Tratamientos emergentes

Nuevos análogos selectivos del receptor 5 de la somatostatina (SSTR5)

Los prolactinomas expresan el SSTR5, entre los otros SSTR reconocidos en seres humanos. La octreotida y la lanreotida, los análogos de la somatostatina disponibles clínicamente, se unen mal a la SSTR5 y han demostrado ser ineficaces para el tratamiento del prolactinoma.[1] El nuevo análogo de la somatostatina pasireotida presenta un perfil de unión a las SSTR más universal, con una afinidad de unión mejorada a las SSTR1, SSTR2, SSTR3 y SSTR5. La pasireotida ha logrado el control bioquímico y tumoral en varios informes de casos de pacientes con prolactinoma altamente agresivo y resistente a los agonistas de la dopamina.[26][27] Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar su papel en el tratamiento del prolactinoma.[28]

Temozolomida

La temozolomida es un fármaco alquilante que puede administrarse por vía oral y se utiliza para tratar a pacientes con astrocitoma o glioblastoma. Se informó la eficacia de la temozolomida para reducir el tamaño del tumor y el nivel de prolactina sérica en prolactinomas agresivos o malignos resistentes a los tratamientos convencionales. La enzima de reparación del ADN O6-metilguanina-ADN metiltransferasa (MGMT) protege a las células tumorales de los fármacos alquilantes. Los prolactinomas sin la expresión de la proteína MGMT aparentemente tienen más probabilidades de producir una respuesta a la temozolomida, aunque también se observaron respuestas positivas en pacientes con prolactinomas que son inmunopositivos a la MGMT.[29] Si bien los resultados parecen alentadores, los datos de estos pequeños estudios de casos deben confirmarse en ensayos clínicos prospectivos de mayor tamaño. Los prolactinomas malignos o agresivos, sobre todo si son resistentes a los agonistas de la dopamina, pueden beneficiarse de la temozolamida (utilizada fuera de etiqueta).[11][30]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad