencia de color amarillo-verdoso al examinarlo con lámpara de Wood.
Un rasguño de escamas de piel revela el organismo en la preparación de hidróxido de potasio.
Pinta
SIGNOS / SÍNTOMAS
Cambio generalizado en la pigmentación con una mezcla de hipopigmentación y despigmentación que puede deformar la piel.
Pruebas diagnósticas
Se puede observar serología positiva para T pallidum carateum con microscopia de campo oscuro en muestras tomadas de pápulas iniciales.
Lepra
SIGNOS / SÍNTOMAS
Hipopigmentación, hipoestesia, engrosamiento de los nervios, residencia prolongada en o migración desde una zona endémica.
Pruebas diagnósticas
Las pruebas de diagnóstico incluyen la serología, la prueba antigenemia pp65, histopatología y amplificación de ácido nucleico y sistemas de detección, más comúnmente reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Leucoderma asociada a melanoma
SIGNOS / SÍNTOMAS
Puede ser indistinguible del vitiligo y por lo tanto es probablemente una forma de vitiligo y no una entidad diferente; antecedentes de melanoma, leucoderma en un sitio de extirpación, melanoma o metástasis encontradas en la exploración.
Pruebas diagnósticas
Biopsia de lesiones melanocíticas sospechosas caracterizadas por la pérdida de pigmentación en la lesión primaria y una mácula hipopigmentada localizada de forma excéntrica.
Congelación
SIGNOS / SÍNTOMAS
Leucoderma bien definida en áreas de previa exposición traumática al frío.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Linfoma cutáneo de células T hipopigmentado
SIGNOS / SÍNTOMAS
Menos delimitado que el vitiligo; la hipopigmentación se presenta principalmente en áreas del cuerpo protegidas del sol.
Pruebas diagnósticas
El inmunofenotipo CD4 es positivo y el CD7 es negativo. La positividad de CD25 es variable.
Dermatopatía inducida por hidroquinona
SIGNOS / SÍNTOMAS
Áreas poco definidas o irregulares de hipopigmentación, antecedentes de uso de cremas blanqueadoras.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Dermatopatía inducida por corticosteroides
SIGNOS / SÍNTOMAS
Hipopigmentación poco definida, localizada en áreas de aplicación de terapia corticosteroide local o tópica; asociada con atrofia dérmica y epidérmica, telangiectasia, púrpura, acné.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Dermatopatía inducida por el inhibidor de la tirosina cinasa
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los fármacos terapéuticos (p. ej., imatinib, sunitinib) dirigidos a c-kit pueden desencadenar o empeorar el vitíligo; también pueden inducir la hipopigmentación de la piel o el cabello.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada
SIGNOS / SÍNTOMAS
Despigmentación adquirida con compromiso ocular y auditivo.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Hipomelanosis guttata idiopática
SIGNOS / SÍNTOMAS
Múltiples máculas pequeñas hipopigmentadas a despigmentadas, prefiriendo las extremidades superiores e inferiores distales expuestas al sol; acumulación de lesiones aisladas que no se fusionan.
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico.
Hipomelanosis macular progresiva
SIGNOS / SÍNTOMAS
Parches hipopigmentados de expansión progresiva en la espalda, el pecho y el abdomen, generalmente en pacientes negras jóvenes.
Pruebas diagnósticas
Biopsia de piel con disminución de la pigmentación en la epidermis, pero presencia de melanocitos y aspecto normal de la dermis.
El examen con lámpara de Wood puede revelar una fluorescencia naranja debido a la presencia de Propionibacterium acnes.
La microscopia electrónica muestra un cambio de los melanosomas grandes de la piel de aspecto normal a melanosomas pequeños, agrupados y unidos a membranas en la piel hipopigmentada.
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad