Complicaciones
Se produce en entre el 1% y el 2% de las personas después de una tiroidectomía subtotal.[32]
La mejoría de la ronquera se puede producir a lo largo de varios meses.
El hipoparatiroidismo permanente se produce en entre el 1% y el 2% de las personas después de una tiroidectomía subtotal.
Es frecuente la hipocalcemia posoperatoria transitoria. La hipocalcemia en el periodo posoperatorio se trata con calcio oral y/o calcitriol oral.
La densidad mineral ósea (DMO) está disminuida en los pacientes con hipertiroidismo no tratados.[37] Las mujeres posmenopáusicas con hipertiroidismo no tratado (incluidas las que padecen bocio multinodular) presentan una tasa de fractura de tres a cuatro veces mayor.[37]
Se ha demostrado una mejoría de la DMO en pacientes que se han vuelto eutiroideas después del tratamiento.[37] El efecto sobre la tasa de fractura no está claro.
Existe un riesgo aproximado del 10% a lo largo de 5 años.[32]
Las personas >60 años de edad con hipertiroidismo subclínico no tratado presentan 3 veces más probabilidades de desarrollar fibrilación auricular a lo largo de 10 años que las personas eutiroideas.[43] Todos los pacientes con hipertiroidismo subclínico presentan un riesgo significativamente mayor de disritmia en comparación con la población de referencia; sin embargo, el riesgo fue mayor entre los pacientes con hipertiroidismo subclínico grave (TSH <0.1 mU/L).[36]
El riesgo de fibrilación auricular en personas >60 años de edad con hormona estimulante de la tiroides (TSH) completamente suprimida es alrededor del 20% en 10 años.[43]
Se desconoce el riesgo de embolias sistémicas.
Se puede presentar con bocio de gran tamaño.
Se deberán descartar las causas de origen gastrointestinales, cardíacas, locales o pulmonares para síntomas como atragantamiento, disfagia o ronquera.[1]
Los bocios subesternales puede provocar síntomas compresivos sin agrandamiento significativo del cuello.
Se deberán evitar las tomografías computarizadas (TC) con contraste yodado para la evaluación de bocios, debido al riesgo de hipertiroidismo inducido por yodo (fenómeno de Jod-Basedow).[44]
Se trata de una afección grave, rara y potencialmente mortal que se puede producir después de una enfermedad intercurrente en personas con hipertiroidismo.
Los pacientes pueden presentar debilidad, taquicardia grave y fiebre.[40]
El tratamiento incluye betabloqueantes, fármacos antitiroideos, cuidados de soporte y corticosteroides; se deberá consultar con un endocrinólogo.
La agranulocitosis se produce en entre el 0.1% y el 0.3% de los pacientes tratados con fármacos antitiroideos.[3]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad