Trastornos ficticios
Última publicación:Sep 30, 2022
Las personas con trastornos facticios fingen tener problemas médicos que no tienen, con el fin de obtener atención médica, incluso si no la necesitan. No está claro por qué la gente hace esto.
Algunas personas fingen síntomas o se hacen daño a sí mismas para obtener atención médica, mientras que otras fingen síntomas en otra persona, a menudo su hijo, o les hacen daño para llamar la atención.
Si cree que necesita ayuda para un trastorno facticio, o que alguien cercano a usted necesita ayuda, puede usar nuestra información para hablar con su médico.
Si tienes buenas razones para creer que alguien que conoces está dañando a otra persona para obtener atención médica, dile a las autoridades de inmediato.
¿Qué son los trastornos facticios?
Es inusual que un médico dude de lo que le dice un paciente. Cuando lo hacen, generalmente se debe a que alguien está confundido acerca de sus síntomas y sobre cómo describirlos.
Pero, en raras ocasiones, un médico tiene una buena razón para pensar que alguien no está siendo honesto acerca de sus síntomas para obtener atención médica y tratamiento que no necesita.
Cuando alguien se comporta de esta manera, los médicos dicen que tiene un trastorno facticio (la palabra facticio significa falso). Un ejemplo extremo de un trastorno facticio del que quizás hayas oído hablar es el síndrome de Munchausen.
Los trastornos facticios son raros y complejos. No está claro por qué a la gente le afectan. Y es posible que las personas que los tienen no siempre sean plenamente conscientes de lo que están haciendo o por qué.
Un trastorno facticio no es lo mismo que fingir un problema médico para obtener algo, como medicamentos o beneficios por discapacidad. Las personas con trastornos facticios parecen querer atención médica por sí misma.
Los trastornos facticios también pueden ser impuestos a otra persona. A esto a veces se le llama un trastorno facticio "por poder". Esto significa que alguien finge que alguien bajo su cuidado necesita atención médica.
Algunas personas van tan lejos como para dañar a esa persona, a menudo un niño, dándole medicamentos que producen síntomas de una enfermedad o hiriéndola. Esta es una forma peligrosa de abuso que puede causar coma e incluso la muerte.
Si cree que alguien que conoce está haciendo daño a otra persona para obtener atención médica, informe a las autoridades de inmediato.
No estamos seguros de qué causa los trastornos facticios, pero es poco probable que las razones sean simples. Por ejemplo, podrían ser signos de otros problemas o necesidades complejas, un poco como un "grito de ayuda".
Algunas posibles razones para los trastornos facticios son cuando alguien:
-
Siente una fuerte necesidad de ser el centro de atención.
-
Siente una fuerte necesidad de ser cuidado.
-
Tiene una mala reacción ante una pérdida en su vida, como un duelo o el final de una relación. El duelo puede hacer que las personas actúen de maneras que normalmente no lo harían, y que no siempre pueden controlar
-
Siente ira, o dirige la ira, hacia la profesión médica.
-
Obtiene placer engañando a los demás.
Los trastornos facticios son raros. Pero parece más probable que afecten:
-
Mujeres: aunque el síndrome de Munchausen es más común en los hombres
-
Personas con trastornos de la personalidad
-
Personas solteras, y
-
Personas que trabajan en el cuidado de la salud o que tienen un padre que trabaja en el cuidado de la salud.
¿Cuáles son los síntomas?
Una persona con un trastorno facticio puede buscar tratamiento médico innecesario para sí misma o para otra persona.
Cuando alguien busca un tratamiento innecesario para sí mismo, puede fingir tener síntomas de una afección física o de salud mental. O pueden lastimarse deliberadamente o hacer algo para enfermarse.
Cuando alguien busca tratamiento innecesario para otra persona , por ejemplo, su hijo, puede fingir que la otra persona está enferma o lesionada. O pueden lastimar a esa persona o hacer algo para enfermarla.
Trastornos facticios y síntomas de problemas físicos
No todas las personas con un trastorno facticio se comportan de la misma manera. Por un lado, diferentes personas harán todo lo posible para llamar la atención. Por ejemplo:
-
Algunas personas pueden simplemente exagerar los síntomas genuinos para hacerse más interesantes para su médico. Esto no es útil y desperdicia tiempo y recursos, pero no siempre es peligroso
-
Algunas personas falsifican pruebas y resultados de pruebas, por ejemplo, poniendo una gota de sangre en su muestra de orina. La sangre en la orina puede sugerir un problema con los riñones o las vías urinarias que necesitaría más tratamiento médico
-
Se sabe que las personas infectan deliberadamente una herida con saliva, o incluso inyectan heces en su torrente sanguíneo para causar fiebre o sepsis. Esto puede poner en peligro la vida.
