Rosácea: ¿Qué es?
Última publicación:Jan 18, 2023
La rosácea es una afección de la piel que afecta principalmente al rostro. El síntoma principal es el enrojecimiento. En muchas personas, la afección aparece y desaparece, y los ataques son "desencadenados" por ciertas cosas, incluidos los cambios en el clima.
Por lo general, la rosácea no se puede curar. Pero los tratamientos pueden ayudar a mantenerlo bajo control. Puede usar nuestra información para hablar con su médico sobre los mejores tratamientos para usted.
¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una afección de la piel que afecta principalmente a las mejillas, la barbilla, la nariz y la frente. Pero también puede afectar partes de la parte superior del cuerpo.
La rosácea causa diferentes síntomas en diferentes personas, entre ellos:
-
Enrojecimiento ocasional (enrojecimiento. Los médicos llaman a esto 'eritema')
-
enrojecimiento permanente
-
pequeños vasos sanguíneos visibles (a veces llamados "arañas vasculares")
-
manchas
-
piel áspera o hinchada, y
-
bultos elevados (nódulos) en la piel.
En muchas personas, la afección aparece y desaparece, por lo que tienen episodios sin síntomas. Cuando se presentan los síntomas, pueden variar de leves a graves y angustiantes.
En algunas personas, la hinchazón puede ser grave, especialmente en la nariz y en bultos alrededor de los ojos.
Para más información sobre los tratamientos para la rosácea, consulte nuestro prospecto: Rosácea: ¿qué tratamientos funcionan?
La rosácea es común. Afecta aproximadamente a 5 de cada 100 personas. Y le puede pasar a personas de cualquier origen étnico y color de piel. Sin embargo, algunas personas son más propensas que otras a contraerla:
-
La rosácea es más común en personas blancas de piel clara, de ascendencia celta y del norte de Europa
-
Es raro en las personas negras
-
Afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres
-
La afección suele comenzar entre los 30 y los 50 años.
No sabemos con certeza qué causa la rosácea. Parece que hay varias posibilidades. Entre estas se incluyen:
-
Problemas con los vasos sanguíneos de la cara. Las anomalías en los vasos sanguíneos pueden causar enrojecimiento e hinchazón
-
la exposición al sol, que puede dañar los vasos sanguíneos y hacerlos menos "elásticos". Esto significa que los vasos sanguíneos se hinchan pero no se vuelven a encoger
-
estrés, y
-
Otras afecciones que causan inflamación (hinchazón) en la piel.
Se han sugerido otras dos posibles causas que se están investigando. Son los siguientes:
-
Ácaros diminutos llamados ácaros Demodex. Por lo general, viven de manera inofensiva en la piel. Pero algunas personas con rosácea tienen cantidades inusualmente altas de ellas en la piel. Por lo tanto, los médicos están estudiando si estos ácaros podrían estar relacionados con la rosácea
-
una infección llamada Helicobacter pylori. Esta infección afecta al intestino y es la causa de la mayoría de las úlceras estomacales. Pero hay una sugerencia de que podría estar relacionado con la rosácea.
Otras cosas que pueden desencadenar ataques de rosácea en personas con esta afección incluyen:
-
Baños o duchas calientes
-
comidas picantes
-
exposición a la luz solar
-
exposición repentina al frío, como salir al aire libre con viento frío
-
Beber alcohol. El vino tinto, especialmente, parece causar enrojecimiento en muchas personas
-
cremas que contienen medicamentos llamados corticosteroides. Esto puede parecer extraño, ya que estas cremas se usan para reducir la inflamación (hinchazón). Pero en las personas con rosácea parecen causarla.
¿Cuáles son los síntomas?
Los médicos a menudo agrupan la rosácea en diferentes tipos de acuerdo con los diferentes síntomas que presentan las personas.
Esto no significa que las personas con rosácea solo tengan un tipo de síntoma, aunque muchas personas tienen un tipo más que otras, pero ayuda a los médicos a saber cómo tratar los diversos síntomas.
Hay cuatro tipos principales de rosácea, llamados subtipos:
-
Con el subtipo 1, los síntomas son enrojecimiento (enrojecimiento que aparece y desaparece), enrojecimiento en el centro de la cara que está allí la mayor parte del tiempo y arañas vasculares visibles (llamadas telangiectasias). Los médicos llaman a esto rosácea eritematotelangiectásica.
-
Con el subtipo 2, además de enrojecimiento, las personas tienen ataques de manchas, que a veces pueden contener pus. A esto se le llama rosácea papulopustular.
Este tipo de rosácea a veces se confunde con el acné. La principal diferencia es que el acné suele comenzar en la adolescencia, mientras que la rosácea de cualquier tipo no suele empezar antes de los 30 años.
-
El subtipo 3 se denomina rosácea fimatosa. Los síntomas son engrosamiento de la piel y protuberancias irregulares e hinchazón (nódulos). Por lo general, afecta la nariz, pero también puede afectar el mentón, la frente, las orejas y los párpados.
-
El subtipo 4 se denomina rosácea ocular. Las personas con este tipo tienen problemas con los ojos, como ardor y picazón, así como visión borrosa y, a veces, párpados hinchados. Muchas personas con rosácea ocular también tienen otros síntomas de rosácea.
Otros tipos incluyen la rosácea, que puede afectar a las mujeres más jóvenes, y la rosácea, que afecta principalmente la piel alrededor de la boca o los ojos, pero no los ojos en sí.
¿Qué sucederá?
No es posible decir lo que te sucederá como individuo. Los síntomas de la rosácea varían mucho de una persona a otra.
Algunas personas tienen síntomas tan leves que optan por no recibir otro tratamiento que hacer todo lo posible para evitar las cosas que desencadenan ataques.
Otras personas presentan síntomas graves que afectan su confianza y autoestima hasta el punto de que deciden someterse a un procedimiento quirúrgico.
Los tratamientos funcionan mejor para algunas personas que para otras. Algunas personas descubren que sus síntomas desaparecen muy bien con el tratamiento, mientras que otras luchan por encontrar algo que funcione.
Si tus síntomas te hacen infeliz y te gustaría recibir más ayuda de personas que entiendan cómo te sientes, es posible que puedas encontrar una organización que brinde apoyo e información a las personas con afecciones que las hacen parecer diferentes.
Por ejemplo, en el Reino Unido, la organización benéfica Changing Faces (changingfaces.org.uk) ha estado ayudando a las personas durante muchos años.
Es posible que tu médico pueda ayudarte a encontrar un grupo en tu área, o puedes buscar en línea.
Use of this content is subject to our disclaimer