Pruebas diagnósticas
Primeras pruebas diagnósticas para solicitar
prueba de embarazo
Prueba
Indicada en mujeres sexualmente activas que presenten amenorrea. Un resultado de gonadotropina coriónica humana (hCG) negativo en orina excluye el embarazo de manera confiable.
Los análisis de sangre cuantitativos para la gonadotropina coriónica humana (hCG) deben reservarse para circunstancias clínicas específicas, tales como después de un posible embarazo ectópico.
Resultado
negativo
Pruebas diagnósticas que deben considerarse
hormona foliculoestimulante (FSH)
Prueba
Recomendado para el diagnóstico en mujeres menores de 40 años, y puede ser útil en mujeres de entre 40 y 45 años.[1][28] Un nivel elevado de la hormona foliculoestimulante (FSH) puede ser un factor predectivo de la inminencia de la menopausia después de varios meses de amenorrea.
No se recomienda en mujeres de más de 45 años; generalmente, no es útil determinar la hormona foliculoestimulante (FSH) al comienzo de la perimenopausia, debido a la variabilidad de los niveles de un día a otro y durante el ciclo menstrual.
Resultado
elevado >30 UI/L (>30 mUI/mL)
estradiol sérico
Prueba
No suele indicarse la realización de pruebas.
El estradiol es el estrógeno predominante antes de la menopausia. Los niveles séricos de estradiol varían a lo largo del ciclo menstrual, pero en media son de alrededor de 367 picomoles/L (100 picogramos/mL).
Tras la menopausia, la estrona, que deriva del metabolismo de estradiol en el hígado y la conversión periférica de la androstenediona en tejido adiposo, se convierte en el estrógeno dominante.
Resultado
<110 picomol/L (<30 picogramos/mL)
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad