Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los principales factores de riesgo incluyen entornos comunitarios cerrados e inmunosupresión.
edad <50 años
Muchos pacientes con neumonía bacteriana atípica serán menores de 50 años.
tos persistente
En muchos casos, los pacientes se quejarán de tos persistente que no se resuelve con el tiempo.
tos seca
La presencia de tos seca deberá despertar la sospecha de presencia de un agente patógeno atípico.
duración prolongada de síntomas
Un periodo prolongado entre el inicio de los síntomas y la presentación puede sugerir una neumonía bacteriana atípica.
Otros factores de diagnóstico
común
exposición reciente en la comunidad
Tener antecedentes de exposición a una persona con alguna infección respiratoria es un factor de riesgo para la neumonía bacteriana atípica.
afectación de la garganta
En muchos casos de neumonía debida a Mycoplasma pneumoniae y a Coxiella burnetii también habrá presencia de faringitis y ronquera.
infrecuente
fiebre
La fiebre, si la hay, generalmente se presenta como febrícula.
cefalea
Las infecciones por Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae pueden cursar con cefalea.
diarrea
La diarrea no sanguinolenta puede acompañar a las infecciones por Legionella.
miringitis ampollar
La miringitis ampollar es un signo raro que sugiere infección por Mycoplasma pneumoniae.
estertores/crepitaciones pulmonares
Los signos clínicos de neumonía en la exploración física pueden ser leves o estar ausentes.
erupción
Una erupción maculopapular o vesicular principalmente autolimitada puede acompañar a la neumonía por Mycoplasma pneumoniae.
Factores de riesgo
Fuerte
entornos comunitarios cerrados
Muchos estudios han mostrado que la exposición al Mycoplasma pneumoniae o a la Chlamydophila pneumoniae en entornos comunitarios cerrados, como internados, dormitorios universitarios, campos de entrenamiento militar básico e incluso hospitales, puede conducir a brotes de infección causados por estos agentes patógenos.[5][30] Esto sucede principalmente por transmisión de persona a persona entre individuos que viven muy cerca unos de los otros.
Débil
tabaquismo
Algunos estudios han demostrado que las personas que fuman presentan un mayor riesgo de desarrollar neumonía debido a la infección con Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila y probablemente Coxiella burnetii.[7][8][13][21] Esto puede estar relacionado con daño al epitelio ciliado y/o a la modificación de la respuesta inmunitaria en el huésped.
enfermedad pulmonar crónica
viajes
Viajar se asocia con un riesgo más elevado de infección, probablemente por la exposición a nuevas fuentes de agua que no se han usado durante un tiempo. El agua estancada tiene una mayor carga de Legionella pneumophila.[14][15][31] Los viajes frecuentes podrían predisponer a los pacientes a la gripe y/o a las cepas más nuevas del SARS-CoV-2.
sexo masculino
fármacos inmunomoduladores
Un estudio prospectivo de incidencia ha mostrado una posible asociación entre pacientes que reciben antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (TNF alfa) y la neumonía por Legionella pneumophila.[12]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad