Videos
Demostraciones animadas de técnicas de sutura prácticas
Demuestra suturas interrumpidas, suturas de colchón verticales, suturas de colchón horizontales, suturas subcuticulares continuas y suturas continuas.
Equipo necesario
Guantes estériles
Preparación antiséptica estéril de la piel (povidona yodada o clorhexidina)
Solución salina estéril
Paño quirúrgico
Hisopos quirúrgicos, gasas
Jeringa/s y aguja/s estéril/es
Anestésico local
Materiales de sutura
Portaagujas
Pinzas
Hemostato
Tijeras
Bisturí
Apósitos para heridas.
Contraindicaciones
En general, no existen contraindicaciones absolutas para la sutura, pero el cierre tardío puede ser una mejor opción para las heridas contaminadas o cuando ha habido un largo intervalo de tiempo desde el momento de la lesión.
Sutura interrumpida: cuando se utiliza para cerrar de la piel, las suturas interrumpidas son apropiadas sólo cuando los bordes de la herida están bajo poca tensión. Si los tejidos están bajo una mayor tensión, entonces se requiere una fuerza adicional y deberá usar una capa más profunda de suturas reabsorbibles para la dermis. Una vez que usted haya preparado la herida usando este método, puede usar suturas interrumpidas para cerrar la piel.
Sutura de colchonero vertical: en comparación con la sutura simple interrumpida, la sutura de colchonero vertical es más fuerte y es menos probable que se deshagan los puntos o cause isquemia en los bordes de la herida. Sin embargo, seguirá habiendo necrosis de los bordes de la herida si existe exceso de tensión y es posible que se requieran otras técnicas, como la sutura profunda absorbible y/o el debilitamiento de los bordes de la piel. La elección depende del criterio clínico. En caso de duda, solicite ayuda.
Sutura de colchonero horizontal: evítela en las zonas estéticamente más importantes. Adecuada para heridas bajo cierta tensión, pero seguirá habiendo necrosis de los bordes de la herida si existe exceso de tensión y es posible que se requieran otras técnicas, como la sutura profunda absorbible y/o el debilitamiento de los bordes de la piel. La elección depende del criterio clínico. En caso de duda, solicite ayuda.
Sutura continua subcuticular: el cierre subcuticular continuo no está indicado para heridas traumáticas en las que los bordes de la piel son irregulares, tienen longitudes desiguales, o están rasgados y traumatizados. No está indicada cuando el riesgo de infección de la herida es significativo (p.ej., cuando una herida está contaminada), ya que el hilo continuo implica que la infección conduciría a una dehiscencia completa de la herida.
Sutura continua: no utilizar para el cierre de la piel (utilizado para el cierre de tejido conectivo), o si existe algún riesgo de infección de la herida.
Indicaciones
Restablecer la integridad funcional de la piel u otros tejidos
Minimizar cicatrices
Controlar la hemorragia.
Sutura interrumpida:
Indicada para el cierre simple de heridas cuando los bordes de la herida están bajo poca tensión. En el quirófano, también se utilizan para unir los tejidos más profundos como las capas musculares, el mesenterio y la fascia. Si los tejidos están bajo una mayor tensión, entonces se requiere una fuerza adicional y usted necesitará usar una capa más profunda de suturas absorbibles para la dermis. Una vez que usted haya preparado la herida usando este método, puede usar suturas interrumpidas para cerrar la piel.
Sutura de colchonero vertical:
Indicada para el cierre simple de heridas, incluyendo las heridas contaminadas después de un traumatismo. Son particularmente útiles cuando la herida requiere más tensión para reunir los bordes de la piel o para la piel fina donde esta técnica ayuda a unir los bordes de la piel de manera eficaz. En el quirófano, también se pueden utilizar para las anastomosis intestinales suturadas a mano. En comparación con la sutura simple interrumpida, la sutura de colchonero vertical es más fuerte y es menos probable que se deshagan los puntos, o provoque isquemia en los bordes de la herida.
Sutura de colchonero horizontal:
La sutura de colchonero horizontal es particularmente útil cuando la herida está bajo cierta tensión y en una zona que se considera relativamente menos importante estéticamente. Esta técnica distribuye la tensión en cada sutura y permite una eversión fiable del borde de la herida, lo cual favorece la cicatrización.
Sutura subcuticular continua:
La sutura subcuticular continua se utiliza para reparar una herida recta y limpia, que puede cerrarse sin tensión. Su uso principal es para heridas quirúrgicas, donde no ha habido contaminación. Cuando se realiza correctamente, esta técnica ofrece un resultado cosmético excelente, ya que mantiene la integridad de la piel y la sutura se oculta de forma invisible bajo la piel.
Sutura continua:
Una sutura continua se utiliza generalmente para cerrar las capas de tejido conectivo. Es rápida y fácil, y distribuye la tensión uniformemente. Ejemplos de uso de sutura continua son el cierre de la línea alba después de una laparotomía o el cierre de la aponeurosis oblicua externa en la reparación de hernia o en apendicectomía abierta. Las anastomosis vasculares delicadas también se realizan utilizando técnicas de sutura continua.
Complicaciones
Infección
Hematoma
Dehiscencia de la herida
Cicatrización.
Cuidados en salud al alta hospitalaria
Retirada de suturas:
Las suturas no absorbibles se retiran posteriormente:
Cara y cuero cabelludo - 5 días
Extremidades- 7 a 10 días
Tronco y espalda - 10 a 14 días.
Cuando hay tensión adicional en la zona de reparación debido a hinchazón o pérdida de piel, las suturas de colchonero deben dejarse un poco más de tiempo hasta que se produzca la cicatrización adecuada.