Ictericia en bebés recién nacidos: ¿qué tratamientos funcionan?
Última publicación:Jan 30, 2024
La ictericia (una afección que causa coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos) es común en los bebés recién nacidos.
Es posible que le preocupe si su bebé tiene ictericia, pero por lo general no es grave. En la mayoría de los casos, la ictericia desaparece en una o dos semanas sin ningún tratamiento. Pero a veces la ictericia puede volverse grave y causar problemas en el cerebro. Su médico controlará cuidadosamente a su bebé si tiene ictericia para ver si es necesario un tratamiento.
¿qué tratamientos funcionan?
La ictericia en los bebés recién nacidos es muy común. Afecta entre 50 y 70 de cada 100 bebés nacidos a término, y 80 de cada 100 bebés nacidos prematuramente (prematuramente).[1] Ocurre cuando hay demasiada cantidad de una sustancia llamada bilirrubina en la sangre de un bebé. Esto hace que la piel del bebé, la parte blanca de los ojos y el interior de la boca se vean amarillos.
La mayoría de los bebés con ictericia no necesitarán ningún tratamiento, ya que su ictericia generalmente desaparecerá por sí sola en una o dos semanas. Durante este tiempo, se aconseja a los padres que estén atentos a los cambios en la ictericia y el comportamiento de su bebé, y que se sometan a controles regulares con su médico.
También es importante que los padres se aseguren de que su bebé se mantenga bien hidratado proporcionándole alimentación regular y a demanda. Tener suficientes líquidos ayudará al cuerpo del bebé a descomponer el exceso de bilirrubina que está causando la ictericia.
La leche materna es el mejor primer alimento para la mayoría de los bebés. Pero, a veces, se cree que las sustancias de la leche materna aumentan la probabilidad de que un bebé desarrolle ictericia (esto se llama "ictericia de la leche materna"). Si esto sucede, es probable que su médico le recomiende que continúe amamantando. Por lo general, se cree que los beneficios de la leche materna superan los daños de este tipo de ictericia, y generalmente se resuelve en unas pocas semanas.
Si el nivel de bilirrubina de su bebé es especialmente alto o está aumentando, su médico le recomendará un tratamiento. Las principales opciones son el tratamiento con luz y la exanguinotransfusión.
Tratamiento con luz (fototerapia)
El tratamiento con luz, también conocido como fototerapia, es un tratamiento simple que funciona bien para deshacerse de la ictericia.
Para recibir un tratamiento de luz, los bebés generalmente se colocan en una cuna que dirige una luz especial sobre su cuerpo. La luz ayuda al cuerpo de su bebé a procesar el exceso de bilirrubina en la sangre. Los ojos de su bebé se cubrirán con una mascarilla para protegerlos. La mayoría de los bebés necesitan alrededor de uno o dos días de tratamiento con luz.
El tratamiento con luz tiene muy pocos efectos secundarios, aunque existe la posibilidad de que su bebé se caliente demasiado o se deshidrate, o que tenga una erupción cutánea. Su bebé será monitoreado y tratado para detectar cualquier efecto secundario.
Otra forma de fototerapia se llama tratamiento con luz de fibra óptica. Para este tratamiento, se envuelve o se coloca a su bebé sobre una manta hecha de material que contiene fibras ópticas. La luz brilla a través de estas fibras. A veces se utiliza un tratamiento de luz regular y de fibra óptica al mismo tiempo.
exanguinotransfusión
Si el tratamiento con luz no ha ayudado a su bebé, o si el nivel de bilirrubina en la sangre de su bebé está aumentando muy rápidamente, los médicos pueden hacer una exanguinotransfusión.
Durante este tratamiento, se extrae parte de la sangre de su bebé y se reemplaza con sangre de un donante. Esta es la forma más rápida de reducir los niveles de bilirrubina. Es posible que sea necesario volver a hacer la transfusión, dependiendo de la cantidad de bilirrubina que quede en el cuerpo de su bebé.
En ocasiones, la exanguinotransfusión puede causar algunos efectos secundarios graves, como sangrado. Pero si su bebé está sano, además de tener ictericia, es muy poco probable que se vea perjudicado por una exanguinotransfusión.
Para obtener más información sobre la ictericia en los recién nacidos, consulte nuestro prospecto. Ictericia en los recién nacidos: ¿qué es?
Referencias
1. Kumar RK. Neonatal jaundice. An update for family physicians. Aust Fam Physician. 1999 Jul;28(7):679-82.
Use of this content is subject to our disclaimer