Otros ejemplos de lo que las personas hacen para obtener atención médica incluyen:
-
Personas que no tienen diabetes que toman insulina (un medicamento que se usa para tratar la diabetes) que no necesitan para enfermarse
-
Pretender tener el síndrome de Usher (un trastorno genético que causa sordera y ceguera)
-
Tomar laxantes para darse diarrea
-
Inyectar huevo en la vejiga para que parezca que tienen demasiada proteína en la orina, y
-
Ver a varios médicos diferentes en diferentes clínicas para obtener la mayor atención posible.
Síndrome de Munchausen
El trastorno facticio más conocido es el síndrome de Munchausen. Las personas con esta afección a menudo le cuentan a su médico sobre enfermedades misteriosas contraídas mientras viajan a lugares exóticos.
A menudo se descubre que han buscado ayuda médica en muchos hospitales diferentes, por diferentes dolencias, y que han abandonado esos hospitales en contra del consejo médico cuando quedó claro que sus síntomas no eran genuinos.
Algunas personas con síndrome de Munchausen tienen múltiples cicatrices debido a procedimientos quirúrgicos innecesarios.
Trastornos facticios y síntomas de problemas de salud mental
Los trastornos facticios no siempre están relacionados con las condiciones físicas, y pueden implicar la simulación de síntomas de problemas de salud mental.
Los síntomas y condiciones que se sabe que las personas fingen incluyen depresión, pensamientos suicidas y amnesia. Las personas con trastornos facticios a menudo exageran más sus síntomas cuando están con un médico o cuando se encuentran en un centro de atención médica, como un pabellón psiquiátrico o un hospital.
¿Qué tratamientos existen?
Desafortunadamente, las órdenes ficticias son difíciles de tratar y muchas personas no reciben tratamiento.
Antes de que alguien pueda ser ayudado, necesita admitir su problema. Pero las personas con un trastorno facticio a menudo se niegan a admitir que no están diciendo la verdad.
Hay muchas razones posibles para esto. Por ejemplo: pueden sentir un impulso tan fuerte de buscar tratamiento que no pueden entender o aceptar completamente la verdad. Por lo tanto, siguen buscando tratamiento, posiblemente de un médico u hospital diferente.
Un enfoque cauteloso y respetuoso
Confrontar directamente a alguien y acusarlo de ser deshonesto es poco probable que ayude a esa persona a aceptar su situación, y es probable que provoque una reacción negativa y de enojo.
Por lo tanto, si un médico sospecha que alguien está buscando tratamiento debido a un trastorno facticio, debe:
-
Tener claro que, aunque sospechen que la persona no está siendo sincera, recibirán cualquier tratamiento que sea urgente: por ejemplo, incluso si se sospecha que una persona se lastimó o se lastimó a sí misma, esas lesiones aún serán tratadas
-
Dejar claro que no están juzgando a la persona
-
No sugerir que la persona puede ser castigada por sus acciones.
-
Respetar la dignidad de la persona, y
-
Asegurarle a la persona que hay ayuda disponible.
El médico también debe:
-
Poner en pausa cualquier tratamiento importante planificado, como procedimientos médicos o cirugía, y
-
Considere suspender cualquier medicamento que le hayan recetado a la persona para los síntomas que ha informado, si piensa que esos medicamentos pueden hacerle daño.
Cuando las personas aceptan un tratamiento, se pueden utilizar varios tipos de psicoterapia («tratamientos de conversación») para tratar de comprender y cambiar el comportamiento de la persona.
Pero es difícil saber qué tan bien funcionan estos tratamientos porque, lamentablemente, muy pocas personas aceptan ayuda. Muchas personas simplemente se van a otro lugar para tratar de obtener tratamiento, y el problema continúa.
Si un médico sospecha que alguien ha herido o dañado a otra persona para recibir atención médica, es probable que deba informar a la policía. Si un médico sospecha que alguien está abusando de un niño, siempre debe informar a la policía.
Qué esperar en el futuro
Si alguien es capaz de admitir su condición y aceptar ayuda, entonces hay tratamientos que pueden ayudar.
Pero si alguien no recibe ayuda, podría correr el riesgo de sufrir daños graves. Cuantos más tratamientos, procedimientos y operaciones innecesarias tenga una persona, más probabilidades tendrá de sufrir daños y complicaciones, infecciones e incluso la muerte.
Las personas también pueden hacerse daño a sí mismas al tomar medicamentos que producen síntomas y al tomar medicamentos que no necesitan para afecciones que no tienen.
También existe la posibilidad de que, una vez que una persona tiene la reputación de no ser confiable, el personal médico dude de ella cuando tenga síntomas reales.
Si te preocupa que alguien que conoces pueda estar afectado por un trastorno facticio, puedes preguntarle a tu médico sobre cómo tratar de obtener ayuda.
Use of this content is subject to our disclaimer