Epidemiología

La rosácea es más frecuente en personas con piel Fitzpatrick tipo I o II (piel que se quema con facilidad), pero se diagnostica cada vez más en poblaciones asiáticas y latinoamericanas, y en personas de ascendencia africana.[1][4][5] El inicio de la rosácea se produce entre los 30 y los 50 años de edad.[6]

Evaluar la prevalencia de la rosácea es difícil debido a las manifestaciones clínicas variables, a otros trastornos cutáneos comórbidos con características clínicas similares y al infradiagnóstico.[5][7] Un metanálisis de estudios basados en la población de Europa, América del Norte, África, Asia y América del Sur informó una prevalencia global estimada del 5.46%.[8] Un estudio transversal multicéntrico encontró una prevalencia de la rosácea del 12.3% en Alemania y del 5.0% en Rusia.[7]

Un estudio de una base de datos de investigación del Reino Unido encontró una incidencia global de rosácea diagnosticada clínicamente de 1.65 por 1000 personas-año: 1.92 por 1000 personas-año para las mujeres y 1.34 por 1000 personas-año para los hombres.[9]

Los estudios que informan datos discretos por sexo sugieren una prevalencia del 5.41% para las mujeres y del 3.9% para los hombres.[8] Sin embargo, los hombres que presentan rosácea son más propensos a evolucionar hacia una enfermedad avanzada.[6][8][9]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad