Videos

Demostración animada de la inserción de una sonda nasogástrica

Cómo insertar una sonda nasogástrica de diámetro fino para la alimentación.

Equipo necesario

El equipo necesario para esto incluye:

  • Sonda nasogástrica de tamaño y tipo adecuados (agujero fino o tipo de Ryle)

  • Gel lubricante o agua

  • Guantes y delantal de plástico

  • Cinta adhesiva/boquilla adhesiva hecha para este fin

  • Jeringa de 30 mL entérica (alimentación)

  • Bolsa de drenaje o tubo de conexión

  • Papel de pH universal

Hay dos tipos de sonda nasogástrica: las sondas de alimentación de diámetro fino y las de diámetro ancho, también conocidas como sondas de Ryle. Las sondas de diámetro fino (8-12 francés) causan menos molestias y son más fáciles de insertar. Se utilizan predominantemente para la alimentación enteral porque son demasiado pequeños para ser eficaces en una descompresión. Las sondas de diámetro ancho (Ryle) (14-18 francés) se usan para descomprimir el estómago.

Contraindicaciones

  • Fractura de base del cráneo: no se debe usar una sonda nasogástrica en pacientes con una fractura de base del cráneo, ya que puede ocasionar colocación intracraneal

  • Traumatismo facial

  • Neurocirugía transetmoidal/transesfenoidal previa

  • Anastomosis esofágica y cirugía gástrica en pacientes postoperatorios (a menos que un especialista realice la inserción con inserción endoscópica directa)

  • Perforación del tracto gastrointestinal superior

  • Negativa del paciente

Contraindicaciones relativas

  • Coagulopatía

  • Varices esofágicas

  • Estenosis esofágica.

Estas afecciones hacen que el paso de una sonda nasogástrica sea más difícil o más arriesgado. El consejo de un especialista con experiencia debe ser solicitado.

Indicaciones

  • Alimentación entérica

  • Administración de fármacos

  • Obstrucción intestinal del intestino grueso y delgado

  • Obstrucción de la salida gástrica

  • Dilatación gástrica aguda

  • Íleo paralítico

  • Para prevenir la aspiración del reflujo gastroesofágico distal a una anastomosis esofágica (colocada bajo visión directa intraoperativamente)

  • Cirugía gastrointestinal postoperatoria (intraoperativamente colocada). También pueden ser sondas nasoyeyunales, donde el final se encuentra más distal en el yeyuno.

Complicaciones

  • Es frecuente que la sonda se desplace o retire en un paciente confuso o agitado

  • Se puede producir epistaxis

  • Una inadecuada posición seguida de aspiración del líquido en el árbol bronquial puede provocar neumonía por aspiración y compromiso respiratorio grave

  • Las sondas de alimentación se pueden obstruir con el sustrato de alimentación, requiriendo reposición si la obstrucción no puede resolverse con líquidos claros o líquidos efervescentes

  • Neumotórax. Se informaron sesenta y cinco informes de neumotórax causados por la inserción de una sonda nasogástrica al NHS Improvement durante dos años[84]

  • Si se produce una posición indebida en un paciente con una base de fractura de cráneo, se puede producir un posicionamiento intracraneal. Por esta razón, no se debe usar sondas nasogástricas en pacientes con una fractura de base del cráneo presunta o confirmada

  • Se pueden evitar la mayoría de las complicaciones asegurando el posicionamiento correcto del tubo nasogástrico.

Cuidados en salud al alta hospitalaria

Se debe comprobar la posición de la sonda nasogástrica. Se debe seguir la guía de práctica clínica local de su organización en cuanto al método a seguir. Los métodos incluyen:

  • Aspiración - aspirado de líquido gástrico y realizar la prueba con un papel indicador de pH. El líquido gástrico debe ser ácido, con un pH entre 1 y 5.5. El NHS de Inglaterra aconseja que se pruebe el aspirado en un papel indicador de pH con marca CE para su uso en aspirado gástrico humano[85]

  • Radiografía de tórax - si el pH es superior a 5.5, o si no puede aspirar líquido gástrico, solicite una radiografía de tórax. La radiografía debe mostrar la sonda nasogástrica radiopaca siguiendo la línea del esófago (y evitando los contornos de los bronquios), bisecando la carina y cruzando el diafragma en la línea media, así como la punta de la sonda debe estar visible por debajo del hemidiafragma. Es importante señalar que, debido a que el diafragma está abovedado, es posible que la punta de la sonda nasogástrica parece que esté por debajo del diafragma, pero todavía pueda posicionarse en el pulmón. Por lo tanto, es importante no utilizar este criterio por sí solo para evaluar el posicionamiento correcto.

La posición de la sonda debe revisarse de nuevo:

  • Antes de cada administración de alimento

  • Antes de la administración del fármaco, si no se utiliza para la alimentación

  • Después de un episodio de vómitos, arcadas o tos

  • Si existe un riesgo de desplazamiento (p. ej., la cinta que asegura la sonda se ha soltado, o la longitud de la sonda en la fosa nasal es menor que la documentada anteriormente)

  • Si el paciente presenta síntomas respiratorios inexplicables, o una reducción de la saturación de oxígeno.