Estenosis de la arteria carótida: ¿qué es?
Última publicación:Mar 27, 2023
La estenosis de la arteria carótida es una afección que puede aumentar las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. Pero los tratamientos pueden reducir en gran medida el riesgo. Aquí, analizamos la afección y cómo se diagnostica. Para leer sobre los tratamientos, vea el prospecto Estenosis de la arteria carótida: ¿qué tratamientos funcionan?
¿Qué sucede en la estenosis de la arteria carótida?
Las arterias carótidas son vasos sanguíneos que suministran sangre rica en oxígeno a partes del cerebro. Puede sentir el pulso en estas arterias con los dedos a cada lado del cuello, justo debajo de la mandíbula.
Si tiene estenosis de la arteria carótida (a veces llamada enfermedad de la arteria carótida), significa que las arterias carótidas se han estrechado, generalmente debido a una acumulación de sustancias grasas llamadas placas. Esto puede causar un derrame cerebral. La prevención de los accidentes cerebrovasculares es la razón principal para tratar la estenosis de la arteria carótida.
Ciertas cosas aumentan la probabilidad de contraer estenosis de la arteria carótida (los médicos las llaman "factores de riesgo"). Son algunas de las mismas cosas que aumentan la probabilidad de tener otros problemas que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre estas se incluyen:
-
Ser mayor
-
Tabaquismo
-
Tener otros problemas con el corazón o los vasos sanguíneos (enfermedad cardiovascular)
-
Tener presión arterial alta
-
Tener el colesterol alto.
Si su médico cree que podría tener estenosis de la arteria carótida, probablemente le hará una prueba llamada ecografía. Se trata de una exploración que puede mostrar qué tan bien fluye la sangre a través de las arterias y si se han estrechado.
Un médico pasa la sonda de ultrasonido sobre el área del cuerpo que desea examinar. La información de la sonda se puede ver en una pantalla. El escaneo no duele. Puede tardar hasta 45 minutos.
Existen otros tipos de exploraciones que pueden ayudar a mostrar si tienes estenosis de la arteria carótida, pero la ecografía es la que se usa con más frecuencia. El médico también puede usar un estetoscopio para escuchar el flujo sanguíneo en el cuello en busca de un sonido anormal (llamado soplo cervical). Este sonido no es prueba de que tenga estenosis, pero si su médico lo escucha, querrá observarlo más de cerca.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de las personas no tienen ningún síntoma. Sin embargo, los médicos a menudo comprueban si hay estenosis de la arteria carótida si creen que alguien tiene un alto riesgo de padecerla y si escuchan un soplo cervical.
Sin embargo, muchas personas no saben que tienen estenosis de la arteria carótida hasta que tienen un accidente cerebrovascular o un "mini accidente cerebrovascular" (llamado ataque isquémico transitorio o AIT).
Los accidentes cerebrovasculares suelen ocurrir rápidamente y sin previo aviso. Los síntomas pueden ser graves. Pero los síntomas que una persona tiene en los primeros días después de un accidente cerebrovascular pueden no durar para siempre. Cuando alguien sufre un accidente cerebrovascular:
-
Pueden sentirse débiles o entumecidos en un lado del cuerpo
-
Pueden sentirse mareados y tener problemas para caminar
-
Un lado de su cara podría caerse
-
Pueden tener problemas con la visión o dificultad para hablar o tragar
-
Podrían desmayarse
-
Es posible que tengan un dolor de cabeza intenso.
Los síntomas de un mini accidente cerebrovascular son similares a los de un accidente cerebrovascular, pero no duran tanto. Pueden durar solo unos minutos y se detienen dentro de las 24 horas. Pero es importante buscar ayuda médica de inmediato, incluso si los síntomas desaparecen rápidamente.
Aproximadamente 10 de cada 100 personas que sufren un accidente cerebrovascular mueren a causa de él y muchas otras no pueden llevar una vida normal después. Por lo tanto, es importante hacer todo lo posible para evitar un derrame cerebral.
¿Qué me va a pasar?
Si tiene estenosis de la arteria carótida, tiene una mayor probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Pero los tratamientos y los cambios en el estilo de vida pueden hacer mucho para reducir el riesgo. Para obtener más información, consulte nuestro prospecto Estenosis de la arteria carótida: ¿qué tratamientos funcionan?
Use of this content is subject to our disclaimer