Patient information from BMJ


Vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano)

Última publicación:Sep 07, 2021

La vacuna contra el VPH está diseñada para proteger contra el virus del papiloma humano (VPH).

El VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino, que mata a miles de mujeres cada año.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El VPH es probablemente más comúnmente conocido como el virus que causa las verrugas, incluidas las verrugas genitales.

Pero el VPH suele ser inofensivo y no causa ningún síntoma.

La mayoría de las personas que no están vacunadas se infectarán con el VPH en algún momento de sus vidas, generalmente sin efectos nocivos, ya que el sistema inmunitario del cuerpo combate la infección.

El VPH y el cáncer de cuello uterino

En algunas personas, el sistema inmunitario no logra combatir la infección. Si esto sucede, puede causar serios problemas de salud. Por ejemplo, el VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino.

En 2020, alrededor de 850 mujeres en el Reino Unido murieron de cáncer de cuello uterino. En Estados Unidos, el número fue de más de 4.000.

El cáncer de cuello uterino afecta el cuello uterino, que es la parte inferior del útero (matriz). Se encuentra entre la parte inferior del útero y la vagina.

Las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de cuello uterino en etapa temprana generalmente se pueden curar con cirugía. Pero la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en etapa tardía no sobrevivirán.

El VPH también puede causar otros tipos de cáncer, incluidos los cánceres que afectan la vulva, la vagina, el pene, el ano y la boca y la garganta (llamado cáncer orofaríngeo).

¿Quién necesita la vacuna contra el VPH?

Jóvenes

El VPH se propaga fácilmente a través de las relaciones sexuales sin protección. Es la infección de transmisión sexual (ITS) más común.

Pero también puede propagarse a través de otros tipos de contacto íntimo, sin tener relaciones sexuales. Por ejemplo, el virus suele estar presente en las manos, en la boca y alrededor de los genitales.

Por ejemplo, en el Reino Unido, a los niños y niñas se les ofrece la vacuna cuando tienen alrededor de 12 y 13 años.

La vacuna se administra en dos dosis. La segunda dosis se administra entre seis meses y dos años después de la primera dosis. Es importante tener ambas dosis para obtener la mejor protección.

Vacunas para ponerse al día

Es posible que los jóvenes que se quedaron sin el programa de vacunación en la escuela aún puedan recibir la vacuna, dependiendo de dónde vivan.

Por ejemplo, en el Reino Unido, todavía se puede recibir la vacuna hasta los 25 años. Por lo tanto, si usted (o su hijo) no recibió la vacuna por cualquier motivo, o simplemente se olvidó de una de las dosis, hable con su médico sobre la posibilidad de recibir la vacuna.

Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres

Los hombres que tienen sexo con hombres (o HSH, por sus siglas en inglés) podrían recibir la vacuna después de los 25 años, dependiendo de dónde vivas. Por ejemplo, en el Reino Unido, a este grupo se le ofrece la vacuna hasta los 45 años.

Personas transgénero

Algunas personas transgénero pueden tener una mayor probabilidad de contraer la infección por el VPH. Por lo tanto, dependiendo de dónde vivas, es posible que puedas recibir la vacuna contra el VPH.

Por ejemplo, en el Reino Unido, muchas personas transgénero pueden recibir la vacuna hasta los 45 años. Si eres una persona trans y crees que podrías beneficiarte de la vacuna contra el VPH, habla con tu médico. 

¿Hay alguna persona que no deba vacunarse?

Es muy poco frecuente, pero algunas personas tienen una reacción alérgica grave a la vacuna. No debe recibir esta vacuna si es alérgico a alguno de sus ingredientes. Informe a su médico o al personal médico que administra la vacuna sobre cualquier alergia que tenga.

Por ejemplo, no debe recibir la segunda dosis de la vacuna si tuvo una reacción alérgica a la primera dosis.

El personal que administra la vacuna habrá sido capacitado sobre cómo tratar una reacción alérgica grave.

¿Es seguro?

La vacuna contra el VPH es bastante nueva en comparación con algunas vacunas que se han utilizado durante muchos años, como la vacuna contra el tétanos. Pero muchos millones de personas ya han sido vacunadas y no se han encontrado problemas de seguridad importantes.

Al igual que todas las vacunas, la vacuna contra el VPH puede causar efectos secundarios en algunas personas. Por lo general, son leves y a corto plazo. Entre ellos se incluyen:

  • enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar donde se aplicó la inyección (llamado sitio de la inyección)

  • Dolor de cabeza

  • fiebre

  • náuseas

  • dolor en los brazos o las piernas, y

  • una erupción.

Algunas personas también tienen problemas respiratorios después de esta vacuna, pero esto es extremadamente raro.

¿Cómo se administra la vacuna?

La vacuna contra el VPH se administra en forma de inyección en la parte superior del brazo. La segunda dosis se administra entre seis meses y dos años después de la primera. Es importante recibir ambas dosis para obtener la mejor protección.

¿Qué tan bien funciona la vacuna?

La vacuna contra el VPH es bastante nueva en comparación con algunas vacunas, por lo que no tenemos tanta información sobre su eficacia como la que tenemos con otras vacunas.

Por ejemplo, los cánceres causados por el VPH pueden tardar muchos años en desarrollarse, por lo que pasarán algunos años antes de que tengamos una imagen clara de cuántos cánceres se han prevenido.

Pero los estudios sugieren que ya ha habido una gran caída en el número de infecciones peligrosas y en los problemas cervicales en las mujeres que han sido vacunadas.

La vacuna solo parece ofrecer protección contra el VPH durante unos diez años. Esto significa que es importante que las mujeres se mantengan al día con sus citas para las pruebas de detección de cáncer de cuello uterino (prueba de Papanicolaou).

Para obtener más información sobre las pruebas de detección, consulte nuestro folleto sobre el cáncer de cuello uterino.

Use of this content is subject to our disclaimer